Fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia Miguel Ángel Essomba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Atención a la Diversidad
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Educación holista versus educación mecanicista
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Aunque algunas de nuestras costumbres, vestimentas o lenguas sean diferentes y nos veamos distintos todos somos seres humanos.
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Competencia ciudadana y social.
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
¿De dónde se nutre el curriculum?
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
PROYECTO:”¿QUIENES DEBEN Y PUEDEN HACER EDUCACIÓN SEXUAL?”
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Educación Intercultural Bilingüe:
Principios de Psicología de la Comunicación
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Colegio Nacional “Rafael Hernández”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
¿Qué es la transversalidad?
Administración de la diversidad: Pueblos Originarios.
EL DOCENTE IDEAL.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA BASADA EN LA INTERACCIÓN, LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO Javier Onrubia Universidad.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Maestra Lucia.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
NUEVA OPCION PEDAGOGICA
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
PERFILES DESEADOS PARA LA CALIDAD Párrafos del 49 al 63.
La educación como práctica política
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Unidad didáctica para profesores y tutores
ANTROPOLOGIA CULTURAL
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
Transformando la práctica docente
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Arianna García Moreno Cecilia Balderas Gonzales Claudia Janette Martínez Jiménez Ambientes de aprendizaje.
Construcción de Ciudadanía
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
ESCUELA INCLUSIVA GRUPO 5.1 -Paloma Navarro -Sandra Oller
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Materia: Educación Intercultural en México. Maestro: Ariel Gutiérrez Valencia.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia Miguel Ángel Essomba

Miguel Ángel Essomba Doctor en pedagogía, master en psicología de la educación y postgraduado en pedagogía intercultural. Profesor del Despartamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Director del grupo de investigación ERIC (Equip de Recerca en Interculturalitat i Immigració a Catalunya). Consultor del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya en temas de educación y de diversidad cultural. Ha sido director de formación de formadores en educación intercultural del Consejo de Europa y experto en temas de diversidad y educación de la OCDE. Director del centre Unesco de Catalunya desde 2008.

Introducción Importancia de la interculturalidad. Necesidad de docentes formados en interculturalidad.

Origen del concepto interculturalidad. Nace como concepto en Francia, en 1975 y responde a las raíces ideológicas del republicanismo francés. Ambigüedad del concepto.

Interculturalidad Entendemos por interculturalidad aquel modelo de sociedad que promueve tres grandes principios: La igualdad de oportunidades. El respeto a la diversidad. Entornos sociales que posibiliten el intercambio.

Necesidad de interdependencia entre los individuos de una sociedad Necesidad de interdependencia entre los individuos de una sociedad. Incluye: Aplicable a la realidad. No al conformismo. Responsabilidad de todos. Sin límite de espacio y tiempo.

Cambio conceptual: De la Antigua Grecia hasta nuestros días. LA CULTURA Cambio conceptual: De la Antigua Grecia hasta nuestros días.

Entendiendo el termino “cultura”

De objeto colectivo = conocimiento… … a “una forma de organizarse y entender el mundo” = civilización

= Elemento explicativo y justificativo de una clara desigualdad. LA CULTURA = = Elemento explicativo y justificativo de una clara desigualdad.

CULTURA = HERMENÉUTICA

IRRUPCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. Pasa de ser algo ESTÁTICO… … para considerarse algo más VIVO, DINÁMICO …

El ser humano se identifica con… … algo más SUBJETIVO. Resalta cada vez más los elementos emocionales y afectivos del comportamiento humano. El ser humano se identifica con… cuando le da seguridad personal y arraigo para vivir en sociedad.

ESTE IR Y VENIR CONCEPTUAL VA DANDO MATICES NUEVOS PERO LA PREGUNTA SIGUE ALLÍ…

Identidad

Castells (1997)… sobre el concepto de identidad: “proceso de construcción del sentido haciendo referencia a un rasgo o a un grupo de rasgos culturales, al cual se le da prioridad por delante del resto de fuentes de sentido”

Identidad como proceso y no como un estado… mecanismo psicosocial dinámico que enriquece y abre las puertas hacia la interacción social en cuanto al intercambio. Si fuese un estado, pesaría más el pasado que el presente y futuro; una vez obtenida una identidad, no sería posible la posibilidad de definir a partir de parámetros alternativos; “premisa superficial”

Relativismo Cultural No relativismo hacia sus últimas consecuencias; no diferenciar mayorías de minorías Lo identitario se sirve de lo cultural para proyectarse en tiempo y espacio reales, sin perder de vista el hilo invisible que teje las distintas partes del mosaico. “El gran reto de las sociedades interculturales reside en que cada uno y cada grupo pueda afirmar su identidad sin herir la diversidad” Carlos Fuentes (2003)

NO ETIQUETAS IDENTIFICATIVAS En educación… Alumnos de familias inmigradas, no son depositarios de contenidos culturales inamovibles NO ETIQUETAS IDENTIFICATIVAS Para qué formar al profesorado en identidad cultural (promoviendo principios de la cultura mayoritaria?) Aproximación al concepto de cultura, desde una dimensión factual a otra más socioafectiva de la identidad.

“Identidad como Construcción” NO se adquiere, ni se hereda… Sobre la base dada, construyen, crean una forma genuina

En educación… Al llegar al centro y observar presencia de alumnos con distintas culturas, en función de múltiples variables, nos topamos con una negación construida en el pasado, o bien un enquistamiento que emana del entorno presente. Debemos proporcionar un espacio facilitador para conseguir una sociedad intercultural.

“proceso de construcción identitaria sobre el sentido y no sobre otros contenidos culturales” Cultura Profunda Valores, creencias… dan sentido a la existencia, dando oportunidad de que la interacción entre los ciudadanos sea auténticamente intercultural. Cultura Expresiva Tradiciones, costumbres, ritos… hablamos de parámetros superficiales

En educación…

LA DIVERSIDAD Tercer pilar a tener en cuenta para desarrollar el concepto de interculturalidad. El concepto diversidad necesita una contextualización socio-historica, se puede hablar de diverisdad a partir de la edad moderna.

La diversidad se puede definir como una característica propia de la humanidad consistente en desarrollar infinitas respuestas a los distintos contextos de desarrollo y aprendizaje.

ANALISIS DE LA DIVERSIDAD EPISTEMOLOGIA SOCIOLOGIA ÉTICO

CONTRADICCCIONES DEL MUNDO OCCIDENTAL   CONTRADICCCIONES DEL MUNDO OCCIDENTAL Somos iguales , somos diferentes. El mundo occidental se contradice y aparezcan visiones heterófobas e intolerantes. Tendencia a señalar las diferencias intergrupales y evitar la toma de conciencia de las diferencias grupales

Multitudes, Saura SE PUEDE REFLEXIONAR SI LA MULTITUD PUEDE SER ¿HOMOGENEA , HETEROGENEA O PLANTEARLA COMO UNA DIVERSIDAD ORGANIZADA? ¿Podemos compartir la ciudadanía, los derechos y libertades, aunque no la nacionalidad (la identidad de pertenencia)? ¿Diferenciar no equivale a discriminar y Diversidad equivale a desigualdad

EDUCACIÓN INTERCULTURAL XAVIER LLUCH ¿Cómo se está aplicando la interculturalidad en la escuela? ¿La interculturalidad traspasa los muros de las escuelas? ¿Es necesario tener diversidad cultural en el aula para enseñar interculturalidad? http://www.youtube.com/watch?v=bzfWwBC-8j0&list=FLeUjfk8cNfxIHv1teHlMRVw&index=4&feature=plpp_video