ESTUDIO DE CASO: NIKE RESEÑA HISTORICA DE LA COMPAÑIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales
Advertisements

Núcleo de Productores de frutillas de Otón de Vélez
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
Juega Limpio en la Campaña Olímpica Red de Solidaridad de la Maquila Mayo de 2008.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES
“Just do it” “SOLO HAZLO”
Diccionario básico del ser humano: La vida y otros conceptos afines
ETICA DE LOS NEGOCIOS.
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
Gerencia y Planeación Estratégica
Organizaciones que aprenden
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE
Los Negocios y su Dirección
COLOMBIA UN COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE REVISION ESTRATEGICA GLOBAL DE RESPONSIBLE CARE Cartagena, 7 de Octubre de 2004.
Algunos aspectos importantes del código ético Jones Lang La Salle
Administración de Recursos Humanos
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
Administración Financiera
1. Ley de la Oferta y la Demanda (4 fases)
SEA UN BUEN LIDER EN UN MUNDO QUE NO ES TAN BUENO
El propósito o misión del sistema
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
PROGRAMA DEL PRESIDENTE INTERNACIONAL
José F. Décurnex Sarasola IBM de México Innovación para la Competitividad.
Administración del Proceso del DO.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Mi contexto de Formación DANIEL ARCINIEGAS GESTIÓN DE MERCADOS 2015-I.
CASO DE ESTUDIO: KATRINA
European Foundation for Quality Management,
n 1º Tratado de L.C. de Chile con un G-7 n Similitud de pensamiento. n ¿Similitud geográfica? n Excepto por el clima: “we feel at home”. ¿Por Qué Canadá.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Misión, Visión, Propósito ,Filosofía
SISTEMA SALARIAL. Teoría acerca de los salarios.
Código de ética profesional
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
MODELO MALCOM BALDRIGE
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
Estructura Organizacional
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Trabaje Localmente! Piense Globalmente! Estrategia #8.
“Limpieza y educación a tratar al ambiente con amor”
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACION DE VENTAS
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
PLAN DE NEGOCIOS.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
Procesos itil Equipo 8.
Redes Sociales.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo.
La estrategia de los negocios internacionales
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
LA AEROLINEA DE BAJO COSTO DE LOS ESTADOS UNIDOS
CALIDAD Y GESTIÓN DE EXCELENCIA
MI PROYECTO DE VIDA.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
Liderazgo Tomas Bermani Federico Brescia Alejandro del Negro
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Guía de Estudio Caso Entergy Esteban Carmona Loría Valeria Castillo Vargas.
EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE Y SERVICIOS LOGÍSTICOS
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE CASO: NIKE RESEÑA HISTORICA DE LA COMPAÑIA Phil Knight, un norteamericano licenciado en empresas, viajó a Japón a finales de los años 50 con el objetivo de conseguir una entrevista con la firma de zapatillas de deporte Tiger, de Onitsuka, una de las grandes firmas de Japón. Allí se hizo pasar por representante de una importante distribuidora de calzado americana interesada en comercializar su producto. Phil Knight llegó a un acuerdo y de esta manera nacía la empresa germen de Nike: Blue Ribbon Sports.

ESTUDIO DE CASO: NIKE A mediados de los años 60 Knight decide cambiar de nombre a la empresa, pasándose a llamar Nike. Nike significa Vitoria en griego. En esta época se une a Nike Bill Bowerman, quien se encargaba de los diseños de las zapatillas. En 1971 Nike encarga el diseño de un logo a la estudiante, Caroline Davidson naciendo así Swoosh. Caroline recibió por el diseño de una de las marcas más conocidas $35. Afortunadamente, 12 años después la invitaron a una cena sorpresa donde le dieron un anillo con el símbolo de la empresa y un diamante engarzado, más un porcentaje en acciones de Nike.

ESTUDIO DE CASO: NIKE TRES PRINCIPIOS DE LIDERAZGO   Primer Principio de Marca. Nike refleja su posicionamiento de marca. Quizás es verdaderamente así. Tenemos pasión por el deporte y creemos firmemente en el poder de éste para cambiar las vidas de las personas. Esta autenticidad se refleja en los valores corporativos de Nike y en el modo en el que dirige el negocio, el enfoque fue desarrollar el talento disponible a través de la motivación, la inspiración, el desafío y la enseñanza. Este método de desarrollo del talento fue análogo al entorno corporativo de Nike.

ESTUDIO DE CASO: NIKE Nike se centra en la innovación, en la creatividad, y en la energía que somos ahora “parte de nuestra marca y de nuestra organización” dijo Don W.Blair, vicepresidente de Nike. Cultiva la cultura del rebelde y apoya a aquellos que dicen lo que piensan y hacen lo que se dice que no pueden. Segundo Principio de Marca En ningún sitio esto es más evidente que en el edificio para diseño de calzado de Nike en Beaverton, donde Nike fomenta un ambiente colegial. “El edificio es impresionante, hay campos de atletismo, y es un entorno de trabajo duro y juego duro” dijo Blair. “Procuramos apoyar eso a través de cada elemento de nuestro negocio”. Busca crear el entorno que construya capacidad organizativa para mantenernos competitivos.

ESTUDIO DE CASO: NIKE El segundo principio de liderazgo es que “Nike no es una compañía; es un movimiento. Nike usa un modelo de liderazgo colaborativo, no centralizado que festeja el éxito del equipo”. “El liderazgo es de situación”. Marca con disciplina El tercer principio de liderazgo Se centra alrededor de la unión de la marca con la excelencia funcional y la disciplina operativa. “Este es uno de nuestros desafíos cuando nos movemos hacia delante”. Su objetivo es hacer de Nike una corporación de 20 billones dólares, y esto requerirá tener un enfoque incluso más disciplinado en nuestro trabajo. Es importante mantener la vista en el largo plazo y crear valor duradero.

ESTUDIO DE CASO: NIKE “La visión de largo plazo se aplica en los trabajos de Nike en Asia. Con comienzos en 1996, cuestiones éticas aparecieron acerca de las prácticas de Nike en relación con el trabajo infantil, salarios justos, el medio ambiente y la seguridad de sus trabajadores en Asia como respuesta, Nike desarrolló y comenzó a poner en práctica un Código de Conducta, que implica trabajar con el Gobierno y ONGs para provocar un cambio. Todavía hay sitio para la mejora. Tenemos que hacerlo mejor, no somos complacientes, y continuamos trabajando para elevar los estándares de trabajo”.

ESTUDIO DE CASO: NIKE POSTURAS DE NIKE CORP. ANTE LA EXPLOTACION.- Nike Corp. elabora unos programas de educación y desarrollo que luchan contra la manipulación del trabajador.   Paquistán: En este país Nike ha sido un miembro clave en la coalición dedicada a eliminar el trabajo infantil de la industria futbolística y colocando a los niños paquistaníes en los colegios. Esta iniciativa ha sido coordinada con la ayuda de la IPEC (Organizaciones internacional es en favor de la erradicación del trabajo infantil) y la fundación Save the Children (Salvar a los niños). Vietnam: Se han establecido programas de monitorización de las condiciones de trabajo en las fábricas de productos Nike con la Facultad de Económicas en Ho Chi Minh. También colaboran con CARE Int. Para reunir información comparativa acerca de los salarios que reciben los trabajadores próximos a centros NIKE.

ESTUDIO DE CASO: NIKE Tailandia: La TBIRD (Inversiones en negocios tailandeses para desarrollo rural) pregunta a los trabajadores de NIKE para luego hacer ajustes adecuados. Los Ángeles: Cal Safety evalúa y visita los centros NIKE. También en los EE.UU. Hay algunas ONGs contentas con la actitud de diálogo y de prácticas justas (Comisión general de pensiones y responsabilidad social de la Iglesia Metodista unida). NIKE forma parte de la Asociación de la Industria de la Indumentaria (AIP) del presidente Clinton. Europa: En Europa estamos tan comprometidos a mejorar la naturaleza y la frecuencia de nuestros diálogos con las ONGs como lo estamos a continuar el desarrollo de nuestras prácticas de trabajo. Algunas ONGs: Christian Aid, Women Working Worldwide, Oxfam, Save the Children y la Trade Union solo en el Reino Unido (...).

ESTUDIO DE CASO: NIKE Al mismo tiempo que entablamos conversaciones con ONGs y participamos en sus proyectos en todo el mundo, una cosa es cierta: cuanto más progresamos en las conversaciones y en las mejoras, más oportunidades tendremos de mejorar nuestras prácticas en el trabajo.

ESTUDIO DE CASO: NIKE ¿Qué dicen los críticos? Naomi Klein, en su conocido libro "No Logo" ("Sin Logo") trata en forma exhaustiva el caso de Nike, acusando a la empresa de abandonar países que han desarrollado mejores niveles de salarios y derechos, trasladándose a otros como China, donde los costos son menores. Señala una foto publicada en 1996 que mostraba a niños en Pakistán cosiendo pelotas de fútbol Nike como un ejemplo del empleo de trabajo infantil.

ESTUDIO DE CASO: NIKE Otras críticas han sugerido que Nike debería hacer públicas las ubicaciones de todas sus fábricas y permitir que inspectores independientes verifiquen las condiciones en las mismas. Cualquier auditoría realizada por Nike debería ser de dominio público. Un gran foco se centra en los salarios pagados por los proveedores de la compañía. Las auditorías han encontrado que los niveles salariales están por encima del mínimo legal pero los críticos sostienen que de todas formas, estos salarios no constituyen un salario justo.

ESTUDIO DE CASO: NIKE ¿Qué dice Nike? Nike acusa a Naomi Klein de manejar información vieja e imprecisa. Señalan que no han abandonado países como ella sostiene y se mantienen en Taiwan y Corea a pesar de tener salarios más altos y haber mayores derechos laborales. Admiten que la foto de 1996 documentó lo que ellos calificaron de "gran error" cuando comenzaron a realizar por primera vez pedidos de pelotas de fútbol a un proveedor de Pakistán. Ahora operan centros de cosido donde el no uso de niños puede ser verificado. Nike sostiene que compartiendo la localización de las fábricas con terceros independientes, en base a confidencialidad, les permite monitorear su cadena de abastecimiento correctamente.

ESTUDIO DE CASO: NIKE Sostienen que la divulgación de los nombres de las fábricas además de los datos de las auditorias sería utilizado por las ONG's para realizar futuros ataques, más que con un fin de diálogo que permita a la compañía tratar y resolver aquellos problemas que existen. En cuanto a los niveles salariales, Nike siente que el establecer lo que consistiría en un salario "justo" no es tan fácil como sus críticos plantean y hacen creer al público y desacredita la constante difusión de salarios en su equivalente a dólares USA, dado que estos no tienen sentido teniendo en cuenta los diferentes costos de vida en los países en cuestión. Nike está visiblemente desanimada en cuanto que se ha convertido en el foco en esta área. Piden que el público mire hacia sus competidores y vean cuántos de ellos han tomado el tipo de medidas que tomó la compañía en los últimos años.

ESTUDIO DE CASO: NIKE LA FUNDACIÓN NIKE Y EL GIRL EFFECT: Una iniciativa para cambiar el mundo.   La Fundación Nike lanza una campaña para la iniciativa "The Girl Effect", dirigida a los 600 millones de niñas de los países en desarrollo. Este proyecto interviene en una etapa crucial en la vida las mujeres: la infancia. El objetivo del proyecto es dar a cada niña la oportunidad de cambiar su destino con una educación, servicios sanitarios, asesoría legal y educación sexual. El proyecto es muy ambicioso y afortunadamente la Fundación Nike no está sola. La fundación se ha rodeado de expertos en la materiacomo son el International Center for Research on Women (ICRW), United Natios Foundation (UNF), NoVo Foundation, y la Coalition for Adolescent Girls (CAG).

ESTUDIO DE CASO: NIKE Pero para lograr un cambio, tú también puedes ayudar haciendo un donativo, el sitio explica además, en que proyecto será utilizada tu contribución –una buena idea para incitar a los donadores.   El dinero recaudado se canaliza a través de ONGs locales que sabrán hacer buen uso de los recursos otorgados. Una estrategia "glocal" think global, act local. Desde el 2005, más de 28 millones de dólares ya han sido distribuidos e invertidos en el futuro de las niñas, y por su puesto, de nuestro planeta. Investigación: Luis Eduardo González Arredondo José Ramón Vidal Reyna