Enseñar con Tecnologías

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
Pedagogía en el centro de la transformación
Indagala.
Introducción a Moodle.
Sistemas de administración del aprendizaje (LMS)
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
Consuelo Belloch – Octubre 2012
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION MARIA BELEN JEREZ.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA II LIC. CARLOS LEIVA SECCIÓN: 16:01 MOODLE : PLATAFORMA EDUCATIVA INTEGRANTES: FRANCIS MADRID ONDINA AGUILAR ROSA AGUILAR YESSENIA.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Sep/2003 América T. Becerra Romero Universidad Autónoma de Nayarit C omunicación M ediada por C omputadora.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
LAS TIC.
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
Si es profesor, probablemente ha oído hablar mucho sobre......
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
PROPUESTA PARA EL USO DE COMUNIDES VIRTUALES EN LA ESCUELA NORMAL
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
PRESENTACIÓN GENERAL DE MOODLE 2.6. ESTUDIANTES Dirección de Tecnologías para la Educación-DTE Octubre 2014.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Facilitador: Walkiria Gonzales Orientaciones Pedagógicas.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
PER Programa Fortalecimiento de la
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
TEMA No. 8
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Seguridad y uso responsable de las redes sociales en el aula
Aulas virtuales.
Universidad de La Salle Informática aplicada a la Educación Alumna Alejandra Molina Bermúdez.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
Plataforma Educativa.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación Asignatura: Tecnología Educativa.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
LAS PLATAFORMAS COMO RECURSO PARA OBTENER Y COMPARTIR INFORMACIÓN ENTRE DOCENTES DE NIVEL PREESCOLAR. Mtra. Mariela Mercado Ramírez.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
El aula virtual y sus elementos Capacitación en Moodle. CUR-UDELAR Diciembre de 2014.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
*QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL*  Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Enseñar con Tecnologías Incorporar las competencias del siglo XXI

Ventajas de las TIC Permiten llevar adelante un proceso en el cual podemos evaluar en forma simultánea, y no dejar esta instancia para el final. Posibilitan el trabajo colaborativo y el desarrollo de estrategias de aprendizaje grupal. Se construyen y “reciclan” todo el tiempo, lo cual nos proporciona una idea dinámica de las nuevas formas de enseñar y aprender.

¿Qué implica el desarrollar competencias en los estudiantes? Conectar a los nativos digitales con recursos TIC y aprendizaje de software. Interactuar con la información posibilitando el desarrollo de estrategias. Crear espacios físicos disponibles para las actividades. Fortalecer la autonomía. Tener la oportunidad de identificarse con grupos que trabajen las mismas temáticas en el universo virtual.

Si bien las TIC han cobrado gran importancia en los últimos años, su eficacia en la implementación dependerá del uso que le demos y su acertada instrumentación.

Conviene puntualizar lo siguiente: La tecnología es un recurso más, dentro de los que podemos encontrar para promover aprendizajes significativos. Siempre debe estar mediada por pedagogía. No es sustituta de los procesos de enseñanza y aprendizaje, ni de las estrategias de transmisión de conocimientos.

Y bajo esta perspectiva nos hemos organizado en el entorno de Moodle.

“Moodle es un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto “Moodle es un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto. Es una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea” Fuente: Moodle.org

Ventajas de moodle Permite atender a la diversidad y desplegar nuevas situaciones de aprendizaje. Se facilita la colaboración entre los alumnos, dado que comparten un mismo espacio virtual, así como los recursos. Fomenta la responsabilidad y autonomía del estudiante. El alumno puede interactuar y generar entornos de cooperación. Integra en una misma pantalla: archivos, tareas, calendarios, foros, etc.

El entorno que encontramos

Ingreso del usuario

La Administración del sitio:

Tipos de roles :

Aquí podemos seleccionar de la lista el usuario a matricular y damos “clic” en Agregar:

Administración de usuarios:

Podemos visualizar a los estudiantes matriculados:

…y conocer sus movimientos en la plataforma:

“Clic” en Informes de actividad: También podemos editar nuestra información, subir nuestra foto, etc.

De esta manera contamos con un registro de las actividades del estudiante:

Los cursos

Otros espacios creados en la plataforma:

Recursos para docentes:

En el caso del curso de Informática de primero Ciclo Básico:

O nuestro curso de capacitación:

organización del aula virtual:

Organización por temas:

La reflexión en lo relacionado a cyberbullying:

Retomamos la edición de documentos:

Posibles elementos contenidos en un bloque de Moodle:

Archivos:

Las tareas para subir archivos a la plataforma:

Ejemplos:

Los foros como espacio de debate y aprendizaje cooperativo:

Foros:

¿Qué buscamos a través del foro? Propiciar el aprendizaje y la autogestión. Enmarcar la tarea de enseñar y aprender en un entorno de cooperación. Acompañar al alumno en nuestro rol de asesores pedagógicos. Darle continuidad a los aprendizajes y contenidos incorporados en clase. Realizar un seguimiento de dudas, aportes, etc.

No pretendemos… “Perseguir” al alumno, obligándolo a debatir. Limitar la posibilidad de establecer interrogantes y solicitar explicaciones en el proceso. Exponer públicamente posibles errores o desaciertos que dejen en evidencia al estudiante frente a sus pares.

El aula virtual y sus elementos

La clase virtual En el entorno de la clase virtual, el alumno puede desarrollar acciones que son también propias de la clase presencial: debatir, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas, trabajar en equipo.

Características del aula virtual Si bien durante el acceso a la clase virtual, alumnos y profesor pueden estar separados físicamente, la tecnología mediada por pedagogía será el puente de comunicación entre los interlocutores.

Ejemplos:

Tampoco constituye un mecanismo para “atrapar” a los estudiantes. La clase virtual no excluye ni reemplaza al docente ni al aula tradicional. Tampoco constituye un mecanismo para “atrapar” a los estudiantes.

Finalidades del aula virtual: Propiciar la comunicación e interacción entre alumnos y profesores. Establecer temas de debate que puedan ser tratados posteriormente en clase. Suministrar información que resulte útil para iniciar, repasar, remarcar y afianzar conceptos. Promover instancias de aplicación de contenidos: ejercicios, foros, tareas, etc. Suscitar situaciones de evaluación de lo aprendido.

O especificar una actividad a través del aula virtual:

Es importante: Acompañar a los alumnos durante el ingreso y trabajo en el aula virtual. Realizar seguimiento de su participación, acceso a foros de dudas y foros de debate, realización de tareas, etc.

Realizar devoluciones y apreciaciones del proceso (individuales y/o colectivas). Destacar la necesidad del trabajo colaborativo para lograr los objetivos comunes del curso.

A su vez… Es relevante para el alumno sentirse acompañado en el proceso y saber que tiene donde recurrir para obtener ayuda, aclaraciones, instrucciones.

En lo referente a la comunicación: Para el trabajo en el aula virtual, conviene fijar horarios (de acceso, entrega de trabajos, etc), así como las fechas en que los trabajos serán recibidos.