Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCelino Riva Modificado hace 10 años
2
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos
3
1)Promover y proteger los derechos humanos de los habitantes del municipio de Medellín. 2)Liderar el diseño y desarrollo de estrategias conducentes a lograr la implementación de las políticas públicas de derechos humanos, víctimas y desplazados, en coordinación con las entidades competentes del orden local, departamental y nacional. 3)Fortalecer la capacidad institucional, con el objetivo de mejorar las condiciones para el ejercicio de los derechos humanos de lo habitantes del municipio de Medellín. 4)Definir y administrar en coordinación con la Secretaría de la Seguridad la conformación y operación de un sistema de información para los derechos humanos y convivencia. Funciones de la subsecretaría de Derechos Humanos (Decreto 0495 de 2012)
4
Secretaría de Gobierno y DDHH Secretaría de Seguridad Secretaría de Bienestar Social Secretaría de Desarrollo Social ISVIMED Secretaría de Salud Secretaría de Educación Secretaría de Cultura Ciudadana Secretaría de las Mujeres INDER Secretaría de Hacienda Planeación Municipal Comité Territorial de Justicia Transicional Alcaldía de Medellín Otras instancias municipal es Organism os de seguridad y de justicia Instancia s Nacional es Instancia s Departa mentale s Represe ntantes de Víctimas Socieda d Civil Alcaldía de Medellín Programas de Atención y Reparació n a Víctimas Programa de Prevenció n y Protección Subsecretaría de DDHH Programa de Memoria Histórica y Reparació n Simbólica La subsecretaría en el marco de la institucionalidad.
5
Integrada por tres programas (Programa de prevención y protección, atención y reparación a victimas del conflicto armado y memoria y reconciliación), como un conjunto articulado en función de una mejor y más efectiva implementación y logro de resultados en materia de DDHH y atención-reparación a víctimas. Los tres programas se proponen como estrategias modernizantes del municipio de Medellín, pues recopilan la experiencias desarrollada y las políticas establecidas de una forma muy simple administrativamente hablando y muy efectiva en cuanto a la búsqueda de resultados. La Coordinación Interinstitucional es un elemento indispensable para que cada una de los programas funcione. La subsecretaría en el marco de Atención y Protección a los Derechos Humanos.
6
Programa de Prevención y Protección: Orientar el diseño, implementación, seguimiento y evaluación en el territorio, de la Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y la incorporación del enfoque de derechos y el enfoque diferencial en las políticas sectoriales. Fortalecer la capacidad institucional, con el objetivo de mejorar las condiciones institucionales para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos de Medellín, y el respeto del Derecho Internacional Humanitario. Gestionar la coordinación interinstitucional para la implementación de la política pública local de derechos humanos y derechos internacional humanitario. Diseñar e implementar estrategias para la prevención de la vulneración de los derechos y para la protección de los mismos. Objetivos de los Programas de la subsecretaría de Derechos Humanos.
7
Promover el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado y el reconocimiento de su dignidad mediante estrategias que contribuyan a la reconstrucción de las relaciones sociales rotas y la interrupción del ciclo violento. Hacer que la política pública local de atención y reparación integral a personas víctimas del conflicto armado se mantenga vigente en el tiempo, en aras de posibilitar una implementación coherente con las necesidades territoriales y desafíos institucionales de la localidad. Fortalecer la capacidad institucional de las diferentes dependencias de la Alcaldía de Medellín con competencias en la materia, en función de lograr un mejor funcionamiento institucional que redunde en una mejor implementación de la política pública local de atención y reparación integral a personas víctimas del conflicto. Gestionar la coordinación interinstitucional para la implementación de la política pública local de atención y reparación a víctimas. Diseñar e implementar estrategias en materia de atención y reparación a víctimas del conflicto en el marco de la política pública referente y según competencias. UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN A VÍCTIMAS Objetivos del Programa de Atención y Reparación a víctimas del Conflicto Armado:
8
Programa de Memoria y Reconciliación : Promover acciones que contribuyan a la transformación de los hechos violentos en aprendizajes sociales para la convivencia ciudadana, mediante la generación de espacios que posibiliten la reconstrucción y difusión de la memoria histórica del conflicto armado, con la participación de diversos sectores sociales y con el horizonte de la reconciliación. Museo Casa de la Memoria: Ser un espacio de encuentro, expresión participación y reconstrucción de la memoria de la violencia y el conflicto armado. Objetivos del Programa de Memoria Histórica y Reconciliación:
9
Comenzará a funcionar a partir de septiembre de 2012. Tendrá en cuenta las experiencias exitosas desarrolladas por ambos programas. Se fundamenta en una ruta de atención integral a las víctimas del conflicto armado en Medellín, teniendo en cuenta las especificidades de cada tipo de victimización y transversalizando los enfoques de derechos, diferencial, psicosocial, territorial, de coordinación interinstitucional y de equidad y desarrollo integral y cuyo punto de llegada deberá ser la reparación integral a las víctimas gracias a la articulación de las diferentes entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – SNARIV- Fusión Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado – Unidad de Desplazamiento Forzado: UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN A VÍCTIMAS
10
Restablecimi ento en Equidad y Desarrollo Atención Jurídica Reparaciones Atención Psicosocial Memoria Histórica Reconocimient o y Participación Análisis de Política y Planeación Componentes de trabajo: Unidad de Atención y Reparación a Víctimas:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.