Modelo de Implementación del Eje Transversal: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Junio/2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
La Educación mediada por TIC
Enseñanza de herramientas e-learning en Educación Superior
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Institución Educativa Bello Horizonte Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 CIUDADANÍA DIGITAL C urso de certificación de Maestros.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
2010.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Las TIC’s en la educación
Universidad Veracruzana 1er FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro El MEIF innovación y calidad educativa, estructuración de oferta académica.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Dra. Fabiola López y López Verano 2006 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Tecnología Educativa II
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Eugenio Coordinador GdT
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
COMPETENCIAS DIGITALES
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Competencias digitales, hacia una nueva alfabetización Saber hacer con tecnologías y practicar la cultura digital Lic. Guadalupe Tavella Encuentros virtuales.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Implementación del Eje Transversal: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Junio/2008

Modelo Universitario Minerva El Modelo Universitario Minerva es una respuesta de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a los desafíos de la sociedad actual y futura. El MUM es un referente para la organización de las actividades académicas y administrativas con el fin de mejorar permanentemente el quehacer de los universitarios. El MUM representa un cambio sustantivo de actitudes no sólo en docentes y estudiantes, sino en el personal administrativo y en la forma de proporcionar los servicios.

Educación apoyada con tecnología El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación representa uno de los mayores cambios en los últimos años en las instituciones educativas. Se le compara con el impacto que tuvo la imprenta en la generalización de conocimientos. Según la UNESCO, las TIC tienen el potencial de contribuir en las diferentes facetas de los procesos de aprendizaje y de enseñanza ya que permiten ampliar el acceso a la educación fomentar el uso efectivo de los recursos aumentar la calidad de aprendizaje mejorar la calidad de la enseñanza facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida, el aprendizaje de adultos y la capacitación para el trabajo. 3

Nuevas competencias profesionales Fundamentales. Competencias necesarias como base para el desarrollo profesional. Administración personal. Habilidades, actitudes y conductas que determinan el potencial de crecimiento personal. Trabajo en equipo. Habilidades y atributos necesarios para contribuir productivamente.

Dimensión informacional. Dimensión comunicativa. Eje transversal: Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Tecnología, la Información y Comunicación (DHTIC) Dimensión digital. Orientada al desarrollo de la cultura en red, que se exprese en hábitos, habilidades, actitudes y valores, para interactuar de forma activa en entornos virtuales. Dimensión informacional. Acceso efectivo y eficiente a la información requerida. Dimensión comunicativa. En donde se desarrollen las capacidades de la comunicación asertiva, apoyada en las técnicas y herramientas tecnológicas contemporáneas.

Objetivo General del eje DHTIC Desarrollar en los estudiantes habilidades en el uso efectivo de la información y las nuevas tecnologías de cómputo y comunicación, que les faciliten el acceso, la generación y la difusión del conocimiento.

Objetivos Particulares del Eje El estudiante será capaz de acceder a la información y al conocimiento de forma eficaz y efectiva usando las tecnologías de cómputo y comunicación más avanzadas. El estudiante aprenderá a evaluar la información de forma crítica y competente. El estudiante podrá usar la información de forma creativa y acertada. El estudiante será capaz de participar colectivamente en forma presencial y virtual en la búsqueda y generación del conocimiento. El estudiante desarrollará habilidades para el estudio independiente al ser capaz de buscar información que satisfaga sus intereses personales y al usar herramientas de gestión para el aprendizaje El estudiante reconocerá la importancia de la información y las nuevas tecnologías de comunicación en la generación y distribución del conocimiento El estudiante aprenderá a comportarse éticamente en el uso de la información y las tecnologías de comunicación.

Componentes del Eje

Objetivo de la asignatura Asignatura DHTIC El origen del eje es la asignatura DHTIC ubicada en el nivel básico en la cual se inicia de forma semiescolarizada la alfabetización informática de los estudiantes. Objetivo de la asignatura Que el estudiante aprenda a identificar, recabar, seleccionar, evaluar, utilizar ética y críticamente la información, así como a interactuar en comunidades virtuales, haciendo uso efectivo de las TIC, para potenciar su desempeño académico y profesional. Asignatura DHTIC

Asignatura DHTIC Formación General Universitaria Nivel Básico Modalidad: semiescolarizada 5 créditos 32 horas semanales presenciales 64 horas de trabajo independiente y en línea 16 semanas Conocimientos previos: computación básica y fuentes de información. Habilidades previas: lectura y escritura, comunicación oral, capacidad de análisis y síntesis, comprensión de textos en inglés, etc. Actitudes: Apertura a las incertidumbres en el conocimiento, Empatía con sus semejantes y apertura al diálogo, Actitud positiva hacia la formación continua, Disposición al trabajo cooperativo

Interacción en entornos Habilidades Trabajo colaborativo Procesos Comunicativos efectividad asertividad Identificar Recopilar Seleccionar Evaluar Ética Recursos tecnológicos Buscadores Bases de datos Bibliotecas virtuales Formación integral Conocimiento Dimensión Digital Informacional Comunicacional actitud requiere de de la para en los para la a través de lo que permite para desarrollar con por medio de Procesar Información Investigación Interacción en entornos Estudiante la del Asignatura DHTIC Mapa Conceptual 11

Programa asignatura DHTIC I. Dimensión Informacional: Procesamiento de la Información II. Dimensiones digital y comunicativa: Comunicación y adquisición de conocimiento en entornos virtuales Objetivo: Que el estudiante sea capaz de construir conocimiento a partir del procesamiento de información -independientemente del formato en el que se encuentre- haciendo uso de equipos y aplicaciones de cómputo, en beneficio de su formación profesional. Objetivo: Que el estudiante desarrolle la habilidad de utilizar efectivamente entornos virtuales para comunicarse y, a partir del trabajo colaborativo en éstos, construir conocimientos que coadyuven a su formación profesional.

I. Dimensión Informacional: Procesamiento de la Información Temas: 1.1 La sociedad de la Información. Retos y perspectivas 1.2 Concepto, naturaleza e importancia de la Inf. 1.3 Utilización ética y crítica de la información 1.4 Adquisición de conocimientos a partir del procesamiento de información II. Dimensiones digital y comunicativa: Comunicación y adquisición de conocimiento en entornos virtuales Temas: 2.1 Naturaleza, condiciones y finalidades de la comunicación 2.2 Comunicación a partir de equipos y aplicaciones de cómputo. 2.3 Construcción colectiva del conocimiento en entornos virtuales

Plataforma instruccional y sesiones presenciales Estrategias A-E Realización de actividades de aprendizaje de construcción personal y en colaboración Discusión de temáticas, elaboración de productos, integración de portafolio electrónico Plataforma instruccional y sesiones presenciales Técnicas A-E Debate, Foros Resolución de problemas Elaboración de proyectos Elaboración de otros textos como resúmenes, ensayos, fichas Casos, Corrillos Análisis y síntesis de información por medio de elaboración de mapas, cuadros, esquemas, modelos, ensayos Recursos didácticos Laboratorio de computo Internet Cañón Pizarrón. Marcadores Cuenta de correo electrónico Plataforma instruccional y grupos de trabajo gratuitos Servidores Buscadores Bases de Datos Revistas Electrónicas Bibliotecas virtuales

Asignaturas Disciplinarias Las asignaturas disciplinarias incluirán ambientes innovadores de aprendizaje donde se fomente el uso efectivo de la información, de las herramientas para el trabajo colaborativo virtual, de actividades de aprendizaje multimedia e interactivas, de plataformas de gestión del aprendizaje y de herramientas para la comunicación como medios para alcanzar los objetivos temáticos.

Espacios de desarrollo Acorde con el MUM, se deberán diseñar espacios innovadores que permitan el desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes requeridos por el eje. Nuevas generaciones de bibliotecas, centros de autoacceso, salones de clases, tecnología móvil para el aprendizaje, espacios de convivencia, etc.

Estrategias para la implementación del Eje Grupos de trabajo

Asignatura DHTIC Diseño del programa de la asignatura. Diseño de los contenidos, de las actividades de aprendizaje y de los mecanismos usados para la evaluación de la asignatura. Distribución de contenidos mediante una plataforma instruccional.

Formación de Académicos para la Asignatura DHTIC La Academia del TCU-Computación será responsable de la impartición de la asignatura. Programa de formación de facilitadores de la asignatura dentro del PIFAU. Modelo de operación para la óptima impartición de la asignatura.

Formación de Académicos para Asignaturas Disciplinarias Programa de formación de docentes en Aprendizaje Innovador apoyado en el uso de las TIC (AITIC) dentro del PIFAU. Competencias en informática, producción de materiales educativos, uso de plataformas instruccionales, sistemas de gestión del conocimiento. Modelo de operación para la actualización continua de los docentes.

Espacios de desarrollo Diseño de modelos replicables para los espacios de desarrollo del eje. (e.g. Sala Minerva) Espacios de desarrollo virtuales y físicos. Modelo de administración de los espacios.

Diseño de mecanismos de seguimiento y evaluación del eje Evaluación de Programas Diseño de mecanismos de seguimiento y evaluación del eje Estudiantes Profesores Gestores y Programas

http://www.dgie.buap.mx