1 CARACTERISTICAS 5-6 l Disminuye el ritmo de crecimiento. l Las piernas se alargan y la cabeza crece. l El vientre se muestra reondeado l el rostro muestra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área : Educación Física Docente: Beatriz Elena Zapata Vásquez
Advertisements

El desarrollo según Gesell.
El juego simbólico.
PONENCIA DIDACTICA Multiplicador: Waldo Coila.
CIENCIAS.
República Bolivariana de Venezuela
Características Alumno Real – Alumno Ideal
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Psicomotricidad Papel de la Psicomotricidad en el Aprendizaje
Presentación de una novedad
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
La lectura y la escritura
Algunas ideas prácticas
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
INSTITUTO PRIVADO 9 DE JULIO
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
DETECCIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
COSAS DE LA EDAD… Las charlas del Dulce. CEIP Dulce Chacón.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Mg. Mary juana Alarcon Neira
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
Desarrollo psicomotor del niño
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO SICOMOTRIZ COMO COMPETENCIA.
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
Ciclo de educación para padres y profesores
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
Samantha Rodríguez Tejeda
Proceso de adquisición de hábitos
Enseñando A Nuestros Niños a Orar
Comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender...
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
RECURSO EDUCATIVO: Pros y contras Carmen Jardón Fernández Ana Fernández Díaz Alejandra López Ruiz Isabel Ruiz de Zárate Olga Martínez Tapia.
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
EL FINAL Y EL PRINCIPIO DE UNA ETAPA
Juego como estrategia de enseñanza integrada.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
EJERCICIOS MOTRICES Y FONOARTICULATORIOS PREVIOS A LA ADQUISICIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS Félix Fernández, Lucia Gallego Jiménez, Silvia.
Plan de Higiene y Seguridad Y Gestión del desempeño por competencias Mario Gonzalez Kemnis Enero 2010 Código 56/2010.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
Puedo estar quieto en mi lugar.
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
Recomendación de una estrategia Título. Esquema ➲ Resuma los planes fundamentales ➲ Exponga el desarrollo a largo plazo.
La dislexia.
Problemas de Aprendizaje
COACHING.
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
El pensamiento corporal De la inteligencia emocional a la inteligencia sensorial.
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
¡Solo Dios! Asignatura educación física Maestro: Rene Ramírez Alonso
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
TERAPIA DEL LENGUAJE EN EL SXF. Raquel Fürgang C. Asociación Catalana del SXF.
Características niños de 4 años
EDUCACIÓN INICIAL.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
SORDERAY PROCESOS PROCESOS COGNITIVOS. PROCESOS DE ATENCIÓN PROCESOS DE MEMORIA. TAREAS COGNITIVAS DE ABSTRACCIÓN.
ACERCAMIENTO AL METODO MONTESSORI “Trabajando por el respeto del niño”
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
Transcripción de la presentación:

1 CARACTERISTICAS 5-6 l Disminuye el ritmo de crecimiento. l Las piernas se alargan y la cabeza crece. l El vientre se muestra reondeado l el rostro muestra una forma mas definida y “ adulta”. l Aparece el control y dominio motor. l Prevalecen combinaciones de movimiento. l Aumenta la conciencia del propio cuerpo. l Disminuye el temor por la integridad fisica.

2 CARACTERISTICAS 5-6 l Periodo de adquisicion y afianzamiento de h.m.b. l Inita con precision el movimiento de los adultos. l Domina el espacio,tiempo y formas de movimiento,pudiendo estructurar el sentido final del movimiento. l Independencia y enriquecimiento del “yo” l se interesa por los demas. l Edad preponderantemente narcisista.

3 l Fluctúa entre dependencia e independencia,competencia e ineptitud,madurez e infantilismo,afectuosidad y cambios de humor social. l El liderazgo grupal no es persistente. l Se relaciona con los demas y el mundo adulto,aunque necesita de un referente. l Siente la necesidad de agradar y llmar la atencion. CARACTERISTICAS 5-6

4 l Periodo de adquisiscion de habitos. l Estructuracion adecuada del lenguaje. l Pasa del juego paralelo al juego integrado,complejo y cooperativo. l Convierte en juego todo lo que hace. l Aparecen los companeros imaginarios. l Mejora su verbalizacion. l Discrimina la diferenciacion sexual y tiene conciencia de genitalidad. l Aparecen juicios de valor sobre su conducta.

5 CARACTERISTICAS 5-6 l Periodo global del aprendizaje en cuanto a su esquema corporal. l Locomocion mas cordinada. l Motricidad y sinestesia cada vez mas precisa. l Posee todas las cordinaciones motrices. l Hipotonia. l Mantiene por poco tiempo la postura y la tension. l Lateralidad definida pero no firmada. l Es preciso y habil.

6 CARACTERISTICAS 5-6 l Comprende el ayer y el manana pero se interesa por el hoy. l Se comienzan a establecer los primeros mecanismos de responsabilidad grupal. l Comprende una argumentacion simple. l Aparecen las “malas palabras”. Se deben desatender. l Utiliza la mentira como mezcla de la realidad y la fantasia.

7 CARACTERISTICAS 5-6 l Utiliza su inteligencia practica a traves de sus ojos, sus oidos, sus manos y su cuerpo. l Detesta preder y violara reglas.

8 Meta y objetivo l Exponer la meta deseada l Exponer el objetivo deseado l Usar varios puntos si es necesario

9 Situación actual l Resumen de la situación actual l Usar puntos breves y explicar detalles verbalmente

10 ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? l Antecedentes históricos importantes l Suposiciones iniciales que ya no son válidas

11 Opciones disponibles l Exponer las diferentes estrategias l Enumerar las ventajas y desventajas de cada alternativa l Indicar el costo de cada alternativa

12 Recomendación l Recomendar una o más de las estrategias mencionadas l Resumir los resultados si todo funciona como se esperaba l Qué hacer a continuación l Identificar los elementos de acción