Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Características Alumno Real – Alumno Ideal
2
Características del alumno que recibí:
1. Individualmente, reflexiona sobre 5 a 7 características de los alumnos que han terminado contigo el ciclo escolar. (5 min.) 2. Comparte con tu Área Academica, por Sección, las características que has reflexionado y anoten las concordantes. (5 min)
3
a) compartirlo en mi mesa b) Identifiquen qué características
3. Leer el texto, a) compartirlo en mi mesa b) Identifiquen qué características de la persona menciona. (10 min) c) Comparen SUS características de alumno que recibieron, con las EXPUESTAS en los textos. d) En un rotafolio, anoten aquellas características que consideren COGNITIVAS y AFECTIVAS. Educación sin aproximarse al conocimiento posible de quien se educa, es dar palos de ciego...
4
CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO QUE RECIBO:
Intervienen elementos y procesos del Pensamiento: Creativo, desorganizado, etc. Intervienen elementos de sentimiento, emoción, esteticidad y sensación. Comprometido, desmotivado, Apasionado, etc.
5
NIÑEZ MEDIA (6-12 AÑOS) FÍSICO PSICO-MOTOR COGNOSCITIVO
Pensamiento pre-operacional hacia pensamiento operacional concreto Procesos iniciales básicos de metacognición. Perfeccionamiento de lenguaje oral y escrito *Mayor dominio sobre los movimientos controlados. * Gradual precisión en habilidades motrices finas Crecimiento y desarrollo físico estable. “Estirón del crecimiento”
6
ADOLESCENCIA INICIAL (12-14 AÑOS) Rasgos de“siempre”: COMUNES
NO-COMUNES Desarrollo Físico (Pubertad) Refugiarse en un mundo de ficción Desarrollo del Pensamiento Abstracto Excentricidad Medio para llamar la atención Pertenencia a un grupo de amigos (camaradería) Aislamiento y dependencia extrema.
7
ADOLESCENCIA MEDIA (14-17 AÑOS) Rasgos de“siempre”: COMUNES NO-COMUNES
Mayor armonía en el desarrollo físico Narcisismo Físico Reflexión y sentido crítico Dudas sistemáticas de todo (autoridad, Dios, etc) De la “camaradería” a la amistad profunda Agresividad, rebeldía.
8
ADOLESCENCIA SUPERIOR (17-22 AÑOS) Rasgos de“siempre”: COMUNES
NO-COMUNES Plenitud de madurez física Apasionamiento por valores culturales De la reflexión sobre sí mismo, a la reflexión de ideas y valores. Notable autodominio en los sentimientos y emociones. Integración entre impulso sexual y sentimiento amoroso. Capacidad para integrarse positivamente en lo escolar y/o laboral.
9
Precocidad en el desarrollo Retraso de la Edad Adulta
ADOLESCENTE DE “HOY” Precocidad en el desarrollo Retraso de la Edad Adulta Conciencia de Grupo frente a los adultos Influencia de los medios modernos de información
10
Desajuste en CAPACIDADES:
LA IMAGEN PREDOMINA SOBRE LA PALABRA... Caudal de Información Desajuste en CAPACIDADES: Caotismo clasificatorio Discriminación analítica Comprensión
11
CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO QUE RECIBO:
Culturales Sociales
12
Inteligencia emocional
Inteligencia Social
13
Capacidades Habilidades Ritmos Estilos DIVERSIDAD COGNITIVA ESTIMULAR La meta-cognición La meta-reflexión
14
Atención Positiva y mejor imagen de sí mismo
Dar: Aliento Apoyo Estimulación Acercamiento activo Mejora el desarrollo de Las capacidades emocionales Atención Positiva y mejor imagen de sí mismo Inteligencia emocional elevada, mejores logros en los aprendizajes...
16
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
INTELIGENCIA SOCIAL INTELIGENCIA INTRAPERSONAL INTELIGENCIA INTERPERSONAL Buen reconocimiento de Las propias fortalezas y debilidades Buena interacción con iguales y autoridades Vital para el desarrollo socio-cognitivo de los alumnos!
17
Ahora bien, EL ALUMNO IDEAL...
Analítico Organizado Comunicador Simbólico
18
Procedimientos/Métodos Capacidades-Destrezas
Medios Contenidos Procedimientos/Métodos Objetivos Capacidades-Destrezas Valores-Actitudes MODELO T, Instrumentación didáctica EN AULA
19
(Paradigma Socio-cognitivo)
MODELO EDUCATIVO (SISTEMA PREVENTIVO) MODELO PEDAGÓGICO (Paradigma Socio-cognitivo) INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EN AULA MODELO T
20
Educación sin aproximarse al conocimiento posible de quien se educa, es “dar palos de ciego”...
21
Características Alumno Real – Alumno Ideal
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.