Proceso de Apertura Comercial Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Advertisements

Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Proceso de Apertura Comercial
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Dirección MI EMPRESA- DGMYPE-C
“ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES”
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
La concepción del Programa de Alimentos Neuquén como provincia de producción a baja escala y de calidad. Con desarrollo turístico importante y mayor potencial.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
Karin Fassbender Fossa
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Fortalecimiento de las Estrategias de Comercio Exterior y Turismo
Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
Avances en Implementación Agenda Nacional de Competitividad
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Instituto PYME.
“Foro Textil y Confecciones” Competitividad de las empresas peruanas Jaime A. García D. ConsultAndes SA Agosto 2007.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
CONECTAR ES NUESTRO INTERÉS APOYAMOS EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS REGIONES.
Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Holanda (Países Bajos) Modalidad del financiamiento:
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
Promoción del Empleo Juvenil Rural JARC PERÚ
Instituto Español de Comercio Exterior. Organismo de servicios que presta su asistencia a las empresas españolas, con el fin de impulsar y facilitar su.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE SAN MARTIN DISTANCIAS DE ALMACENES Y SUB ALMACENES CADENA DE FRIO ELABORADO POR: CAYO GARCIA TUANAMA.
ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
QUITO: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2006 PANEL DEL IX FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA ING. CÉSAR RODRÍGUEZ SUBSECRETARIO DE MIPYMES Y ARTESANÍAS MICIP.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
“Año de la Consolidación Democrática” SAN MARTIN INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
El Instituto Español de Comercio Exterior ( ICEX )
Presentación ante el Senado de la República Argentina 4 de junio de 2013.
La política de Competencia y la Promoción de las PYMES en Guatemala Guido Rodas Viceministro de Inversión y Competencia Ministerio de Economía, Guatemala.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Área de Cooperación Internacional con Empresas.
Noemí GH..  ORGANISMO INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO ESPAÑOL.  SE ENCARGA DE LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN PROMOVIENDO ACUERDOS DE COOPERACIÓN ENTRE LOS.
Setiembre, 2005 Agencia para el Desarrollo de la Región Huetar Norte Promotora de la Estrategia Regional de Desarrollo Zona Económica Especial Programa.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
“Alcance regional de las metas de la Agenda de Competitividad ” Angélica Matsuda Consejo Nacional de la Competitividad Noviembre 2012.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
Organización del Año APEC Perú 2016
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Proyecto: Movilidad Internacional Estudiantil Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT –
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Apertura Comercial Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior

USD 35.4 billones 24% PBI 7,600 empresas 4,300 P.A. USD 35.4 billones 24% PBI 7,600 empresas 4,300 P.A. USD 81.0 billones 29% PBI 15,600 empresas 5,000 P.A. USD 81.0 billones 29% PBI 15,600 empresas 5,000 P.A – 2016: Políticas de Comercio Exterior TLC inclusivo + Condicionantes Programas 18%

Aprovechamiento con inclusión social PYME Exportadora Internacionalización de la Empresa Peruana Facilitación de Comercio Programa Educativo Exportador Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior PYME Exportadora Fortalecimiento de Capacidades y Servicios Exportadores de Entidades Públicas y Privadas a nivel Regional y Local Sub Componentes: 1.Clúster y CITEX Exportadoras 2.Gestión Pública Regional y Local 3.Formación de Formadores 4.Módulos de Servicios 5.OVOP 1

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior PYME Exportadora Promoción de Exportación Asistida (EXPORTAS) Sub Componentes: 1.Capacitación 2.Plataforma de Servicios Electrónicos PYME 3.Asistencia Técnica 4.Financiamiento Exportador 5.Salida Comercial 2

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Internacionalización de Empresas Reforzamiento de la presencia comercial en el exterior Sub Componentes: 1.Oficina Comercial 2.Antena Comercial 3.Centros Multiservicios (CEMUS) 1

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Internacionalización de Empresas Promoviendo Regiones Sub Componentes: 1.Ferias Internacionales y Nacionales 2.ExpoPerú 3.ExpoRegión 4.Programa de Compras Públicas Internacionales 5.Catastro Productivo de la Oferta Exportable 6.Programa de Encadenamiento Productivo Exportador 2

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Facilitación de Comercio Optimizar la gestión de los Servicios y Procesos del Estado Sub Componentes: 1.Fortalecimiento Institucional de las Entidades de control 2.Implementación de Servicios Electrónicos 1

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Facilitación de Comercio Disminución de los costos logísticos de las cadenas productivas priorizadas Sub Componentes: 1.Mejora de la Competitividad Logística del Comercio Exterior 2.Mejora de la Prestación de los Servicios Logísticos 3.Desarrollo de la Oferta de Servicios Logísticos 4.Seguridad en la Cadena Logística 2

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Facilitación de Comercio Facilitar el Comercio Transfronterizo Sub Componentes: 1.Mejora de la Competitividad Aduanera 2.Mejora de la Competitividad Tributaria 3

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Facilitación de Comercio Facilitar el Acceso al Crédito Sub Componente: 1.Acceso de las PYMES para Financiamiento del Comercio Exterior 4 5 Herramientas Promotoras y de diversificación de la Oferta Exportable Sub Componente: 1.Atracción de inversiones (ZEE)

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Programa Educativo Exportador Inserción de Contenidos de Comercio Exterior Sub Componentes: 1.Colegios Públicos y Privados (CEXES) 2.Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) 3.Institutos de Educación Técnica Superior 4.Educación Universitaria 1

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Programa Educativo Exportador Reconocimiento a la Investigación en Comercio Exterior y Turismo Sub Componente: 1.Concurso Nacional de Incentivo al Comercio Exterior y Turismo PREMIO MINCETUR 2

Aprovechamiento con inclusión social Programas 2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Programa Educativo Exportador Red de Promotores Públicos en Comercio Exterior Sub Componente: 1.Gobierno Central 2.Gobierno Regional 3.Gobierno Local 4.Gremios Empresariales 3

Tuchpa Amazonica SAC ACOPAGRO Cooperativa Oro Verde

InstitutosUniversidades N° Institutos N° Universidades N° Universidades que enseñan Comercio Exterior San Martin241 Mariscal Caceres Tocache Amazonas111 Bagua Condorcanqui Centros de Educación Técnico Productivo RegionesN° CETPROSAlumnosN° Docentes San Martin252,18466 Mariscal Caceres Tocache Amazonas222,21378 Bagua Condorcanqui La Asociación de Productores de Cacao de Nuevo Bambamarca - Tocache ASPROC –NBT CAI Tocache Periodo 2010 (MINAG)NacionalSan MartínAmazonas Exportaciones (Mlls. US$) Principales Destinos Holanda, Usa, Alemania, Italia y Canada USA Volumen de Producción (t)36,10021,0002,788 Superficie Cosechada (ha)90,10024,5436,343 Rendimiento (t/ha) Precio en Chacra (S/./Kg) PROVINCIAS SAN MARTIN EL DORADO (5 distritos) HUALLAGA (6) LAMAS (11) MARISCAL CACERES (5) MOYOBAMBA (6) PICOTA (10) SAN MARTIN (14) TOCACHE (5) PROVINCIAS AMAZONAS BAGUA (6 distritos) CONDORCANQUI (3)

PYME Exportadora Fortalecimiento de Capacidades 1.Clúster y CITEX Exportadoras 2.Gestión Pública Regional y Local 3.Formación de Formadores 4.Módulos de Servicios 5.OVOP Promoción de Exportación Asistida (EXPORTAS) 1.Capacitación 2.Plataforma de Servicios Electrónicos PYME 3.Asistencia Técnica 4.Financiamiento Exportador 5.Salida Comercial Internacionalización de Empresas Promoviendo Regiones 1.Ferias Internacionales y Nacionales 2.ExpoPerú 3.ExpoRegión 4.Programa de Compras Públicas Internacionales 5.Catastro Productivo de la Oferta Exportable 6.Encadenamiento Productivo Exportador Facilitación de Comercio Optimizar la gestión de los Servicios y Procesos del Estado 1.Fortalecimiento Institucional de las Entidades de control 2.Implementación de Servicios Electrónicos Disminución de los costos logísticos de las cadenas productivas priorizadas 1.Mejora de la Competitividad Logística del Comercio Exterior 2.Mejora de la Prestación de los Servicios Logísticos 3.Desarrollo de la Oferta de Servicios Logísticos 4.Seguridad en la Cadena Logística Facilitar el Acceso al Crédito 1.Acceso de las PYMES para Financiamiento del Comercio Exterior Programa Educativo Exportador Inserción de Contenidos de Comercio Exterior 1.Colegios Públicos y Privado (CEXES) 2.Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) 3.Institutos de Educación Técnica Superior 4.Educación Universitaria Reconocimiento a la Investigación en Comercio Exterior y Turismo 1.Concurso Nacional de Incentivo al Comercio Exterior y Turismo