Si lo bueno breve, dos veces bueno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Advertisements

Comunicación no verbal.
Presentaciones Profesionales
UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PÁEZ PROGRAMA DE APOYO A LA COMUNIDAD
Antonio Briz 2008.
El estudio de la cortesía
La cortesía verbal.
¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
LA DISERTACION Un recurso importante de comunicación del Ingeniero Experto en Prevención de Riesgos.
Presentaciones. En la mayor parte de nuestra vida debemos informar, educar, convencer y comunicar ideas.
El Discurso Reina Orellana.
La Calidad en la comunicación
Comunicación verbal y no verbal
 LA ARGUMENTACIÓN ORAL 
Comunicación verbal y no verbal
Alejandra Bustos Castro Punto de Encuentro .cl
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
HÁBITOS CORRECTOS DE EXPRESIÓN ORAL
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Técnicas para hablar en público y comunicarse
Componentes de la conversación
4.4.-Exposición de temas..
La oratoria. Habilidades y destrezas para la escritura.
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
O B J E T I V O S: Brindar herramientas que permitan al participante disfrutar del hablar en público en cualquier escenario (escuela, familia y campo.
Comunicación verbal y no verbal
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
5 La comunicación oral.
Los secretos del lenguaje corporal
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
Hablar en público NB5 Lenguaje y Comunicación Comunicación oral.
Comunicación no verbal.
Actividad de Teatro y Oratoria
La Comunicación en el Contexto Empresarial
Tema 5: Recursos didácticos
José María Rodríguez Saráchaga
NIVEL PRAGMÁTICO.
MODULO 2 COMUNICACION NO VERBAL
TIPOS DE ESCUCHA.
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
PRESENTACIONES ORALES
Lenguaje Corporal.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Programa de Educación Secundaria.
Mejores discursos, mejores resultados
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
1 Oratoria José María Rodríguez Saráchaga. 2 Fines de la ORATORIA Conmover Enseñar Persuadir.
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
SEIS CRITERIOS PARA ENSEÑAR LA LENGUA ORAL EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Las 5 técnicas más eficaces de venta Para Mujeres que quieren mejorar su carrera Por Asun Parra.
PROPOSITOS DE COMUNICACION
Licenciatura Ejecutiva
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
Argumentativos y Expositivos
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. Guías para presentaciones.
Formas de expresión oral
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
LA EXPOSICIÓN.
La comunicación interpersonal
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Transcripción de la presentación:

Si lo bueno breve, dos veces bueno Juan Antonio Ramírez García Toast Master COPARMEX Laguna Junio 2009

¿Hablar en publico? Todos requerimos comunicarnos, en términos profesionales o laborales, sociales y obvio, familiares, la cuestión es que tan eficientemente lo hacemos. El discurso es la forma de expresión oral mas común ante un público, y tiene la finalidad de comunicar mediante argumentos y retorica alguna idea o punto de vista.

Preparación del discurso: Hay que saber de que se va ha hablar El orden de las ideas Argumentar las ideas Puesta en marcha del discurso

Preparación del discurso Adecuación a las circunstancias, es decir en que contexto se dará el discurso Tipo y características del público Cuales son los objetivos del discurso Que es lo básico Que es accesorio

Selección y orden de las ideas Seleccionar supone elegir Definir los argumentos Apoyar las ideas con datos Tener una estrategia sobre la estructura del discurso: Inductiva, deductiva, encuadrada o en paralelo

Argumentación y conclusiones La argumentación es el encadenamiento de ideas que da lugar a una conclusión. El argumentar varia de cultura a cultura e incluso dentro de una cultura. Todo argumento debe conducir a una conclusión, de lo contrario puede crear confusión o la apariencia de caos y desorden.

Argumentos y emociones Otra forma de preparar un discurso es apoyarse en historias, ejemplos, anécdotas, argumentos que conduzcan a despertar las emociones de la audiencia. Las emociones son mas devastadoras, pero se pueden escapar de control, su impacto es mayor al inicio y al final del discurso. Al igual que en los argumentos deben generar conclusiones o tomar partido.

Argumentos Las emociones deben sentirse como sinceras, de lo contrario tendrían el efecto contrario al deseado, además, si alguien cita datos duros que rebatan los argumentos emocionales, destruirá el efecto emocional y causaría la impresión de que se deseaba chantajear a la audiencia.

El discurso Las partes de un discurso son: Introducción: saludo y partitio Desarrollo: narración previa, núcleo argumentativo, refutación en caso de debate y finalmente epilogo Conclusión

Al hablar Modular la voz Pausas conforme a la gramática y puntos del discurso ha acentuar Entonación y claridad Postura y vestimenta Manejo del espacio

Sugerencias A quien debo saludar No memorizar Se pueden utilizar ideas eje escritas Si se contara con atril, analizar las ventajas y desventajas de salir Disposición de la sala Apoyos técnicos y confort del auditorio Ambiente de la audiencia

Kinésica y proxémica Movimientos naturales y espontáneos Uso de manos La mirada Posturas corporales Distancia o proxémica Vestimenta e imagen del orador

Interpretar a la audiencia PNL y movimiento corporal Leer el rostro, Protocolo de Paul Ekman Uso del Eneagrama Recordar el tipo de audiencia y sus intereses: genero, nivel socioeconómico y educativo

Seis máximas de Geoffrey Leech Tacto, maximice las ganancias para sus oyentes y minimice los costos Generosidad, maximice el beneficio de su audiencia Aprobación, maximice el elogio y minimice la crítica Modestia, maximice el aprecio hacia quienes habla Acuerdo, maximice los acuerdos Simpatía, maximice la cordialidad

El destinatario es el centro y fin de las palabras del orador.