Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 Canihuá: Un portal de Laboratorios Virtuales M.I. Alberto P. Lorandi Medina, Dr. Alfonso C. García Reynoso,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

Taller de Tecnologías de la Información y la comunicación Clic.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
CAROLINA VANEGAS DELGADO
Modalidades para el uso educativo de NT
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Elaboración de materiales de apoyo
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Educación no presencial.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
BLENDED-LEARNING UTILIZANDO LABORATORIOS VIRTUALES Y REMOTOS
UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
10 y 11 de Abril 2013 M.I. Guillermo Hermida Saba, M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán, Dr. Alfonso C. García Reynoso,
2010 Instituto de Ingeniería M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina Virtualización con arranque.
10 y 11 de Abril 2013 M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, MRTE Juan José López Ávila, LSC Gonzalo Sosa Málaga Instituto de Ingeniería, Dirección General.
Diccionario técnico.
10 y 11 de Abril 2013 Dr. Alfonso C. García Reynoso, M.I. Guillermo Hermida Saba, M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán,
Actividad 6. Requisitos del software, referente a la estructura y base de datos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus May,
Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 Universidad Veracruzana Aplicación para Equipos Electrónicos Móviles en Apoyo a la Práctica de Balanceo.
Los software educativos en la potenciación de los aprendizajes Sircy Cumniao Pezo Psicopedagoga.
Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
10 y 11 de Abril 2013 M.S.I. José Hernández Silva, M.I. Guillermo Hermida Saba, M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán,
FICHEROS DE IMAGEN FUENTES WEB: Gráficos GIF & JPEG, Ramón Montero, 1998 Formatos para la Wb, Luciano Moreno, 2005.
Las TICs.
2010 Instituto de Ingeniería Un portal de Laboratorios Virtuales para Matemáticas e Ingeniería en la Región Veracruz de la U.V.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Las TIC’s en la educación
MATLAB Adriana Ruiz Martínez. Mario Cesar Taracena Contreras.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
LCMS Patricia López Nº 14 Almudena Martin Nº 15 Andrea Roldán Nº 20º.
TIC Nuevas Estrategias de Enseñanza aprendizaje:
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
“El mundo del Software Educativo”
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
10 y 11 de Abril 2013 M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán, Dr. Alfonso C. García Reynoso, M.I. Guillermo Hermida Saba,
Freddy Gaona Calos Velastegui E- LEARNING. ¿QUÉ ES E-LEARNING? E-learning es una nueva forma de educación y capacitación que se realiza por medio de redes.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
10 y 11 de Abril 2013 M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán, Dr. Alfonso C. García Reynoso, M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, M.I. Guillermo Hermida Saba,
¿Qué es Espacios / Blog Movilidad Mensajería Instantánea Calendario Alertas Otros productos… Clave: ******* Office.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
Características distintivas Ventajas y desventajas
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales
Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar.
APACHE WEB SERVER El proyecto Apache Web Server es un desarrollo de software en colaboración, enfocado en crear una implementación de un servidor HTTP.
WORL WIDE WEB Guillermo Roquet García - Telaraña a lo ancho del mundo - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
Notificándote ¿Qué hicimos?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 Canihuá ahora con Python Llevando la ingeniería a la WEB.
Métodos instruccionales
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
Integrantes: Brayan Salcedo Jesús Piñero Francisco Herrera Mayo 2015.
MACROMEDIA FLASH KARLA YUNUEN GONZÁLEZ VILLANUEVA.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 Canihuá: Un portal de Laboratorios Virtuales M.I. Alberto P. Lorandi Medina, Dr. Alfonso C. García Reynoso, M.I. Guillermo Hermida Saba, M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán, M.S.I. José Hernández Silva

INTRODUCCIÓN Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

En los P. E. de ingeniería, el modelado, análisis y simulación de sistemas, juega un papel básico en la formación y para ello, las prácticas de laboratorio son fundamentales. En universidades públicas, por falta de presupuesto, existe carencia de laboratorios, afectando el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Sin embargo, la tecnología, Internet, la virtualización y los nuevos servidores, pueden conjuntarse para suplir esta carencia en forma virtual, enriqueciendo el desarrollo de prácticas y la enseñanza. Los laboratorios virtuales, remotos o de simulación en WEB, pueden ofrecer muchas características realmente innovadoras. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

ANTECEDENTES Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

La estructuración de información mediante hipermedia y multimedia, han sido muy utilizada como sistemas de apoyo al aprendizaje (por ejemplo tutoriales, e- cursos, etc.) en materias que no incluyan una componente práctica importante. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

De igual forma, los sistemas de enseñanza en WEB (e-learning, aulas virtuales, etc.), han permitido trasladar el aula a espacios virtuales donde se puede enriquecer el proceso de aprendizaje de muchas maneras Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Sin embargo, para casos en donde son necesarias prácticas de Laboratorios Convencionales (LC), las universidades se enfrentan a problemas que van desde la carencia de personal y espacios, hasta la adquisición del equipo mismo de laboratorio. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Una solución a los problemas anteriores puede estar en la creación de laboratorios virtuales, que permitan la realización de prácticas o experiencias a un mayor número de estudiantes, independientemente de que alumnos y laboratorios no coincidan en espacios físicos. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Esto permite simular fenómenos físicos y modelar sistemas, conceptos abstractos, situaciones hipotéticas, controlando escala de tiempo, frecuencia, etc., ocultando si se requiere, el modelo matemático y mostrando solo el fenómeno simulado. Además amplía las capacidades en laboratorios de las instituciones educativas. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

LA PROPUESTA Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Mientras el costo de los LC aumenta, las NTICs nos pueden permitir desarrollar laboratorios virtuales, laboratorios remotos, laboratorios de simulación y laboratorios de matemáticas, donde con el software y hardware adecuados, un estudiante pueda usar inclusive recursos físicos convencionales, a través de una Intranet o inclusive a de Internet, ofreciendo una aportación a la docencia nunca antes vista. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Laboratorios Virtuales Desarrollar un sistema computacional accesible vía WEB, que mediante un simple navegador, pueda simular un laboratorio convencional, en donde los experimentos se llevan a cabo siguiendo un procedimiento similar al que se sigue en un laboratorio convencional, pudiendo inclusive ofrecer la visualización de instrumentos y fenómenos mediante objetos dinámicos, programados en applets, Flash, scripts, javascripts, PHP, etc., incluyendo imágenes y animaciones. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Laboratorios Remotos Con el tiempo, transformar estos laboratorios virtuales, en laboratorios remotos, donde al sistema computacional se le agregue instrumentación, control y acceso a equipos de laboratorio reales, donde ya no solo se lleven a cabo prácticas en un simulador, sino realizar actividades prácticas de forma local o remota a través de una Intranet o Internet, permitiendo la transferencia de información entre un proceso real y los estudiantes, de manera unidireccional o bidireccional. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Los laboratorios virtuales, deben poder permitir la construcción de modelos matemáticos de forma gráfica, es decir sin usar una interface de comandos como lo hacía por ejemplo un Matlab WEB Server que fue descontinuado, ofreciendo una experiencia enriquecedora, que complemente el autoaprendizaje de nuestros estudiantes. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Laboratorios Virtuales de Matemáticas Deberían además incluir un sistema computacional con acceso vía WEB, que permite usar un CAE, para la solución de todo tipo de ecuaciones matemáticas algebraicas, matriciales, diferenciales, etc., de igual forma, poder graficar funciones en 2D y 3D, desarrollar estadística y todo lo relacionado con las ingenierías. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Este tipo de laboratorios, no solo puede resultar de utilidad para las ingenierías, de hecho puede ser considerado un laboratorio básico para casi todos los programas educativos, con la ventaja de permitir a los estudiantes, repetir las veces que sea necesario un ejercicio, experimentando a su propio ritmo, que combinado con sesiones remotas con sus profesores, puede mejorar mucho el proceso de aprendizaje. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Canihuá Portal de Laboratorios Virtuales, del C.A. Dinámica de Sistemas UV-CA-281, del Instituto de Ingeniería de la U.V., en el proyecto “Desarrollo de software y prototipos para el modelado, simulación y control de sistemas dinámicos aplicados a la educación”. Permitirá a nuestros P. A. del A. T., integrar en sus E. E. el uso de este tipo de laboratorios, que complementen y llenen los vacíos existentes en nuestros Laboratorios Convencionales, desarrollando un andamiaje que permita el logro de las competencias que requiere un ingeniero egresado de la U.V. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Este portal iniciará con una aplicación para graficar funciones matemáticas por WEB (GNUPlot), a la que seguirá un CAE para matemáticas (Maxima), una aplicación para realizar cálculos numéricos (Octave), una para análisis estadístico (R) y una para simular sistemas dinámicos (Scilab/Xcos), para en un futuro próximo, incluir el acceso a equipos de laboratorios físicos existentes en la institución. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

El objetivo final será contar con un portal en donde se conjunten laboratorios virtuales de todo tipo, laboratorios remotos, aplicaciones para móviles, acceso a aplicaciones remotas y prácticas de laboratorio de todo tipo. Un sitio donde los laboratorios se lleven prácticamente a la casa de nuestros estudiantes eliminando las barreras espacio- tiempo. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

EL PORTAL Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Canihuá, palabra Totonaca que significa "En todas partes", nombre apropiado para una portal en WEB al que se puede acceder desde cualquier sitio y que prácticamente al estar en la nube, está en cualquier lugar. Proyecto muy ambicioso que pretende conjuntar todo tipo de laboratorios a los que se pueda acceder por WEB Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Primera Etapa Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 Salida Gráfica Salidas LaTeX y Gráfica Salidas Texto y Gráficas Internet

Segunda Etapa Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 GNUPlot y Otros Maxima y R Octave, Scilab y Otros Salidas Texto y Gráficas Internet

Tercera Etapa Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 X2go, XRDP y NX GNUPlot y Otros Maxima y R Octave, Scilab y Otros Salidas Texto y Gráficas Internet

Cuarta Etapa Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 X2go, XRDP, Nx LabView y Otros GNUPlot y Otros Maxima y R Octave, Scilab y Otros Salidas Texto y Gráficas Internet

Etapa Final Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 GráficasMatemáticasSimulación Aplicaciones Externas Acceso Remoto Laboratorios Virtuales Aplicaciones Móviles

Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Equipo Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 Servidor H.P. con un Pentium 4 de 2 núcleos 160 GB de H.D. Ubuntu Lucid y LAMP (Apache , PHP 5.3.2, MySQL ) Por políticas de restricción de la D.G.T.I. de la U.V., por el momento solo puede verse dentro de la red institucional de U.V. Las versiones del software utilizado en la fase de pruebas fueron GNUPlot y Maxima

Conclusiones Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 De acuerdo a lo observado el desempeño de la primera de las aplicaciones (GNUPlot) es bastante aceptable los tiempos de respuesta oscilan entre 5 y 10 segundos desde enterar la función a graficar y obtener la gráfica correspondiente Las salidas gráficas correspondientes son PNG en 600x400 pixeles y 16 bits de color.

Hasta este momento el sistema soporta al menos 20 usuarios concurrentes sin ningún problema La generación de resultados gráficos no toma más de 5 o 10 segundos con una calidad en gráficos aceptable. La latencia de la red, el consumo a veces excesivo del ancho de banda por el uso de nuestra red en ocasiones hace un poco lento el acceso pero esto se podría solucionar en Internet 2. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Trabajo a futuro Tener disponible Maxima, CAE para matemáticas Seguirán Octave, R y Scilab o ScicosLab (primera fase de este proyecto) Se hará una interface a SAGE Seguirá el acceso remoto por X2go a Xcos (Scilab) y Scicos (ScicosLab). La parte siguiente será adicionar acceso remoto a equipos de laboratorio reales, esta parte se espera que se inicie en Se terminará con aplicaciones móviles Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281

Gracias M.I. Alberto P. Lorandi Medina, Dr. Alfonso C. García Reynoso, M.I. Guillermo Hermida Saba, M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán, M.S.I. José Hernández Silva. Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281