Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Algunos planteamientos en política local para la reducción del riesgo §1. Descentralización/desconcentración §2. Empoderamiento Local §3. Estrategia mancomunada.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Desarrollo local con equidad. Desafíos desde el enfoque de género
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Honduras Proceso metodológico para la planificación local del desarrollo con enfoque de gestión de riesgo y género, la planificación de la recuperación.
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Estrategias transversales del PDHDF
Consejería Presidencial de Programas Especiales República de Colombia
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Presentación de Resultados
Reglas de Operación de marzo de 2008.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
“CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO”
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
R E P Ú B L I C A D E L P A R A G U A Y. REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL PARAGUAY Principales logros y retos País en el período 2011.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
B.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Sustentabilidad Política
Secretaría Distrital de Integración Social
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
AGENDA ESTRATEGICA NACIONAL Bogota abril 26 de 2007.
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
DESARROLLO SUSTENTABLE
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Transcripción de la presentación:

Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres (Japón, 2005) Políticas públicas (México) Gestión local de Riesgos en el sureste de México

1.Trascender la visión del desastre como emergencia a gestión integral del riesgo como concepto integrador. 2.Superar la visión de “asuntos de género”. 3.Proponer la gestión integral del riesgo con enfoque de género como estrategia de desarrollo. Cinco Desafíos

4.La integración: a)marcos conceptuales y metodológicos b)políticas públicas 5.Distintos niveles de gobierno y diversos actores. … Desafíos

Ámbitos y niveles de intervención Participación efectiva Políticas públicas Tres ámbitos de gobierno

¿Cuál es el problema?

Ante el desastre… ¿todas las personas son iguales? ¿Dónde se origina la desigualdad de género? ¿Los desastres aumentan la desigualdad o la desigualdad aumenta las consecuencias de los desastres? Agenda de la desigualdad

¿Cómo se puede abordar?

1.Desarrollo conceptual 2.Construcción metodológica 3.Definición de políticas 4.Articulación institucional 5.Implementación 6.Generación de información Ejes de trabajo

Equidad de género en la gestión del riesgo: reconocimiento de la diferencia  Principio ético y de derechos humanos  Factor del desarrollo  Efectividad de las políticas

Y después de los albergues temporales, ¿qué?

Estrategia 3.3. Incorporar la perspectiva de género y seguridad humana en la prevención de riesgos, y en el manejo y reconstrucción de desastres Líneas de Acción Incorporar género en las acciones de prevención de riesgos de desastres Promover la integración de comités de protección civil en zonas de riesgo de desastre Incluir la diferencia sexual en la construcción de bases de datos sobre los desastres, y en Reglas de Operación del FONDEN Género en programas de evacuación refugios y albergues Asegurar los derechos humanos de las mujeres en el momento de la emergencia en los albergues y refugios Género en programas de reconstrucción. El desafío de la integración 4. Fortalecimiento del Sistema La falta de un enfoque integral, la planeación vigente de los asentamientos humanos presenta diversas inconsistencias: no considera el riesgo; débil participación comunitaria, equidad de género y garantía de los derechos humanos; y comunidades con muy baja resistencia a los desastres por carecer de una infraestructura ordenada de recursos y estrategias. Líneas de Acción 22. Promover el estudio del componente social de los desastres, así como los que aporten al desarrollo humano sustentable, los enfoques transversales de género, derechos humanos, el federalismo, y la protección al ambiente. Programa Nacional de Protección Civil Proigualdad INDESOL Convocatoria Apoyo a proyectos

Equipo técnico Consultor/as Equipo responsable PNUD Equipo de validación y consulta Externo