Bases para la Administración de Recursos Humanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
“Perfil Ocupacional del Técnico de Nivel Superior en Enfermería”
OBST.VICTORIA RIVAS QUEZADA H.N.E.R.M. 2005
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Sylvia yañez P. Enfermera
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
Servicios de Ambulancia y Emergencias Médicas
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Recuperar la mística, la cultura del trabajo y la excelencia del
MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA ¡BIENVENIDOS! MONTESANO - GONZÁLEZ & ASOCIADOS REVISIÓN, EVALUACIÓN.
PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
M. Díaz García; A. M. García Pérez; B. Pina Nicolás; J.J. Díaz Cazorla
CATEDRA DE ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
Se entiende como la tarea de integrar al personal nuevo a la empresa, a sus tareas específicas y dentro de la política de la empresa. Inducción de Personal.
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
Indicadores Hospitalarios
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
INTERNACION DOMICILIARIA
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA AUDITORIA EN ENFERMERÍA Equipo docente : Lic. Juana Sigampa Lic. M. Laura Romero Lic. Marcela Meyer Lic. Elizabeth.
Universidad Nacional Autónoma
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
1 7 Monitoreo de personas 7.1Banco de datos y sistemas de información.
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
Dra. Mercedes Castro B..y Dra.. Sonia Valdez PLANIFICACION  Previa a la gestión  Previsión anticipada de un acontecimiento  Necesario calcular : 
Administración de Recursos Humanos Sexto Semestre 2011.
Especialidad: Nutrición Hospital H.I.G.A. Prof. Dr. R. Rossi Dirección: 37 Nro 183 Localidad: La Plata Teléfonos: /24 Autoridades Director.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Dr. Agustín Hernández Gómez
EVALUACIÓN.
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
Organización de la atención del paciente con TB
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2014 UNIDAD.
Organización de la unidad de cuidados intensivos. 2012
Javier Benavides Pañeda
PROCESO ADMINISTRATIVO
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
Comité de compras.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
Paulina González Palacio
MODELOS DE ENTIDAD RELACION
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
INFORME DE COSTOS II TRIMESTE 2015.
III Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco III Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro.
Valoración en Enfermería
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
Bases para la Administración de Recursos Humanos
Indicadores y Línea de Base DIAGNOSTICOS X GRUPOS.
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
ESTANCIA HOSPITALARIA
PROCESO ATENCION ENFERMERIA.. INTEGRANTES: BETANCOURT, HILZA CASTILLO, LUZMAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
Transcripción de la presentación:

Bases para la Administración de Recursos Humanos Jesus Marcela Garcia Torres Alondra Morales Beltrán

Calculo de personal El calculo de personal de enfermeria es una operación matematica cuyo proposito es determinar el numero de enfermeras que se requieren para dotar a un servicio de salud especifico d los recursos humanos indispensables para su funcionamiento.

Calculo personal de Enfermería: Recomendaciones Tomar en cuenta la capacidad el numero de: Total de camas del servicio Total de consultorios Total de salas de quirófanos

Recomendaciones para calculo de personal de Enfermería: Considerar la complejidad de los procedimientos medicos y de enfermeria que requieren los pacientes según el nivel de prevencion y especializacion. Calcular de acuerdo al area de atencion correspondiente según indicador. Tomar en cuenta el tipo de sistema de organización de la institucion (lineal, funcional)

A. Horas que se requieren cubrir con personal de enfermería (H). B .Jornada de trabajo (J). C. Formula: X=H/J Ejemplo: ¿Cuántas enfermeras se requieren para un servicio de pediatría con 20 camas? X=100/8= 12.5 Respuesta= 13 enfermeras. Cuando son 0.5 en adelante se eleva. Cuando son 0.5 menor se elimina.

Indice entre enfermera paciente El antecedente de lo que actualmente opera en el sistema nacional de salud (sns) se encontro en un estudio realzado en una institucion de salud en los 80’s por un grupo de expertos en enfermeria.

Enfermera- paciente Atencion directa.- Pacientes por parte de enfermeria. Cuidados personales( baño, alimentacion, higiene) Toma de signos vitales Aplicación de medicamentos, cambios de equipo, etc..

Atención enfermera-paciente: Atencion indirecta.- Enlaces de turno, preparacion de material, equipo medicamento, visita medica, actualizacion de indicaciones medicas, asistencia a reuniones docentes o administrativas; entre otras.

indicadores 5 categorias para la atencion de enfermeria que son aplicados para suministro de personal: Cuidados minimos Cuidados parciales Atención directa Cuidado intensivo intermedio Cuidado intensivo

Indicadores para calcular el personal de enfemeria Categoria del tratamiento Horas necesarias (en 24 hrs) Cuidados minimos(convalecencia, consulta externa, at’n domiciliaria y franca recuperacion Cuidados parciales (hospitalizacion no graves) At´n directa (a pacientes de urgencia con necesidad de reanimacion, graves o con tto complejo en vias de recuperacion Cuidado intensivo (Pacientes graves, con fase complicada de tto, postoperatorio mediato, y pcientes con tto de 3er nivel) 1 a 2 hrs. 1 a 4 hrs. 5 a 6 hrs. 7 a 8 hrs. 10 a 14 hrs. Indicadores para calcular el personal de enfemeria

Indicadores por jornada laboral Jornada de trabajo % enfermeras (en 24 hrs) Matutino Vespertino Nocturno total 40 30 100 Indicadores por jornada laboral

Indicadores para personal administrativo Puesto Numero Jefe de enfermeras Subjefes de enfermeras Supervisoras Jefe de enseñanza Jefe de servicio 1 1 por jornada en hospitales de 100 camas 1 por jornada en hospitales por cada 60 camas 1 por cada 100 enfermeras 1 por jornad por servicio Indicadores para personal administrativo

Procedimiento para calcular personal de enfermeria El procedimiento para calcular el personal de enfermeria necesario en los servicios , se realiza con los siguientes pasos: 1.- calcular las horas necesarias de atención de enfermería requerida para el servicio. En donde: X= Hrs necesarias. C=núm. de camas I = Indicador Ejemplo: ¿Cuántas hras. De atencion de enfermeria son necesarias para el servicio de pediatria con 20 camas? X= 20 (5) 20 es el num. De camas, 5 es el indicador para el servicio de pediatria. Procedimiento para calcular personal de enfermeria

Servicio Cirugia Medicina interna y ginecologia, asi como obstetricia Horas en atencion Cirugia Medicina interna y ginecologia, asi como obstetricia Pediatria Prematuros Terapia intensiva urgencias 4 3 5 6 10 8 Servicio

FACTORES QUE AFECTAN LA DOTACION DE PERSONAL INTERNOS: un factor interno que afecta el suministro de atención de personal es el presupuesto. EXTERNOS: provienen del ambiente el cual se desenvuelve la institución. Ejemplo: política de salud. MACROAMBIENTALES: influyen en el funcionamiento de la institución y por lo consiguiente en la dotación de personal.

PERSONAL SUPLENTE Por cada 10 enfermera se requiere 1 suplente Por cada 6 enfermeras en turno especial (6 y 7 dia) se requiere 1 suplente En turno nocturno se requieren 2 por ser jornada de 12 hrs (ejem: 7am a 7 pm) En turno nocturno se pueden alternar

Distribución del personal por servicio

Servicio Matutino Vespertino Nocturno Totales Hosp. Primer piso 15 14 21 50 Hosp. segundo piso 17 46 Hosp. Tercer piso 12 44 Aplicación de Qt. Amb 5 6 2 13 C.E.Y.E. 3 Inf. Nosocomiales Quirófano 29 Recuperación Personal suplente 1 9 10 jefes 8

Servicio Matutino Verpertino Total Cardiologia 1 3 4 Geriatria

Así la enfermera tiene la siguiente distribución promedio: Servicio Enfermera Pacientes Primer piso hopitalizacion 1 6 – 7 Segundo piso hopitalizacion Tercer piso hopitalizacion 5 Terapia intensiva 1 - 2 Recuperacion 2 - 3 Consulta externa 2

Porcentaje de personal según nivel de atención y nivel académico del personal de enfermería Para tercer nivel – 80 % personal profesional (la distribución de enfermeras generales y el de especialistas será determinado de acuerdo con la especialidad) – 20 % personal no profesional (auxiliar de enfermería). Para segundo nivel – 70 % personal profesional (40% categoría enfermeras generales y 30 % enfermeras especialistas) – 30% personal no profesional (auxiliar de enfermería) Por turno – 35% matutino – 25% vespertino – 20% nocturno (para cada velada).

Distribución año calendario. • Días laborables: 200 • Días no laborables: 150 de ausentismo programado que incluye: descansos, vacaciones, festivos y los correspondientes por contrato colectivo de trabajo y por ley, equivalente al 41%.

Método de evaluación del personal de enfermería. Proceso sistemático y continuo que determina en que medida se están logrando los objetivos a través del análisis de las posibilidades y carencias del personal.

Formas de evaluación Medición Valoración

Características de la evaluación. Integral. Permanente. Sistemática. Cooperativa.

Principios de evaluación. La evaluación del personal debe se aplicada por quienes están en contacto con el. Se basa en la exigencias del trabajo. Tiene valor educativo. Es un proceso continuo por lo que se deben registrar diaria o semanalmente los progresos del personal. La evaluación es un instrumento de justicia y tiene un sentido de reconocimiento cuando de ella depende las posibilidades de ascenso. El personal reacciona favorablemente a la evaluación constructiva. La evaluación efectiva estimula el desarrollo profesional del personal.

Ventajas de la evaluación. Determina el logro de los objetivos. Ayuda a la persona a reforzar sus cualidades y a eliminar sus defectos. Ayuda a cada nivel que realiza evaluación a seleccionar y mejorar los métodos de trabajo. Determina el valor de la calidad de atención de la institución o departamento de enfermería. Señala en rendimiento del persona. Determina las necesidades de enseñanza del personal, de acuerdo a los resultados obtenidos y permite planear y aplicar programas de educación en servicio.

Graciiias!!