TABULACIÓN Se tabularon 7 evaluaciones así: ExpositorTemaPx Ángelo Stoyanovich Articulación SGC – MECI – SISTEDA 17 Ingrid Castellanos Roles de Control Interno14 María Victoria Piraquive Perfil de auditores internos de calidad 14 María Victoria Piraquive Seguimiento Planes de Mejoramiento Funcional y CGR 14 David Prieto Gestión, Desarrollo y Proyección del Grupo de Control Interno. Debilidades evidenciadas en las Auditorías Funcionales 12 Luis Alberto Ortiz Código Único Disciplinario12 Ángelo Stoyanovich Riesgos de Corrupción12
RESULTADOS Para la presentación “Articulación SGC – MECI – SISTEDA” : 2 regulares en la “Capacidad para resolver dudas e inquietudes” 1 regular en “Recursos utilizados en la capacitación” 2 regulares en “Las técnicas pedagógicas utilizadas en la capacitación” 1 regular en “El espacio utilizado (tamaño, iluminación, sonido, accesibilidad)” Hubo los siguientes comentarios: Otras capacitaciones: Control Disciplinario - Sancionatorios - Salud Ocupacional NTCGP 1000:2009 Manejo del concepto de "Sistema" vs "Sistema de Parques“ Sugerencias Siendo conscientes de los recursos, sugiero que la participación en futuros eventos se amplié a Directores Territoriales para Sensibilizarlos
Resultados Para la presentación “Roles de Control Interno” : 1 regular en “Profundidad de los contenidos” 1 regular en “Cumplimiento de los objetivos planteados” 1 regular en “Motivación de la participación activa por parte del auditorio” 1 Deficiente en “Capacidad para resolver dudas e inquietudes” 1 regular en “Desarrollo de los temas propuestos” 1 regular en “Recursos utilizados en la capacitación” 1 regular en “Las técnicas pedagógicas utilizadas en la capacitación” 1 regular en “Aporte de conocimientos nuevos” 1 regular en “Cumplimiento de sus expectativas de aprendizaje” Hubo los siguientes comentarios: Implementar alguna actividad donde participe el oyente para dar dinamismo. Excelente el tema
Resultados Para la presentación “Perfil de auditores internos de calidad ” : 1 regular en “Explicación clara del objetivo de la capacitación” 3 regulares en “Motivación de la participación activa por parte del auditorio” 1 regular en “Capacidad para resolver dudas e inquietudes” 1 regular en “Recursos utilizados en la capacitación” 1 regular en “Las técnicas pedagógicas utilizadas en la capacitación” 1 regular en “Aporte de conocimientos nuevos” 1 regular en “Cumplimiento de sus expectativas de aprendizaje” Hubo los siguientes comentarios: Dinamizar la presentación para que el oyente interactué y enriquezca lo expuesto. Excelente tema. No gastar tanto papel
Resultados Para la presentación “Seguimiento Planes de Mejoramiento Funcional y CGR” : 1 regular en “Capacidad para resolver dudas e inquietudes” 1 regular en “Recursos utilizados en la capacitación” 2 regulares en “Las técnicas pedagógicas utilizadas en la capacitación” 1 regular en “Aporte de conocimientos nuevos” 1 regular en “Cumplimiento de sus expectativas de aprendizaje” Para la presentación “Gestión, Desarrollo y Proyección del Grupo de Control Interno. Debilidades evidenciadas en las Auditorías Funcionales ” : 1 regular en “Cumplimiento de la agenda”
Para la presentación “Código Único Disciplinario” : Esta capacitación debe llevarse a todas las Direcciones Territoriales Replicar esta charla en los niveles Territorial y Local. Excelente tema Para la presentación “Riesgos de Corrupción” : 1 regular en “Motivación de la participación activa por parte del auditorio” 1 regular en “Las técnicas pedagógicas utilizadas en la capacitación” Comentarios Socializar en espacios Directivos el contenido de esta charla. Excelente tema Resultados
En términos generales la mayoría de las personas calificaban excelente y bueno las exposiciones realizadas. Únicamente hubo una calificación Deficiente durante todo el ejercicio. El item con calificación regular que más se repitió fue “Capacidad para resolver dudas e inquietudes” El primer expositor fue evaluado por 17 personas, para los siguientes la evaluación la realizaron 14 personas. Para el tercer día (05/10/12) la participación en la evaluación fue de 12 personas. Conclusiones