ASPECTOS A RECORDAR DE LOS CÓDIGOS PROF. ROSALÍA ABARCA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Advertisements

Nos comunicamos
LA COMUNICACIÓN en el proceso enseñanza aprendizaje en Bachiller
Entrevista creativa o literaria
Daniel Cassiny, Cómo se aprende a escribir…
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Barreras de la Comunicación
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
LOS MEDIOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Principios de Psicología de la Comunicación
2.4 Función de las palabras
COMUNICACION EFECTIVA
INGENIERIA DE SISTEMAS
EL LENGUAJE ORAL.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación en la empresa
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Tema 1. La comunicación expresiva no verbal
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
Proceso de la comunicación
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
lenguaje, lengua y habla
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
Los textos funcionales
LA COMUNICACIÓN SUS ELEMENTOS COMUNICATIVOS
El discurso público y privado
? Nos comunicamos Antonio García Megía
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
La comunicación y sus factores.
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
Lenguaje Oral /Lenguaje escrito
La comunicación humana
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
La comunicación humana
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Estrategias para analizar e interpretar textos
Una representation tecnica es el conjunto de herramienta acciones signo, imágenes, etc. Que muestran los objetos y los conocimientos con que la personas.
EL ESCRITO ACADÉMICO Recomendaciones y guía tomados, adaptados y traducidos de: LM-1482 English Rhetoric IV, Course Packet I University of Costa.
Comunicación Interpersonal
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
La comunicación interpersonal
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Informe oral: Comunicación escrita
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
Estudiante:: Peggy L. Acevedo Figueroa Prof: Solangel Miranda Rosario University Environment Seminar.
Félix Rivera National University College Online SEMI 1001 Tarea 4.1.
La intención del mensaje connotación y denotación.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
Describe la siguiente imagen. ¿Cuál fue la intención del autor al crearla? 1ºESO Comunicación Visual1.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
Los registros: son las distintas formas de usar la lengua dependiendo de la situación en que se encuentre el hablante Registro formal: Se emplea en la.
Gabriela D. Salgado Román NCBTO C-SEMI ONL Profesora Raquel Ortiz Vázquez.
Por: Luis Gines Rivera SEMI 1001 Profesora: Barbara Martínez Cordero.
La comunicación humana
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS A RECORDAR DE LOS CÓDIGOS PROF. ROSALÍA ABARCA

PROSA ESCRITOR Se escribe para uno mismo. Utiliza el código oral 1.Uso de expresiones coloquiales (di, diay, bueno, feo, maolo, ok…). 2.Se usan palabras propias de un contexto o situación informal. 3.Uso de dibujos, palabras, letras… que sólo el emisor entiende. También este “código” puede ser compartido con un grupo limitado de personas (los adolescentes). 4.Usar el código oral es una forma más rápida de elaborar un mensaje. 5.Se emplean códigos no verbales: gestos, movimientos, para dar a comprender el mensaje. 6.El emisor puede interactuar con el receptor hasta que el mensaje quede totalmente claro. 7.Se utilizan palabras de uso extensivo: cosa, chunche, vara, algo, hacer, es.

PROSA LECTOR Se escribe para un lector o receptor del mensaje. Emplea el código escrito 1.Utiliza lenguaje formal. Se eliminan expresiones coloquiales. 2.El lector debe entender el mensaje, el escrito se crea para ese receptor. 3.Escribir implica un proceso cuidadoso, se debe corregir lo escrito muchas veces, hasta tener un texto comunicativo. 4.No existen los códigos no verbales, pero sí se debe tomar en cuenta el orden del texto, el tamaño y fuente de la letra; además es necesario alinear de modo “justificado” el mensaje. 5.No se puede interactuar con el receptor, por lo tanto el texto debe ser lo más comunicativo posible. 6.Eliminar usos extensivos y cambiarlos por intensivos: elemento, aspecto, situación…