Biomoléculas Proteínas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Advertisements

Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Año 2013 Asignatura: Bioquímica.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
PROTEÍNAS.
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
Aminoácidos Lic. Raúl Hernández M..
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
Estructura, clasificación y funciones de la proteínas
Biología 2º Bachillerato
TEMA 5 PROTEÍNAS.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Estructuras Secundarias, Terciarias, Cuaternarias y Quinarias
BIOMOLECULAS AMINOACIDOS.
Cuestionario Que es una proteína
PROTEÍNAS.
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINAS.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINES.
Reserva hormonal Defensa Enzimática Reguladora
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
AMINOACIDOS/ PROTEINAS
LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS
Bioquímica Aminoácidos.
TEMA 4. CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: MARCOS.
Proteínas.
Composición química de una célula bacteriana
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
PROTEINAS.
Amino Acidos: Sillares de las Proteínas
MACROMOLÉCULAS Ingeniería Bioquímica I Alejandra Bosch.
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
TEMA 1 LAS PROTEÍNAS.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Asignatura: Bioquímica
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Proteínas Aminoácidos. Fórmula estructural. Enlace peptídico.
PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS.
M.V.Z. José Luis Cervantes
Profesora: Andrea Fuentes
LOS AMINOACIDOS En la salud.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Cap.3 Moléculas Biológicas
BIOLOGÍA II.
PROTEÍNAS.
PROTEINAS.
Otra variedad de biomoléculas
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
Aminoácidos y Péptidos
PROTEÍNAS.
Cuestionario Que son los aminoácidos y como están formados
Proteínas.
Aminoácidos José De Jesús Orozco Franco
Estructura de las Proteínas
Unidade 4 PROTEINAS. OBXECTIVOS DA UNIDADE Obxectivos 1. Determinar o concepto de proteína. 2. Clasificar correctamente as proteínas. 3. Analizar as características,
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2017
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2016
PROTEÍNAS Y BIOCATALIZADORES
Transcripción de la presentación:

Biomoléculas Proteínas

Compuestos por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y azufre (S). Son polímeros de aminoácidos. Constituyen el grupo más numeroso y diversificado. En el humano existe 5 000 000 de proteínas diferentes.

Aminoácidos La estructura y función de una proteína está determinada por la secuencia de aa. Son de baja densidad, sólidos, cristalinos, elevado p. de fusión Están constituidos por C al que se unen: un grupo amino NH2 , un grupo ácido (-COOH), un hidrógeno (-H) y un grupo radical (R)

Aminoácidos Aminoácido Abreviatura Alanina Ala A Leucina Leu L Arginina Arg R Lisina Lys K Asparagima Asn N Metionina Met M Ácido Aspártico Asp D Fenilanina Phe F Cisteína Cys C Prolina Pro P Glutamina Gln Q Serina Ser S Ac. glutámico Glu E Treonina Thr T Glicina Gly G Triptófano Trp W Histidina His H Tirosina Tyr Y Isoleucina Ile I Valina Val V

Aminoácidos El carbono α de la molécula de un a.a. es un átomo de carbono asimétrico (excepto en la glicina), por lo que estos compuestos presentan actividad óptica. A las dos formas especulares se les llama el isómero D ( dextrógiro ) y el isómero L ( levógiro ). El organismo sólo puede utilizar para la síntesis de sus proteínas, los aminoácidos de la serie L.

Aminoácidos se Clasifican Biológicos Químicos Fisicoquímicos de acuerdo a criterios Biológicos Esenciales No esenciales Químicos Ácidos Básicos Neutros Fisicoquímicos Iónicos (radicales ionizables) No polares (radicales hidrófobos) Polares (radicales hidrófilos)

Clasificación de aminoácidos Según el radical que se enlace al Carbono alfa: Alifáticos: cadena hidrocarbonada abierta que puede tener además grupos –COOH y NH2. Neutros: R si no posee carboxilo ni amino. Ácidos: R si presenta carboxilo pero no amino. Basicos: R si presenta amino pero no carboxilo. Aromáticos: Si el radical (R) es una cadena cerrada generalmente relacionada con el benceno. Hetereocíclicos: El radical es una cadena cerrada generalmente compleja y con átomos distintos del Carbono y del Hidrógeno.

Clasificación de aminoácidos Biológico: Aminoácido esenciales Arginina^ Histidina* Isoleucina Leucina Lisina Metionina Fenilalanina Treonina Triptofano Valina Aminoácido no esenciales Alanina Aspargina Acido aspartico Cisteína Acido glutámico Glutamina Glicina Prolina Serina Tirosina Existen 20 aminoácidos, de los cuales 10 son esenciales para el organismo, por las funciones en las que intervienen. * En niños es esencial ya que la síntesis no es suficient.e ^ Los mamíferos lo sintetizan, pero en su mayoría se escinde y forma urea.

Clasificación de aminoácidos Fisicoquímico: Iónicos: R – radicales ionizables. No polares: R – radicales hidrófobos Ala, Val, Leu, Ile, Pro, Trp, Phe, Met Polares: R – radicales hidrófilos Ser, Thr, Tyr, Cys, Gly, Asn, Gln R -radical cargado negativamente(ácidos) Asp, Glu R –radical cargado positivamente (básicos) Lys, His, Arg

Estructura de proteínas

Estructura de proteínas PRIMARIA: Secuencia lineal de aminoácidos. En un extremo se encuentra un grupo amino terminal y en el otro un grupo carboxilo.

Estructura de proteínas SECUNDARIA: Depende de la secuencia de aminoácidos Se debe a la capacidad de giro de los enlaces entre los aminoácidos. Tres tipos: α-hélice: formación helicoidal dextrógira. Se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la estructura primaria. Sustentada por puentes de hidrógeno cada cuatro aminoácidos por vuelta. Los grupos R se sitúan alrededor de la hélice. β-laminar o β-plegada: estructuras laminares. Se forma una cadena de aa en forma de zig zag. Hélice de la colágena: Una disposición de hélice más alargada que la α-hélice, se debe a la abundancia de Prolina e Hidroxiprolina. Presenta tres aminoácidos por vuelta. La estabilidad de la colágena se debe a la asociación de tres hélices, que se unen mediante enlaces covalentes y puentes de hidrógeno.

TERCIARIA: Es la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí mismo originando una conformación globular. Esta estructura facilita su solubilidad en agua y en disoluciones salinas. Se mantienen estables por: Los enlaces entre los radicales R de los aa. Enlaces covalentes: puente disulfuro entre dos cisteínas. Enlaces débiles: puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, interacciones iónicas e hidrófobas. La combinación de α- hélice y β-laminar, repetida en una proteína se llama dominio estructural. Ejemplos: enzimas, anticuerpos, mioglobina.

CUATERNARIA: Es la organización estructural y disposición en el espacio de varias cadenas polipeptídicas de una proteína con varias cadenas. Cada cadena que tiene estructura terciaria es una subunidad o protomero. Subunidades forman un oligómero. 2 subunidades forman un dímero. 3 subunidades forman un trímero. 4 subunidades forman un tetrámero (hemoglobina) 5 subunidades forman un pentámero (ARN polimerasa) + de 5 subunidades forman un polímero. Se mantienen estables por: Puentes de hidrógeno, interacciones hidrófobas y electrostáticas.

PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS: Dependen de los radicales R libres y de que éstos sobresalgan de la molécula y tengan la posibilidad de reaccionar con otras moléculas. Poseen un centro activo que es el sitio en donde se pueden unir otras moléculas. Solubilidad: las proteínas globulares al disolverse dan lugar a disposiciones coloidales. Desnaturalización: Se rompen los enlaces que mantienen la conformación de la molécula por: Cambios de pH Alteraciones en la concentración. Agitación molecular (renaturalización) Variación de la temperatura Leche cortada (caseína) Precipitación de la clara de huevo (ovoalbúmina) Permanente por calor (queratina)

PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS: Desnaturalización: Se rompen los enlaces que mantienen la conformación de la molécula por: Cambios de pH Alteraciones en la concentración. Agitación molecular (renaturalización) Variación de la temperatura Leche cortada (caseína) Precipitación de la clara de huevo (ovoalbúmina) Permanente por calor (queratina) Especificidad: son específicas para cada especie. Capacidad amortiguadora: Tienden a neutra

Frijoles y otras leguminosas Biomoléculas Proteínas Isoleucina Lisina Frijoles y otras leguminosas Valina Histidina Treonina Fenilalanina Leucina Leguminosas y cereales Maíz y otros cereales Triptofano Metionina

Biomoléculas Proteínas Funciones de las proteínas: ESTRUCTURAL: Colágeno, queratina, seda y membrana celular . TRANSPORTE: Hemoglobina, lipoproteínas. DEFENSA: Anticuerpo, fibrinógeno, toxinas.

Biomoléculas Proteínas Funciones de las proteínas: MOVIMIENTO: Actina, miosina, tubulina y flagelina. HORMONAL: Somatotropina, insulina. ENZIMATICA: Amilasa, DNA polimerasa, ATP sintetasa

Biomoléculas Proteínas Funciones de las proteínas: ALMACENAMIENTO: albúmina, caseína, zeatina.

Biomoléculas Proteínas Alimentos que contienen proteínas