LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Advertisements

PROTEÍNAS.
BIOMOLECULAS PROTEINAS MACROMOLECULAS MAS DE 10,000AMINOACIDOS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A. AREA: CIENCIAS
BIOLOMOLÉCULAS 2ª PARTE
Estructura, clasificación y funciones de la proteínas
Proteínas y Enzimas Colegio Hispano Americano
Biología 2º Bachillerato
Pregunta 12 ¿Qué tipo de enlaces contribuyen a la resistencia de cada una de las siguientes proteínas fibrosas: alfa queratina, colágeno y elastina?¿Qué.
Los aminoácidos.
ESTRUCTURA TERCIARIA: PROTEÍNAS GLOBULARES
Estructuras Secundarias, Terciarias, Cuaternarias y Quinarias
Cuestionario Que es una proteína
PROTEÍNAS.
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
TEMA 4 ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS PROTEINAS
ESTRUCTURA TERCIARIA Se debe a la formación de enlaces débiles entre grupos de las cadenas laterales de los aminoácidos.
PROTEINAS.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINES.
Reserva hormonal Defensa Enzimática Reguladora
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
AMINOACIDOS/ PROTEINAS
Proteínas Las cantidades relativas de los diversos aminoácidos de una proteína, varia según la naturaleza y función del material proteínico. En las proteínas.
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
Prof. Viviana Sabbatino
Aminoácidos y Proteínas
Proteínas.
Proteínas y ácidos nucleicos
PROTEÍNAS ESTRUCTURAS Y FUNCIÓN Prof: Ángel Roco Videla.
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLÉICOS.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA
LAS PROTEÍNAS.
SEMANA No.30 SEMANA No.30 PROTEÍNAS PROTEÍNAS PROTEÍNAS Semana No. 30.
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEÍNAS Juan Calderón Juan López 11ºA Mariana Hernández
Proteínas Aminoácidos. Fórmula estructural. Enlace peptídico.
LAS PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS.
M.V.Z. José Luis Cervantes
Profesora: Andrea Fuentes
Proteínas y Enzimas Capítulo 16
Unidad Temática 30 Proteínas.
BIOMOLECULAS PROTEINAS MACROMOLECULAS MAS DE 10,000AMINOACIDOS
Cap.3 Moléculas Biológicas
LAS PROTEÍNAS.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Semana 30 Proteínas.
BIOLOGÍA II.
PROTEINAS.
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
PROTEÍNAS.
Biología: la vida en la Tierra
Proteínas.
Estructura de las Proteínas
Proteínas.
Unidade 4 PROTEINAS. OBXECTIVOS DA UNIDADE Obxectivos 1. Determinar o concepto de proteína. 2. Clasificar correctamente as proteínas. 3. Analizar as características,
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Docente Paola Andrea Neuta A. Bact., PhD.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Cadenas polipeptídicas
Transcripción de la presentación:

LAS PROTEÍNAS

Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.

UNIDAD BÁSICA – MONÓMENRO: AMINOÁCIDO Grupo carboxilo Grupo amino

PÉPTIDO Unión de dos o más aminoácidos mediante un enlace peptídico.

Características del enlace peptídico

PROTEÍNAS ESTRUCTURA:  Primaria Secuencia de aa.

 Estructura secundaria : plegamiento de la cadena sobre sí misma Lámina - beta Alfa – hélice

Hélice alfa: La estructura helicoidal es mantenida por la formación de puentes de hidrógeno entre aminoácidos cercanos en las vueltas del espiral. Hélice alfa: estructura básica en proteínas fibrosas como la queratina en pelo, piel y uñas. Lámina plegada beta: los puentes de hidrógeno se forman entre cadenas distintas o entre diferentes regiones dentro de una cadena que se ha enrollado sobre sí. Ej: fibroína de la seda

 Estructura terciaria: Disposición tridimensional final, la estructura depende de interacciones entre cadenas laterales. Las uniones son del tipo puente hidrógeno, puente disulfuro e interacción electrostática

Existen dos formas básicas: Fibrosa (colágeno, elastina, queratina) Globular ( albúmina, insulina, etc.)

Las proteínas fibrosas poseen alta resistencia al corte por lo que son los principales soportes estructurales de los tejidos; son insolubles en agua y en soluciones salinas diluidas y en general más resistentes a los factores que las desnaturalizan. Las proteínas globulares son conformaciones de cadenas polipeptídicas que se enrollan sobre si mismas en formas intrincadas como un "nudillo de hilo enredado". El resultado es una macro-estructura de tipo esférico. La mayoría de estas proteínas son solubles en agua y por lo general desempeñan funciones de transporte en el organismo o enzimática. Poseen zonas o dominios, los cuales pueden desnaturalizarse en forma independiente.

Estructura cuaternaria: unión de dos o más cadenas mediante enlaces débiles ( no covalentes) de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero.

Enlace disúlfuro

CABELLO LISO / CABELLO RIZADO La forma del cabello, liso o rizado, depende de la manera en que se establezcan los puentes disulfuro entre las moléculas de queratina. En los cabellos lacios, los puentes disulfuro entre las alfa-hélices de la queratina se establecen al mismo nivel, mientras que en los cabellos rizados los puentes establecen uniones entre regiones que se sitúan en diferente nivel.

La desnaturalización de las proteínas ocurre por la exposición de estas a: Calor La luz ultravioleta. Ácidos y bases. Solventes orgánicos ( alcohol, acetona, etc) Desnaturalización: Alteración de la estructura secundaria y terciaria de la proteína.

ons/content/proteinstructure.html Animación desnaturalización proteína del huevo hill.com/sites/ /student_view0/chapter2/a nimation__protein_denaturation.html