TABULACIÓN Se tabularon 7 evaluaciones así: ExpositorTemaPx Ángelo Stoyanovich Articulación SGC – MECI – SISTEDA 17 Ingrid Castellanos Roles de Control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
Advertisements

AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CALIDAD CON CALIDEZ
FOROS EN CAMPUS VIRTUAL
MAPA DE PROCESOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE MECI Y CALIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO MAYO DE 2013 “La Excelencia es Nuestro Compromiso”
PROGRAMA DE VISITAS SECTORIALES
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
OBJETIVO GENERAL Establecer el nivel de satisfacción de los clientes del servicio de gestión presupuestal de la Dirección Distrital de Presupuesto de la.
OBJETIVOS CORPORATIVOS. 1. Incrementar en un 10% el nivel de satisfacción de los usuarios en las vigencias 2009 y 2010 con la prestación de excelentes.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO RESULTADOS TERCERA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Bogotá D.C., 21 de octubre de 2011.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Curso: Motivación Escolar
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
 Exposición  Talleres  Reflexiones  Conclusiones  Participación entidades.
Fortalecer el conocimiento del MECI para su aplicación efectiva.
Evaluación de Desempeño
Informe de evaluaciones de gestión de cada una de las dependencias. ( Artículo 39 de la Ley 909 de 2004) Informe Ejecutivo anual (DAFP) Decreto 2145 de.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Función de Auditoría Interna
Octubre de 2007 Ministerio de Educación y Cultura EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 “FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO.
DIRECCIÓN GENERAL GRUPO DE CONTROL INTERNO OCTUBRE 03 DE 2012.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
DIRECCION LOCAL DE EDUCACION SANTA FE Y LA CANDELARIA REUNION RECTORES (AS) Abril 6 de 2011.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN AÑO ____
COLOMBIA Octubre 13 y 14 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Proyecto Educativo Institucional
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Julio 2011 Dirección General de Evaluación y Desarrollo Estadístico Dirección de Evaluación Indicador de Calidad 1.
DISEÑADO POR LAS APRENDICES DE GESTION DEL TALENTO HUMANO DEL SENA. Saidy Alonso Kehidy Garzón Maira Rodríguez Abigail Rodríguez María Romero.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Secretaría de la Función Pública
1. Implementar la política de salud ambiental en las entidades territoriales. (Línea de base: por desarrollar). 2. Ampliar la cobertura de vigilancia.
Propuesta para docentes
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
CONTROL INTERNO AUDITORIAS INTERNAS INTEGRALES: SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Medición Realizada a los Estudiantes
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
PENSAMIENTO SISTÉMICO. ¿QUÉ ES? ES UN MEDIO PARA RECONOCER LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS SUCESOS Y LAS PARTES QUE LOS PROTAGONIZAN. RECONOCE EL.
Profesional: Fabian Rodriguez Garcia
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Ministerio de Cultura República de Colombia.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD MODELO DE PROCESOS INSTITUCIONAL.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
Revisión por la Dirección
Oficina de Control interno. Fenecimiento de las cuenta en las Auditoría Integrales para 2012 y 2013 Se logró el cierre de 3 auditorías ( Auditoria Integral,
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios - ECACEN Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Presentación del curso.
NTCGP 1000:2009 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 18 DE FEBRERO DE 2015.
IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
INTRODUCCION Los avances alcanzados y destacados en el presente informe por la oficina de Control Interno en el ejercicio eficiente del sistema de control.
INDUCCIÓN REINDUCIÓN DEL SIG
Expositor. Temas Desarrollo Conclusiones.
Transcripción de la presentación:

TABULACIÓN Se tabularon 7 evaluaciones así: ExpositorTemaPx Ángelo Stoyanovich Articulación SGC – MECI – SISTEDA 17 Ingrid Castellanos Roles de Control Interno14 María Victoria Piraquive Perfil de auditores internos de calidad 14 María Victoria Piraquive Seguimiento Planes de Mejoramiento Funcional y CGR 14 David Prieto Gestión, Desarrollo y Proyección del Grupo de Control Interno. Debilidades evidenciadas en las Auditorías Funcionales 12 Luis Alberto Ortiz Código Único Disciplinario12 Ángelo Stoyanovich Riesgos de Corrupción12

RESULTADOS Para la presentación “Articulación SGC – MECI – SISTEDA” : 2 regulares en la “Capacidad para resolver dudas e inquietudes” 1 regular en “Recursos utilizados en la capacitación” 2 regulares en “Las técnicas pedagógicas utilizadas en la capacitación” 1 regular en “El espacio utilizado (tamaño, iluminación, sonido, accesibilidad)” Hubo los siguientes comentarios: Otras capacitaciones: Control Disciplinario - Sancionatorios - Salud Ocupacional NTCGP 1000:2009 Manejo del concepto de "Sistema" vs "Sistema de Parques“ Sugerencias Siendo conscientes de los recursos, sugiero que la participación en futuros eventos se amplié a Directores Territoriales para Sensibilizarlos

Resultados Para la presentación “Roles de Control Interno” : 1 regular en “Profundidad de los contenidos” 1 regular en “Cumplimiento de los objetivos planteados” 1 regular en “Motivación de la participación activa por parte del auditorio” 1 Deficiente en “Capacidad para resolver dudas e inquietudes” 1 regular en “Desarrollo de los temas propuestos” 1 regular en “Recursos utilizados en la capacitación” 1 regular en “Las técnicas pedagógicas utilizadas en la capacitación” 1 regular en “Aporte de conocimientos nuevos” 1 regular en “Cumplimiento de sus expectativas de aprendizaje” Hubo los siguientes comentarios: Implementar alguna actividad donde participe el oyente para dar dinamismo. Excelente el tema

Resultados Para la presentación “Perfil de auditores internos de calidad ” : 1 regular en “Explicación clara del objetivo de la capacitación” 3 regulares en “Motivación de la participación activa por parte del auditorio” 1 regular en “Capacidad para resolver dudas e inquietudes” 1 regular en “Recursos utilizados en la capacitación” 1 regular en “Las técnicas pedagógicas utilizadas en la capacitación” 1 regular en “Aporte de conocimientos nuevos” 1 regular en “Cumplimiento de sus expectativas de aprendizaje” Hubo los siguientes comentarios: Dinamizar la presentación para que el oyente interactué y enriquezca lo expuesto. Excelente tema. No gastar tanto papel

Resultados Para la presentación “Seguimiento Planes de Mejoramiento Funcional y CGR” : 1 regular en “Capacidad para resolver dudas e inquietudes” 1 regular en “Recursos utilizados en la capacitación” 2 regulares en “Las técnicas pedagógicas utilizadas en la capacitación” 1 regular en “Aporte de conocimientos nuevos” 1 regular en “Cumplimiento de sus expectativas de aprendizaje” Para la presentación “Gestión, Desarrollo y Proyección del Grupo de Control Interno. Debilidades evidenciadas en las Auditorías Funcionales ” : 1 regular en “Cumplimiento de la agenda”

Para la presentación “Código Único Disciplinario” : Esta capacitación debe llevarse a todas las Direcciones Territoriales Replicar esta charla en los niveles Territorial y Local. Excelente tema Para la presentación “Riesgos de Corrupción” : 1 regular en “Motivación de la participación activa por parte del auditorio” 1 regular en “Las técnicas pedagógicas utilizadas en la capacitación” Comentarios Socializar en espacios Directivos el contenido de esta charla. Excelente tema Resultados

En términos generales la mayoría de las personas calificaban excelente y bueno las exposiciones realizadas. Únicamente hubo una calificación Deficiente durante todo el ejercicio. El item con calificación regular que más se repitió fue “Capacidad para resolver dudas e inquietudes” El primer expositor fue evaluado por 17 personas, para los siguientes la evaluación la realizaron 14 personas. Para el tercer día (05/10/12) la participación en la evaluación fue de 12 personas. Conclusiones