I Foro de Contabilidad Gubernamental de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T A L L E R IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN LAS UNIDADES DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (TI)
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Sistemas de Información Gubernamental
3/24/2017 1:32 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Portal Hacienda Digital
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Presentación Roullout SAP ACTUALISAP – CONTUGAS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Sistema de Control de Gestión.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SETIEMBRE 2011 XIV SEMINARIO NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO “FORTALECIMIENTO DEL SIAF INCORPORANDO HERRAMIENTAS DE GESTION: SISTEMA EN LA PRODUCCION DE.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto GUATEMALA, JUNIO 2015 Centro de estudios especializado en la investigación y capacitación, que.
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
CARTAGENA de Indias - COLOMBIA 2015
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
Procesos itil Equipo 8.
Prestar servicios de consultoría en medios de pago, comercializar licencias de software y distribuir hardware, todo esto encaminado a proporcionar a los.
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento.
Gestión de la Comunicaciones
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Seminario regional contabilidad pública
Hoy día este proyecto (SIAF) y mediante los Artículos Primero y Cuarto del Decreto Ejecutivo No. 28 de 4 de febrero de 2000, lo denomina SIAFPA estableciendo.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Centro de Informática Sistemas CGR 1.
1 Taller Sistemas Integrados de Información Financiera 17 de noviembre de 2011 La experiencia de Costa Rica: SIGAF y su interoperabilidad.
III SEMINARIO REGIONAL SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
Estrategia de Desarrollo e
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

I Foro de Contabilidad Gubernamental de Latinoamérica- (FOCAL) Santiago, Chile Noviembre 17-19 de 2014 “Experiencia Panamá – Sistema adquirido” Aracelly Méndez Directora Nacional de Contabilidad Y Patrocinador Proyecto ISTMO Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá Noviembre 2014

Agenda Antecedentes Porque modernizar la GFP Objetivos del plan de un nuevo sistema Solución adoptada y sus costos Plan de implementación Situación actual Fortalezas del nuevo sistema

SIAFPA - (Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá) Antecedentes SIAFPA - (Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá) El SIAFPA fue desarrollado a mediados de los 90’s, bajo el concepto de desarrollo a la medida. Está orientado principalmente a procesos y controles presupuestarios, combinado con parámetros contables no integrados, que se apoyan en diversos subsistemas y cargas manuales.

Dependencia de otros sistemas Antecedentes SIAFPA - (Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá) Instalado en 76/130 instituciones del Gobierno Central Se interpretan grupos de gastos como “programas” Solo 58% de Cobertura Limitaciones en la calidad operativa Además se recurre a los registros manuales Dependencia de otros sistemas Cada entidad maneja su propia infraestructura Alto riesgos en la seguridad y comunicaciones Altos costos de mantenimiento No se registran procesos de forma estándar Cierres se realizan separadamente Desbalance entre presupuesto y contabilidad Sistema no integrado

Control de los compromisos presupuestarios presentes y futuros ¿Por qué cambiar? SIAFPA - (Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá) Una economía pujante requiere una solución de clase mundial para la gestión financiera pública Asignación de recursos con orientación en productos y no componentes de gasto. Control de los compromisos presupuestarios presentes y futuros Fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas en la gestión financiera pública

Por qué Modernizar la Gestión Financiera Publica (GFP) El gobierno de Panamá, a través del MEF, ha identificado que podría estar quedando rezagado en cuanto a su manejo de las finanzas públicas; con la calidad y efectividad de su contabilidad y de sus reportes. Tomo el reto de revisar todo el modelo y preparar el nuevo modelo de Administración Financiera Gubernamental (MAFG). Ha enfocado la atención de los principales pilares del modelo hacia las mejores prácticas y adopción de estándares contables y de control interno, que soporten la integridad y oportunidad de la información financiera, la disciplina fiscal agregada, la asignación estratégica de los recursos, con condiciones de transparencia y rendición de cuentas.

Por qué Modernizar la Gestión Financiera Publica (GFP) 1. Porqué Cambiar ? Más allá de los buenos propósitos de carácter general y de las posibles “Tendencias” importadas desde la burocracia o los medios académicos internacionales, es imprescindible tener muy claros los problemas que podrían justificar cambios en la gestión financiera del Estado. 2. Alcance de la modernización Claro entendimiento de porque la asignación de recursos debe estar orientada a productos y no a componentes del gasto. Controlar los compromisos presupuestarios futuros Incentivos al buen manejo de los activos Fortalecer la transparencia y la eficiencia en la gestión publica Contar con un buen sistema de información…. 3. Decisión Política Adquisición e implementación de un nuevo sistema de información financiera Adecuado control de compromisos y medición del costo de capital

Objetivos del plan en materia de GFP Implementar una plataforma tecnológica que permita centralizar y optimizar la administración de la nueva infraestructura. Reducir costos de operación y garantizar que las instituciones puedan acceder a la aplicación de una forma segura y confiable, salvaguardando la integridad de la información. Establecer mecanismos de redundancia y contingencia que garanticen la operación ininterrumpida del sistema. Facilitar nuevas implantaciones de las entidades y proyectos mediante una infraestructura moderna y escalable que atienda los requerimientos actuales y futuros del sistema.

Solución adoptada-ISTMO ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Las ventajas de la implantación del sistema ISTMO, con la plataforma tecnológica SAP, se derivan de la integración del conjunto de funcionalidades contables, presupuestarias y logísticas en un único entorno.

“Innovando con Transparencia.” Proyecto ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) “Innovando con Transparencia.”

Proyecto de Mejora de la Eficiencia del Sector Público – PMESP Banco Mundial Préstamo 80160-PA BIRF Suministro e Instalación de un Sistema Integrado de Planificación de Recursos Gubernamentales (PRG) para el Sector Público de la República de Panamá: Etapa I Gobierno Central Detalle de Pagos por Año: Año Monto 2013* 7,864,131.24 2014 7,167,568.05 2015** 3,036,546.04 2016** 0.00 2017** 842,485.35 TOTAL 18,910,730.68 Monto del Préstamo B/.19,000,000.00 Fecha de Aprobación Sep./2011 Implementador IECI – AYESA GRP Firma de Contrato Oct./2013 * Incluye B/.6.8 MM de licencias de SAP ** Incluye B/.1.6 MM Garantía y Soporte Implantación 18 + 6 meses Garantía 12 meses Soporte 24 meses

Principales Objetivos ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Generar información financiera precisa, oportuna y confiable. Brindar transparencia en la gestión financiera del Sector Público. Operar bajo el principio de dato único (un evento económico - un registro). Integridad de la información para la toma de decisiones. Estandarizar y automatizar los procesos que involucran la gestión financiera. Modernizar el entorno tecnológico. Establecer indicadores de desempeño. Facilitar la rendición de cuentas.

Beneficios Estratégicos ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Pasar del registro contable tradicional a una Gestión Financiera moderna e integrada. Permitir una autonomía institucional con Integración funcional operativa y descentralización administrativa. Permitir la medición de la productividad con indicadores de desempeño. Permitir la rendición de cuentas. Permitir la adopción gradual de las NICSP (Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público). Facilitar la integridad, confidencialidad y trazabilidad de la información.

Beneficios Estratégicos (continuación) ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Permitir el acceso a la información actualizada en todo momento. Simplificar y estandarizar los procesos administrativos. Reducir el uso de papel a través de la gestión electrónica de expedientes. Pasar de varios sistemas interconectados a un único sistema integrado. Brindar un cuadro de indicadores de tramitación: Cantidad de expedientes tramitados, Tiempo de tramitación promedio, Tasas de eficiencia, Niveles de ejecución, . . . Brindar a los tomadores de decisiones un modelo de gestión transparente. Permitir que los procesos sean auditables de manera integral.

Beneficios Operativos ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Crea confianza en la información al estar integrada en un solo sistema. Obtiene estadísticas de uso y detectar “cuellos de botella”. Gestiona la tramitación electrónica de documentos. Integra los procesos de cierre y apertura de periodos fiscales y de gestión. Automatiza la afectación financiera de los documentos contables, unificando la información presupuestaria y contable. Integra la gestión del presupuesto: formulación, anteproyecto de Ley, uso y modificaciones. Refleja la situación real del presupuesto al momento de su Ejecución. Brinda flexibilidad operativa.

Plan de implementación en todo el Gobierno ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Alcance Funcional

Plan de implementación en Gobierno Central ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Al 31/Octubre 2013 2014 2015 2016 2017 Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar . . . Oct Nov Dic 100% % de Avance TOTAL Fase 1: Inicio y Planificación 0% 100% 50% 25% 75% Inicio del Proyecto KickOff 74% 95% Fase 2: Configuración y Adecuación Diseño del Modelo Estándar (BBP) Sistema GRP Configurado 66% Fase 3: Pruebas Formulación del Presupuesto en Producción Certificación de Pruebas Exitosas 40% Fase 4: Capacitación Todos los Usuarios Capacitados 20% Fase 5: Implantación Entrada en Producción Fase 6: Soporte a la operación, optimización del sistema y Garantía 0% Soporte a la Operación y Optimización del Sistema

Plan de implementación en Gobierno Central ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) FASE 2: Configuración y Adecuación Al 31/Octubre 2014 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 100% Análisis y Definición del Nuevo Sistema GRP (BBP) Construcción del Nuevo Sistema GRP 87% 99% Cargas de Datos e Interfaces 100% Migración a Oracle Linux 6.3 Entregable 01 (16/Mayo) Entregable 02 (30/Julio) Entregable 03 (20/Agosto) - No fue necesario Entrega de Equipos de la AIG 90% Servidores de PRUEBA (05/Mayo) % de Avance FASE 2 Servidores de DESARROLLO (26/Mayo) Servidores de CAPACITACIÓN (09/Junio) 0% 100% 50% 25% 75% Servidores de CONTINGENCIA (TC) (04/Agosto) Servidores de PRODUCCIÓN (04/Agosto) 95% Servidores de CONTINGENCIA (C&W) (30/Noviembre) Nueva ubicación

Plan de implementación en Gobierno Central ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) FASE 3: Pruebas Al 31/Octubre 2014 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 100% Instalación Servidores de PRUEBAS Certificación de Instalación 100% Pruebas de carga Inicial de DATOS % de Avance FASE 3 100% Pruebas Funcionales 0% 100% 50% 25% 75% Certificación de Pruebas Funcionales 66% Pruebas Integrales 67% Certificación de Pruebas Integrales Pruebas de Interfases 0% Certificación Pruebas de Interfases Pruebas de Carga 0% Certificación Pruebas de Carga Pruebas de Seguridad 0% Certificación Pruebas de Seguridad Certificación Final de PRUEBAS

Plan de implementación en Gobierno Central ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) FASE 4: Capacitation Al 31/Octubre 2014 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 100% Preparación del Ambiente de Capacitación Administración del cambio y capacitación a usuarios capacitadores 58% Informe de Capacitación a Usuarios Capacitadores Capacitación a las 24 Instituciones 18% Informe de Capacitación de las 24 Instituciones del Gobierno Central % de Avance FASE 4 0% 100% 50% 25% 75% 40%

Solución SAP para gobiernos ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) SAP es un fabricante dedicado exclusivamente durante más de 30 años a desarrollar y evolucionar software de gestión empresarial. SAP es reconocido proveedor líder mundial de Soluciones de Gestión, con una cuota de mercado del 39% en ERP. Principal proveedor de software de gestión para el Sector Público en los últimos quince años. El gobierno de Panamá adquirió la última versión de SAP para el Sector Público.

Funcionales y Técnicos Situación Actual-Cronograma de Pruebas y Capacitación ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Pruebas Funcionales Integrales Técnicas Cursos Capacitadores Usuarios Finales Funcionales y Técnicos

Fortalezas del Proyecto ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Una apropiada presentación de información fortalece el marco de políticas económicas y financieras. Además, permite a los ciudadanos interpretar adecuadamente las estadísticas macroeconómicas y fiscales.

Permite: Fortalezas del Proyecto ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Permite: Transparencia Fiscal: Claridad, confiabilidad, oportunidad y la apertura de la política fiscal. Reportar las finanzas públicas: Estado de las finanzas públicas, en forma de proyecciones fiscales (es la estrategia fiscal o presupuestaria). Estadísticas de finanzas públicas: Informes fiscales con base en estadísticas estándares de finanzas publicas. Estado de las finanzas gubernamentales: Reportes fiscales producidos con base en estándares de contabilidad.

¿Qué necesitamos? ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) Para el éxito del proyecto es imprescindible la participación proactiva de los profesionales del Gobierno de Panamá como responsables del modelo estratégico y operativo del nuevo sistema. Conocimiento Definición Visión integral Validación Evolución Un proceso de modernización requiere que se involucre a todos los niveles.

“Innovando con Transparencia.” PROYECTO ISTMO (((Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa ¡Muchas Gracias! “Innovando con Transparencia.” Aracelly Méndez