Polo Tecnológico de Rosario Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario Carlos Stizza, Ksoft S.A. Darío Rocha, Grupo Consultar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Advertisements

LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Presentación Objetivos de la Política
MEDIA KIT. Quiénes Somos iProfesional es el primer y único portal gratuito de Internet dirigido a profesionales y ejecutivos de empresas. Empresarios,
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
C entro A cadémico I ndustrial de Investigación y Desarrollo en T ecnologías de la I nformación CAITI.
Construyendo la fuerza laboral San Salvador, El Salvador 4 – 6 de mayo 2010.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
Seminario Reciclaje y Eficiencia Energética” OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia de los conceptos de reciclaje, eficiencia energética y su relación,
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES LA EXPERIENCIA DE LA SAyDS Guillermo Andrés Varela Subsecretaría de Planificación, Ordenamiento y Calidad Ambiental Guillermo.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS -1 Clase 5 LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONTRUCCIÓN Módulo I El IERIC y el Régimen de la Ley.
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
Panel: Polos Tecnológicos Políticas Para la Industria de Tecnología Informática Plan Estratégico Sr. Ricardo Marra Presidente del Polo Tecnológico.
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
Modelo de Capacidad y Madurez
Propuesta de trabajo para la implementación de un piloto para zanjar las brechas de capital humano del sector TIC en Medellín Subcomisión de sistema de.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Gimnasio Ingles Campestre.
Competencias: Diseño y Alineación Organizacional, Sistemas de Información y Administración para Recursos Humanos. Integración de Equipos de Alto Desempeño,
Mario Barra Presidente Vates S.A. Presidente Cluster Córdoba Technology Miembro Boad Endeavor Córdoba Seminario Competitividad en las PYMES.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
Secretaría Ejecutiva INCONET: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Marchant Pereira 221 Of. 11, Providencia - Santiago, CHILE Teléfono: (56 2) 718.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
______________________________________________________________ ________________________________________________________________ Industria del Software,
Triángulo Estratégico Ing. Rubén Vetere. Triángulo Estratégico Sector Público Universidad Empresarios Asociaciones.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
O. Salomone LAS REDES UN MODELO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE INSTITUCIONES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Reunión Comité Internacional 13 de Marzo de 2013.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
CIITI Rosario 2008 Software Santa Fe S.A., un caso de incubación VI Congreso Internacional en Innovación tecnológica informática Management en Empresas.
Modelo Educativo.
© CESSI ArgenTIna 2007 – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. Comisión Calidad “ Calidad.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
Metodología del Ciclo de Vida del Software
LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO EN URUGUAY Héctor Gebelin - Paula Iharur
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Apoyo a las Pymes en e-Compras Gubernamentales B2G Santiago de Chile, febrero.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Transparencia en la Contratación Pública ChileCompra Octubre 2008 Seminario Internacional Gestión Pública y Lucha Contra la Corrupción Bogotá, Colombia.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.
Transcripción de la presentación:

Polo Tecnológico de Rosario Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario Carlos Stizza, Ksoft S.A. Darío Rocha, Grupo Consultar

Rosario Rosario, Santa Fe, Argentina 1.2 Mill habitantes 6 Casas de Altos Estudios Concentración de profesionales 50% superior a la media nacional Importante concentración de empresas de base tecnológica Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

 Modelo de capas de desarrollo tecnológico  Estratos evolutivos  Proceso de Calidad elegido  Impacto regional del implante CMMI en el PTR  Centro de Calidad en Tecnologías de la Información AGENDA: Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

MODELO DE CAPAS ¿Existen etapas críticas en la creación de un Polo de desarrollo ? ¿Se puede derivar un modelo evolutivo? ¿Los procesos endógenos tienen etapas inevitables? ¿Cómo se inserta la calidad del software en el modelo? Proponemos un modelo replicable en capas. Estratos evolutivos que garantizan la sustentabilidad. Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Derrame del proceso de desarrollo Calidad como soporte del desarrollo Creación Proactiva del Polo de Desarrollo Asociatividad y Aprendizaje Generación y Concentración de Pymes Educación y Recursos Humanos Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Educación y Recursos Humanos: Placa Tectónica del Desarrollo. La educación básica por sobre la tecnología. La creatividad como modelo del pensamiento. Acumulación de Activos durante muchos años. Percibir al modelo educativo como maduración y cambio ordenado. El proceso permite completar la escala educativa por requerimiento. Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Derrame del proceso de desarrollo Calidad como soporte del desarrollo Creación Proactiva del Polo de Desarrollo Asociatividad y Aprendizaje Generación y Concentración de Pymes Educación y Recursos Humanos Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Generación y Concentración de Pymes: El desarrollo regional como proceso urbano y focal. Ámbito urbano crítico. Génesis por emprendedorismo. Génesis por derrame corporativo. Estructura empresaria interna del Polo. Perfil tipo de la empresa socia. Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Derrame del proceso de desarrollo Calidad como soporte del desarrollo Creación Proactiva del Polo de Desarrollo Asociatividad y Aprendizaje Generación y Concentración de Pymes Educación y Recursos Humanos Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Asociatividad y Aprendizaje: Creación de una cultura productiva común. Generación de un estándar regional de desarrollo. Poderoso impacto en el modo de relación. Alteración profunda del modo de gestión interna. Cultura de difícil arraigo y cambios profundos. Estado previo y posterior forzoso (coopetir). Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Derrame del proceso de desarrollo Calidad como soporte del desarrollo Creación Proactiva del Polo de Desarrollo Asociatividad y Aprendizaje Generación y Concentración de Pymes Educación y Recursos Humanos Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Creación Proactiva del Polo de Desarrollo: Fundamentación del Polo Tecnológico. Construcción proactiva del triángulo virtuoso. Diferenciación con el clúster. Capacidad de cambio en el Estado. Participación gradual y retrasada del sector público y académico. Liderazgo por prepotencia participativa del sector privado. Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Derrame del proceso de desarrollo Calidad como soporte del desarrollo Creación Proactiva del Polo de Desarrollo Asociatividad y Aprendizaje Generación y Concentración de Pymes Educación y Recursos Humanos Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Calidad como soporte del desarrollo: Calidad, crecimiento y mercados internacionales. Límite en la capacidad de expansión eventista. Calidad como amarre ante las crisis recursivas. El mercado externo como estabilizador del interno. Calidad como base del crecimiento regional. Instalación de paradigmas de producción innovativos. Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Derrame del proceso de desarrollo Calidad como soporte del desarrollo Creación Proactiva del Polo de Desarrollo Asociatividad y Aprendizaje Generación y Concentración de Pymes Educación y Recursos Humanos Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

ESTRATOS EVOLUTIVOS Derrame del Proceso de Desarrollo: Globalización de los procesos de Ingeniería de Software. El mercado mundial de software como red de conocimiento. La exportación de soft como proceso maduro no ocasional. Evolución del paradigma del Congreso: de Empresa a Región. Creación de un Centro de Calidad. Generación de un modelo de interrelación sectorial: BIO. Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

PROCESO DE CALIDAD ELEGIDO Estudios previos CMM, ISO. Filogenia. Compra de la capacitación básica en CMM. Autoaprendizaje en el proceso de cambio de modelo. Evolución al modelo CMMI. Importancia del I. Primera experiencia del SEI a nivel mundial. CMMI y tamaño de empresas. Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

PROCESO DE CALIDAD ELEGIDO Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario Inicio Implementación CMM-2 Migración CMMI-2 TM Scampi Estudio y elección del modelo CMM Contratación de la consultora Implementación de CMM-2 en las 8 empresas por 4 consultores. Etapa de definición de procesos y adaptación de framework y herramientas. Poco intercambio de conocimientos entre los equipos técnicos. Idea de iniciar un intercambio. CMM o CMMI ?  CMMI Convenio único en el país para la evaluación SCAMPI-A de las 8 empresas. Inicio de la preparación del primer Lead Appraiser Nacional. Reuniones técnicas semanales de 4 horas con miembros de calidad. Plan de proyecto (estándar CMM) de aprendizaje de la migración. Metodología: Estudio del material de referencia en off. Debate en reuniones sobre conceptos e interpretación. Intercambio de conocimientos respecto a implementaciones particulares. Curso oficial de Team Members del SEI. Ocho Team Members, uno por cada empresa. Día D para las dos primeras empresas: Suasor S.A. y COA S.A. Abril de 2004: SCAMPI-A de Suasor S.A. y COA S.A. Setiembre de 2004: SCAMPI-A de Assist S.A. y Grupo Consultar. Enero de 2005: SCAMPI-A de SPCOM S.A. y KSOFT S.A. Mayo de 2005: SCAMPI-A de Neuralsoft (CMMI-3) y Los Graneros S.R.L.

PROCESO DE CALIDAD ELEGIDO Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario TM / Empresa Suasor S.A. COA S.A.Grupo Consultar Assist S.A. SPCOM S.A. Ksoft.S.A.Neuralsoft S.R.L. Los Graneros S.R.L. Silvia Di Mónaco (Suasor) Marcos Pierucci (COA) Guillermo Rocha (Consultar) Diego Tartarelli (Assist) Silvio Vitali (SPCOM) Carlos Stizza (Ksoft) Adriana Bálzamo (Ksoft) Florencia Bargellini (Los Graneros) María Caminos (Neuralsoft) Distribución de Team Members para los SCAMPI

IMPACTO REGIONAL DEL IMPLANTE CMMI EN EL PTR Mayor volumen de empresas CMMI a enero Plan de evaluación y perfil de las empresas. Desarrollo de la primera evaluadora nacional. Desarrollo del primer Lead Appraiser nacional. Capacidad de generar negocios sinérgicos. Culturización del software como industria. Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

CENTRO DE CALIDAD EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Creación del marco legal para la promoción del sector. Creación de un estándar de facto nacional. Centro de testeo de productos. Regionalizar la experiencia y los servicios de software. Impacto transversal de la industria de software. Concepción de las organizaciones (P+E) como organismos perdurables. Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

CIERRE Y CONCLUSIONES Mejora contínua. De la heroicidad al orden y la maduración. CMMI -2 como nivel mínimo absoluto. Maduración como mecanismo evolutivo y de conservación. Procesos de calidad en otros sectores por infiltración. Propuesta Rosario Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario

POLO TECNOLÓGICO ROSARIO Secretario: Silvana Jaskelioff, Carlos Stizza, Implantación CMMI en Empresas del Polo Tecnológico de Rosario Darío Rocha, Presidente: Ricardo Marra,