TALLERES PARA FAMILIAS 2014 OCTUBRE-DICIEMBRE. ¿POR QUÉ? Porque queremos compartir con vosotros herramientas y recursos que os puedan ayudar a superar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Advertisements

“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Factores del rendimiento académico
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
RESULTADOS 1ª EVALUACIÓN TOTAL ALUMNOS: INTEGRACIÓN: 1 – RELIGIÓN: 16
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
Técnicas de estudio para la vida universitaria
I Taller para padres Programa de Integración 2014
Estrategias para niños con déficits en el aula
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
Experiencias educativas con el alumnado sordo
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Plan Apoyo Compartido.
Técnicas de estudio.
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
Universidad Florencio del Castillo
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Proyecto de Integración Escolar
Instrumentos para la planificación de clases
Habilidades Cognitivas
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
ADECUACIONES CURRICULARES;
RECURSO EDUCATIVO: Pros y contras Carmen Jardón Fernández Ana Fernández Díaz Alejandra López Ruiz Isabel Ruiz de Zárate Olga Martínez Tapia.
Plan de lectura Institucional
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO (Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO)
Estudiar de memoria los libros de texto está pasado de moda
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Adecuaciones Curriculares
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Adaptaciones Curriculares
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
PLAN DE MEJORA COMPRENSIÓN LECTORA ( ) Estrategias y procesos lectores
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Dificultades en el Aprendizaje
Es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades.
CURSO DESARROLLO LOMCE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
La adaptación de exámenes, controles y pruebas escritas.
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
DIPLOMADO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL SUPERIOR PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR IES “ AMPARO SANZ” ALBACETE CURSO 2006/07.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
¿Por qué adaptar textos? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2016.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
CON ALUMNADO SORDO. Ayudas técnicas: No todo el alumnado sordo utiliza prótesis auditivas y el aprovechamiento que hacen de ellas no es el mismo. Intérprete.
Transcripción de la presentación:

TALLERES PARA FAMILIAS 2014 OCTUBRE-DICIEMBRE

¿POR QUÉ? Porque queremos compartir con vosotros herramientas y recursos que os puedan ayudar a superar los pequeños obstáculos del día a día. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? A todas las familias, que están interesadas en conocer más sobre la discapacidad auditiva y sus implicaciones.

¿PARA QUÉ? Para que las familias adquieran conocimientos específicos y tengan más seguridad la hora de abordar con éxito la comunicación y las necesidades de sus hijos en todos los entornos ¿CUÁNDO Y DÓNDE? Dos jueves al mes en horario de tarde de 17:00 a 18:00 horas En ASPAS Palma

PROGRAMA 30 de Octubre Presentación y dinámica del curso. Adaptaciones curriculares y recursos en el aula para niños con discapacidad auditiva parte 1 13 de Noviembre Adaptaciones curriculares y recursos para el aula para niños con discapacidad auditiva parte 2 27 de noviembre Recursos sociales y económicos para personas con discapacidad 11 de Diciembre ¿Cómo aprenden las personas con discapacidad auditiva?

INTERVENCIÓN EDUCATIVA El éxito académico de un alumno depende de gran cantidad de factores. Propia personalidad Dificultades de aprendizaje derivadas de la sordera Momento de adquisición, edad de protetización… las personas con discapacidad auditiva forman un grupo muy heterogéneo. Dificultades generadas por la falta de adaptación del entorno escolar a las necesidades educativas especiales de este colectivo

INTERVENCIÓN EDUCATIVA Dificultades específicas de los con discapacidad auditiva Carga atencional Inteligibilidad del habla en el aula Lectura labial Conocimiento de una sola lengua Explicaciones con abstracciones Atención dividida Dificultades propias de las materias

INTERVENCIÓN EDUCATIVA Dificultades propias de cada materia LENGUA Habilidades lingüísticas (lectura comprensiva y expresión escrita, habilidades orales) MATEMÁTICAS Velocidad y capacidad de cálculo, comprensión de formulación de enunciados, razonamiento lógico CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES Bajo nivel de conocimientos previos (cultura general) Explicaciones orales con textos escritos, alto nivel de abstracción Limitaciones en la memoria verbal LENGUA EXTRANJERA No hay ningún impedimento para que un alumno con sordera adquiera un determinado nivel de dominio de otra lengua, siempre que se utilicen estrategias eficaces y no sea puramente memorístico

INTERVENCIÓN EDUCATIVA Repercusiones Latencia de respuesta mayor Mensaje completo e inseguro. Comprensión y expresión oral Crecimiento de vocabulario más lento Aprendizaje significativo Comprensión escrita

INTERVENCIÓN EDUCATIVA Estrategias de acceso a la comunicación Luz del aula Ruido dentro del aula Ruido fuera del aula Posición del alumno con DA con respecto al profesor Vocalización y claridad en la exposición Acceso a la información Explicaciones individuales en la lengua de mayor dominio Utilización de un lenguaje funcional

FACILÍTALES LA COMPRENSIÓN Realiza esquemas, guiones o resúmenes que le ayuden a retomar la explicación, si se pierde. Anota las palabras nuevas y / o técnicas. Anota consignas de trabajo, instrucciones para realizar una actividad y cualquier información relevante. Usa negrita para resaltar palabras clave. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Subdivide las preguntas largas en diferentes apartados. No utilices frases demasiados largas. Divídelas en oraciones simples, utilizando conjunciones de uso frecuente. Si un tema es muy amplio, dívidelo en partes. Si a un texto escrito le acompaña un esquema con las ideas más importantes y el vocabulario nuevo, su comprensión será mas sencilla.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Si utilizas pronombres que se refieran a palabras ya escritas, asegúrate de que su antecedente queda claro. No utilices demasiados sinónimos que puedan llegar a confundir. Incluye glosarios como material complementario.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Anticipa el tema que se tratará en la siguiente clase. Proporciónale fotocopias Aconséjale material complementario. Haz grupos de trabajo donde pueda recibir ayuda de otros compañeros.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Diversifica los tipos de preguntas V/F, rellenar huecos, relacionar, si/no… Pacta los errores ortográficos. Da más importancia al contenido que al formato de las producciones. Evita la copia de enunciados. Valora el planteamiento de las actividades y no solo el resultado.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ASEGÚRATE Constata que te ha entendido. No te conformes con que te diga que sí. Si notas que no te ha entendido, vuelve a repetir la misma información pero de otra manera. Supervisa las tareas y exámenes para evitar olvidos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS UTILIZAR RECURSOS VISUALES Mapas, dibujos, planos, fórmulas, tablas de multiplicar Diferentes tipos de letras Fotografías, recortes de revistas, anuncios… Recursos tipográficos Utiliza diferentes ejemplos para explicar una misma cosa. Favorece el uso del ordenador.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS POSIBILITAR LA FLEXIBILIDAD TEMPORAL MÁS TIEMPO En la entrega de trabajos. En las pruebas de evaluación Para practicar, más oportunidades para repasar. Secuencia ejercicios según el grado de dificultad.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS A TENER EN CUENTA Coloca en el aula al alumno con discapacidad auditiva favoreciendo la lectura labiofacial y el acceso a la información visual. La lectura labiofacial requiere un gran esfuerzo, trata de articular de forma clara y sencilla a una velocidad moderada. Solo es posible leer “en los labios” lo que se conoce. Evita poner en tu boca bolígrafos, manos o papeles. Dale ánimos, transmítele seguridad.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Los oyentes controlan auditivamente el ambiente, volverse hacia sus compañeros y hacer barridos visuales no es distracción, sino necesidad. Realiza un trabajo variado, evitando el cansancio excesivo y llegando a la desmotivación

INTERVENCIÓN EDUCATIVA ¿Cómo puedo trabajar un texto? Dar previamente información sobre lo que se va a leer. Vocabulario y expresiones que pudieran hipotecar la comprensión. Situarlo en el texto. Título, dibujos, subtítulos. Proceder a la lectura. Recomendar la relectura. Realizar preguntas sobre lo leído - Las que puedan invitar a releer y pedir más información - Preguntas de detalle o - Preguntas que exijan captar la idea esencial del texto. - Preguntas que llevan a detectar otras ideas importantes del texto.

La utilización de estas estrategias beneficia no sólo al alumnado con problemas auditivos sino a la mayoría de compañeros y profesorado. QUEREMOS ALUMNOS AUTÓNOMOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y CON CAPACIDAD DE ELECCIÓN