COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Advertisements

Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Integración de Contenidos ASISTENCIA TECNICA AL DISEÑO DE PROYECTOS
PLAN DE CONVIVENCIA.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
LA GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA LA CONVIVENCIA Y LA COMUNICACIÓN DESDE EL PERÍODO DE INICIO.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Los Acuerdos Escolares de Convivencia
NOVIEMBRE Presentación del Borrador Marco Normativo Jurisdiccional sobre Convivencia en instituciones de Educación Secundaria.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
La relación escuela y comunidad
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
Esc. Margarita C. de Geary
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO Julio de 2011.
Acuerdos institucionales de Convivencia
CIIE.
Articulación Institucional en la Educación Rural.
Proyecto Mediación Juvenil Integrantes: 1.- José Alberto Anguiano Beas 2.- Judith del Rosario Guzmán Hernández 3.- Rodolfo Ramírez Morfín Colima, Col.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
Opciones de política educativa y gobierno de la educación.
Programa aprobado por Resolución Nº 0135/07 del Consejo General de Educación Provincia de Entre Ríos.
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA

Propone transformar la cultura escolar reivindicando a la escuela como institución formadora de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su tiempo histórico y contexto social, que abra espacios de democratización lo cual implica participación de los distintos actores escolares. CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN Estimula la resolución pacífica de conflictos y el tratamiento participativo de la convivencia escolar.

EJES FUNDAMENTALES I EJE : DISPOSITIVO DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO. II EJE: REVISIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE ACERCA DE LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA III EJE : MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL.

1ra. Línea “Trayectos formativos” 2da Línea “Asistencia y formación para preceptores” 3ra Línea “Formación en mediación y convivencia escolar” I EJE DISPOSITIVO DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO

Aplicado en el desarrollo masivo de capacitación provincial “Docentes Estudiando”. II EJE REVISIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE SOBRE CONVIVENCIA Edición 2009, Elaboración de AEC en Educación Secundaria. Edición 2010, Revisión de los AEC en el marco de la Resolución 1692/09 C.G.E. en Educación Secundaria y modalidades. Edición 2011, Institucionalización de proyectos específicos a la propuesta educativa en todos los niveles.

III EJE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Encuentro de Alumnos Mediadores Encuentro por la Resignificación de la escuela secundaria Encuentro de Experiencias Educativas en Convivencia Escolar Foros de Estudiantes Secundarios

En este sentido integra dos grandes temas: RESOLUCIÓN CONFLICTOSCONVIVENCIA ESCOLAR Proyecta el trabajo co-laborativo y co-responsable, desde una perspectiva de prevención, con el aporte de herramientas como la Mediación en la Escuela y la formulación de Acuerdos Escolares de Convivencia, soporte legal institucional imprescindible en la autogestión de los conflictos en el marco de la Educación para la Paz. EnREDarse

Promueve la incorporación transversal de las temáticas de mediación y convivencia escolar, mediante la formulación e integración de proyectos a las propuestas educativas institucionales (PEI) de las escuelas entrerrianas en el marco de la Ley de Educación N° 9890 (Art. 11) y la Constitución Provincial (Art. 260). PROGRAMA EnREDarse

Orientaciones sobre la convivencia escolar -Jornada de presentación : Panel -Talleres de abordaje específico -Ateneos virtuales. -Elaboración de un documento escrito. CICLO DE TALLERES PROPUESTA DE TALLERES EnREDarse

 Análisis de casos institucionales en la convivencia escolar  Los consejos escolares de convivencia  La autoridad en la sociedad actual  El lugar del profesional en el escenario educativo actual  La mediación escolar  Clima áulico y mecanismos de participación. EJES TEMÁTICOS DE TALLERES

“La conformación del Consejo Institucional y la Construcción de la Ciudadanía en las Escuelas” I PANEL

TALLERES Análisis de casos institucionales Lic. Leonor Lozano Consejos escolares de convivencia Lic. Alicia Tallone PLENARIO

“Se necesita impostergablemente, construir, aunque sea un proceso lento pero sostenido, una cultura escolar distinta. Una escuela que privilegie una cultura de la ética de la comunicación. En la que haya espacios de diálogo; en la que todos- profesores, alumnos, padres de familia- puedan expresarse, comprenderse, aclararse, coincidir, discrepar y comprometerse” Abraham Magendzo