1. ANTROPOLOGÍA SEXUAL Cristina Corbella Asociación sexológica GARAIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

Teoría Genética de Werner
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Máster en Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Prof. Jose.
Socialización y Familia
Unidad 2 El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos Unidad 2 El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos Prof. Natalia Salas Tapia Estudio.
LA SOCIALIZACIÓN * Es el proceso a través del cual una persona aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su.
Investigación Diapositivas sobre el incesto.
Educación Sexual en la Educación Infantil
Caracterización de la biología como ciencia
Procesos de Socialización
y las Disciplinas que la componen
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Terminología del parentesco
Desarrollo de la Personalidad
La trama: EL DESARROLLO
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Lugar de la ANTROPOLOGÍA en el conocimiento
3. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CONDUCTA SEXUAL
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
DESVIACIÓNSEXUALINFANTIL ¿Una verdad o una falacia? Valencia, Noviembre de 2004 Lic. Mariela Durán Isso Lic. Malibe González Díaz.
“Eros, el adolescente travieso que se convierte en un joven adulto”.
Cristina Corbella Asociación Sexológica GARAIA
7º clase 22 de mayo del 2012 ESI PEP Meditación “Respuesta a las uniones del mismo sexo. Una reafirmación del matrimonio cristiano”. IASD (2005).
ADQUISICION DEL PATRON SEXUAL (DESARROLLO DE LA FUNCION SEXUAL)
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
Propiedades de organización de los seres vivos: Organización
¿Qué es el ser humano? Patricia Montes Marin.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD HUMANA
DIVERSIDAD DE GÉNERO Profesora: María de Jesús Orozco Castañeda
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
“EL ESTUDIO DEL HOMBRE”
Antropología Cultural
Adquisición de Segunda Lengua Objetivos
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
La Antropología Cultural
Aspectos adaptativos de adquisición y distribución de recursos
Del Individuo y la Especie, al Sujeto y la Cultura: La Horda primitiva El malestar en la cultura: De las leyes biológicas a las leyes Universales. Cultura,
YY Los derechos de los niños YY
PSICOLOGÍA II – 2015 TEÓRICO 5
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
INTRODUCTION TO ANTHROPOLOGY
Comunicación Organizacional
Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
Comportamiento del Consumidor
Introducción Importancia de la familia
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
Información. Fenómeno, proceso, entidad subjetiva, objetiva, materia,, acontecimiento, propiedad básica del universo. Utilidad pública.
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
Capítulo 5 Comunicación Intercultural
BIENESTAR PSICOLOGICO
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Curso: Introducción a la Sociología
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
Trabajo Practico Evaluativo Trabajo Social Hacer Clic una vez leído para Continuar.
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
El Género de nuestras vidas
Licenciatura en Educación Preescolar ESCUELA NORMAL «SIERRA HIDALGUENSE» «Perspectivas sociológicas» Alumnos: Mateana, karla, Jesus Omar, Adriana, césar.
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
Miriam Salazar De la Cruz Medica de Familia y Comunidad
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Transcripción de la presentación:

1. ANTROPOLOGÍA SEXUAL Cristina Corbella Asociación sexológica GARAIA

OBJETIVOS Estudio de la evolución de las conductas sexuales Comparación entre la conductas sexuales de las diferentes especies y la variabilidad de las conductas en las diferentes culturas (Levy, 1991; Nieto, 1990,1991)

ANTROPOLOGÍA SEXUAL Estudia la sexualidad humana teniendo en cuenta, a la vez, tres perspectivas: Somos una especie entre otras. Significado y función de la sexualidad Características específicas de la sexualidad humana Somos una especie con una larga historia filogenética: Comprensión de la sexualidad humana actual Somos una especie organizada en diferentes culturas Conocer la gran variabilidad de la conducta sexual humana y las semejanzas más significativas.

IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LOS ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS La Antropología introduce Nuevo método de investigación: Estudiar la conducta en el contexto natural en que se da. Nuevo enfoque: comparación entre culturas, especies y momentos diferentes de evolución filogenética.

IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LOS ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS Relativizan conductas consideradas en occidente como la única forma adecuada de vivir la sexualidad (formas de organización familiar, posturas y formas de estimulación sexual, normas de regulación de la conducta durante la infancia y la adolescencia, etc.) Permiten conocer el sentido profundo de algunas formas de control de la sexualidad: tabú del incesto

Grandes orientaciones antropológicas Sociobiológica Sociocultural Sociopsicológica

1. Sociobiológica Estudia las bases biológicas de la conducta social (Wilson) Estudia los patrones de conducta estables (entre especies y entre culturas), considerando las conductas sexuales como preprogramadas para el individuo, resultado de la adaptación evolutiva.

1. Sociobiológica Ha contribuído a: La comprensión de la evolución sexual desde la perspectiva filogenética. La descripción de las conductas sexuales más estables (cortejo, apareamiento, etc.)

2. Sociocultural Pone el énfasis en la cultura como hecho significativamente humano. Se centra en los aspectos más variables de la conducta sexual humana, los más sujetos a regulación social “Cada cultura humana contiene un complejo de normas que estructuran y controlan todas las manifestaciones de la sexualidad desde el nacimiento hasta la muerte, de todos los miembros de la sociedad” (Davenport, 1987)

2. Sociocultural En todas las culturas existen elementos universales: La familia y una red de relaciones de parentesco, El tabú del incesto, La diferenciación entre casados y solteros, La distinción entre relaciones sexuales que dependen del matrimonio y las que son libres, Los ritos para pasar del estado de soltero a casado La división de roles de género. Que se caracterizan por su variabilidad transcultural

2. Sociocultural ¿De qué depende que el hecho natural (relación biológica entre los sexos) se haya hecho social (entramado de familias que intercambian elementos entre sí)? Del tabú del incesto (prohibición de uniones entre parientes cercanos) Es el primer acto de organización social de la humanidad La sexualidad es la característica humana más determinante en la organización social de la especie.

3. Sociopsicológica Se centra en los mecanismos por los que la cultura es interiorizada o aprendida por los individuos dentro de un grupo social (procesos de socialización) Estudios sobre la adquisición del rol de género.