PROTEINAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Advertisements

PROTEÍNAS.
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
EL CÓDIGO GENÉTICO.
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
BIOLOMOLÉCULAS 2ª PARTE
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
Biología 2º Bachillerato
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Polisacáridos Macromoléculas constituida por mas de 10 monosacáridos unidos entre si mediante un enlace Glucosídico. Ppls. Funciones : Almacenamiento Estructural.
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Glúcidos , Ácidos Nucleicos y Proteinas
TEMA 4 ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS PROTEINAS
TEMA 4 CONFORMACIÓN PROTEICA: DISPOSICIÓN ESPACIAL DE LOS ÁTOMOS DE UNA PROTEÍNA LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE LA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS DICTA EL MODO.
PROTEINAS.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINES.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Proteínas Las cantidades relativas de los diversos aminoácidos de una proteína, varia según la naturaleza y función del material proteínico. En las proteínas.
Licda. Albertina Montenegro
LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.
Las macromoléculas Son el componente clave de cualquier
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS
Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma. Presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
b) Universalidad de las Moléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
Proteínas.
Proteínas y ácidos nucleicos
Liceo Polivalente General José De san Martín Departamento de Química y Biología Profesor José De la Cruz Martínez 2011.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
Macromoléculas biológicas.
MACROMOLÉCULAS Ingeniería Bioquímica I Alejandra Bosch.
LOS CARBOHIDRATOS *Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos; forman parte de diversas.
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA TIERRA
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA
LAS PROTEÍNAS.
Proteínas.
Proteínas Aminoácidos. Fórmula estructural. Enlace peptídico.
8.13.-PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
LAS PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS.
Aminoácidos Un aminoácido, como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH3) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido). Los aminoácidos.
PROTEINAS Fernanda Ramírez Jennifer Mosquera Daniela Fierro
Cap.3 Moléculas Biológicas
LAS PROTEÍNAS.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Otra variedad de biomoléculas
Ácidos Nucleicos «La totalidad de los sistemas vivientes, desde los virus hasta el hombre, debe su origen, sus propiedades y su desarrollo a dos clases.
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
PROTEÍNAS.
Biología: la vida en la Tierra
BIOQUÍMICA Lic. José Pinela Castro. En Corea del Sur se le realizan pruebas a la carne para determinar su origen, luego de que se descubriera un caso.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
Estructura de las Proteínas
Proteínas.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Unidade 4 PROTEINAS. OBXECTIVOS DA UNIDADE Obxectivos 1. Determinar o concepto de proteína. 2. Clasificar correctamente as proteínas. 3. Analizar as características,
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS. PROTEÍNAS Son capaces de formar polímeros siendo sus monómeros los aminoácidos. Como su nombre lo indica tienen un patrón.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
Transcripción de la presentación:

PROTEINAS

LAS PROTEINAS Son las macromoléculas biológicas más abundantes Se encuentran en todas las células y en todas partes dentro de las células Existen miles de diferentes tipos y tamaños de proteínas Exhiben una gran cantidad de diversidad de funciones

Cada organismo puede construir con esta base de 20 aminoácidos de diferentes proteínas Enzimas venenos Hormonas colágeno (piel, huesos) Anticuerpos receptores Transportadores hemoglobina Proteínas de leche Queratina (cuernos, escamas, pelos, lana, uñas

Absorción en intestino Síntesis de proteínas UTILIZACION ORIGEN Absorción en intestino Síntesis de proteínas Síntesis de Compuestos no nitrogenados Degradación de proteínas AMINOACIDOS Síntesis de aminoácidos Urea NH3 Producción de Energía glucosa acetoácidos

UNIDADES ESTRUCTURALES BÁSICAS DE LAS PROTEÍNAS a- aminoácidos un grupo amino (-NH2) un grupo carboxilo (-COOH) un átomo de H un grupo distintivo R (cadena lateral) unidos al átomo de carbono a

Las proteínas de todos los seres vivientes están constituidas 20 aminoácidos unidos covalentemente en diferentes combinaciones y secuencias. Debido a que cada uno de estos aminoácidos posee una cadena lateral diferente, con diferentes propiedades químicas, este grupo de 20 moléculas pueden ser consideradas como el ALFABETO con el que se ESCRIBE el lenguaje de las proteínas.

La secuencia de aminoácidos de una proteína están determinadas genéticamente: La secuencia de nucleótidos del DNA codifica una secuencia complementaria de nucleótidos en el RNA determina la secuencia de aminoácidos de la proteína Estas a su vez determinan: La estructura espacial Función Mutaciones alteraciones genéticas

Conformación de las proteínas Todas las proteínas poseen un estado NATIVO, una forma tridimensional característica conocida como CONFORMACIÓN. La conformación se puede describir en términos de niveles estructurales Ordenamiento tridimensional Estructuras 1ria, 2ria, 3ria y 4ria

Estructuras 1ria Se refiere al ordenamiento del esqueleto covalente de la cadena polipeptídica, DADA POR LA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS; esta sera la que determine el ordenamiento tridimensional que adoptará la proteína

Estructuras 2ria, 3ria y 4ria Diferentes fuerzas intervienen en la estabilización del esqueleto peptídico para alcanzar la conformación tridimensional Puente de hidrógeno NO COVALENTES Interacciones hidrofóbicas Atracción electroestática COVALENTE Puentes S-S Estructuras 2ria, 3ria y 4ria

Estructuras 2rias  - hélice (semejante a un cilindro) Hoja  - plegada Turns (, , ) Random coil (desordenada)

Conformación -hélice Une C=O del rn con N-H del rn+4 TODOS LOS RESIDUOS QUEDAN ENLAZADOS por puente de H de la misma cadena polipeptídica

Turns (giros) 1/3 de los aminoácidos se encuentran en turns o loops donde las CADENAS INVIERTEN su dirección El grupo C=O de un residuo n enlazado por puente de H con el grupo NH del residuo (n+3)  turns

Estructura 3ria Se refiere al modo en que la cadena polipeptídica se pliega o se curva para formar la estructura plegada o compacta de las proteínas solubles

ESTRUCTURA 4RIA Solo la alcanzan las proteínas que poseen más de una cadena polipeptídica. Pueden intervenir enlaces covalentes y no covalentes

CONFORMACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Estructura 1ria 2ria 3ria 4ria Secuencia de aa del esqueleto del peptídico y S-S Arreglo /distribución/ordenamiento del esqueleto y las cadenas laterales de la proteína en el espacio Describe el ordenamiento tridimensional de las proteínas

METABOLISMO DE AMINOACIDOS Los aminoácidos, no se almacenan en el organismo. Sus niveles dependen del equilibrio entre biosíntesis y degradación de proteínas corporales, es decir el balance entre anabolismo y catabolismo (balance nitrogenado). El N se excreta por orina y heces

CATABOLISMO DE AMINOACIDOS La degradación se inicia por procesos que separan el grupo aamino. Estos procesos pueden ser reacciones de transferencia (transaminación) o de separación del grupo amino (desaminación)