MVZ Abril del C. Gutiérrez Delfín

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Advertisements

Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
. LISTADO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NIÑOS CON ÍNDICE DE RIESGO PARA LA COMUNICACIÓN. ______________________________________________________ Factores.
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN EL C.P. MAESTRO SERRANO (MISLATA)
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADO A SERVICIO MEDICO: PEDIATRIA.
INTERVENCIÓN EN DOS RESIDENTES DIAGNOSTICADOS DE DEMENCIA.
Clínica de Adiestramiento Canino ¿Cómo seguir avanzando?
¿Qué es el autismo? El autismo es un grupo de trastornos generalizados del desarrollo que se hace evidente antes de los 36 meses. Se caracterizan.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Asunción LLedó Carreres. B.P. Educación Especial.
TERAPIA DEL LENGUAJE : Análisis Conductual Aplicado.
DSM-IV y DSM-V EN RELACIÓN A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Programa de Modificación de Conducta IES Huerta Alta Proyecto: PAI Asociación Juvenil “Eo,Eo” Elaborado por Daniel Vega, para el IES HUerta Alta.
Tema 2: Técnicas de evaluación I: la observación y El registro.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
Habilidades de Pensamiento Científico
“Comunicándose con los Demás” ¡Bienvenidos! Facilitador: Patricio Palacios.
EL TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO
AUTISMO Introducción El autismo es un trastorno estático del desarrollo neurológico que Persiste toda la vida y que incluye un amplio margen de alteraciones.
RIGIDEZ Y FLEXIBILIDAD MENTAL EN GRUPOS DE MENORES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA AUTORES.-MARIA JOSÉ GAVIRA CEJUDO (Terapeuta Ocupacional); DIEGO.
Director de beca: Profesor Olindo Martino Becario: Dr Favio Crudo
¿Qué intervenciones para promover la actividad física en los niños y adolescentes son eficaces? van Sluijs EMF, McMinn AM, Griffin SJ. Effectiveness of.
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
ORDENADORES Y NIÑOS.
 El perro ofrece una estimulación multisensorial  Los niños se muestran más atraídos hacia animales que hacia objetos inanimados (Ricard et al., 1992)
AUTISMO Nasim, sol.-.
Alternativas de comunicación para niños y jovenes con discapacidad intelectual. Psic. Navil Mariela Bedoy Avila.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años Apoyando el idioma del hogar.
El cerebro y el mito del ‘yo’ Capítulo 10 y 11 Por: Ingrid Erazo Lorena Nieto Jose Urrea.
El test AUDIT es un instrumento útil para la detección de los problemas relacionados con el alcohol en varones Coulton S, Drummond C, James D, Godfrey.
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
¿Cómo Se Trata El Autismo? Samuel Telemaque. Los estudios científicos han demostrado que la intervención conductual intensiva y temprana mejora el aprendizaje,
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
El proyecto Edumóvil: Consideraciones Iniciales Gabriel Gerónimo-Castillo Luisa Aquino-Bolaños Lizeth Becerra-González Iván Calvo-Larumbe.
Guía para la Búsqueda de Información
Autismo Autismo Karen Diaz INFORMÁTICA AVANZADA. El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente.
MICROPROYECTO Prof: Alvaro Poblete Letelier Ignacia Riquelme Katz
ECOM 506 PREPARADO POR: OLGA N. TORRES LÓPEZ USO DEL IPAD CON NIÑOS CON AUTISMO.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
Tema: El Autismo Por: Maribelinda Belén Zulma del Valle Ramonita Reyes
Autismo Nicole A. Molina Minerva del C. Martínez ECED 310
Trastornos emocionales y o de conducta.
Conceptos básicos de ultrasonido
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Trastorno del espectro autista.
Sábado 5 de octubre de 2013 Dra. Melina G. Mancuso Ortiz Psiquiatría y Salud Mental Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo Infanto-Juvenil Dra. Melina.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA
EL PAPEL DE INTEGRACIÓN SENSORIAL EN AUTISMO
PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
AUTISMO Un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal imaginación,
Carolina Carvajal G. - Monitoria Ciclo de Vida I.
Facultad de Psicología “Relaciones entre Memoria, Estrategias de Codificación Mnésica y Estrategias de Aprendizaje” NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNAS: Cerimelli,
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Terapéutica Médico-Quirúrgica. Área de Psiquiatría. Facultad.
RECOMENDACIÓNES PARA EMPEZAR A TRABAJAR CON UN ALUMNO AUTISTA
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
FORO UNIDAD VIII Dra. María Victoria Pimentel Licda. Alejandra Gómez Duarte Licda. Marilí Jo.
CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.  Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de.
EL AUTISMO. INDICE  DEFINICION  CLASIFICACION  SINTOMATOLOGIA BASICA  PREVENCION Y TRATAMIENTO  VALORACION PERSONAL  BIBLIOGRAFIA.
Trastorno del Espectro Autista: Autismo Herramientas de Aprendizaje.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
Conocer y educar al niño de espectro autista
Autismo Katiria Santana Itte 1031l Prof: Damaris Matos 13 de diciembre de 2014.
CARACTERIZACIÓN BIOSICOSOCIAL DE LA PERSONA CON AUTISMO
Introducción Arnold Lucius Gesell ( ), psicólogo y pediatra estadounidense,cuyo trabajo, que estableció las pautas de conducta seguidas en las.
2 de abril Día mundial de concienciación del autismo CCEE LA CAÑADA. ASOCIACIÓN ARIADNA (ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO DE SALAMANCA).
Transcripción de la presentación:

MVZ Abril del C. Gutiérrez Delfín abril672@hotmail.com “Efecto de la incorporación de un perro en la terapia de niños y niñas con Trastorno Espectro Autista” MVZ Abril del C. Gutiérrez Delfín abril672@hotmail.com

Actualmente en el Instituto de Neuroetologia de la Universidad Veracruzana se estudia el efecto que causa el perro al ser introducido a las terapias de niños con Autismo.

Introducción El trastorno espectro autista (TEA) es una alteración en el desarrollo de ciertas funciones cerebrales, se caracteriza por: Alteración en la capacidad comunicativa y social. Presencia de conductas repetitivas.

Antecedentes Diversos estudios han demostrado que la incorporación de perros en terapias de niños con TEA eleva los comportamientos positivos y disminuye el comportamiento negativo (Redefer y Goodman, 1989; Silva, Correia, Lima, Magalhaes, y de Sousa, 2011; Martin y Farnum 2002).

Los perros son utilizados como conexión entre el terapeuta y el niño ya que estimulan habilidades de comunicación e interacción en el juego social.

Hipótesis Incorporar a un perro en la terapia habitual de los niños con trastorno espectro autista aumentará la interacción con el terapeuta, comportamientos positivos como el juego social, risas y sonrisas y la duración de estos.

Justificación Los perros son una abundante fuente de estímulos (visuales, táctiles, olfativos) que en el caso de los niños con TEA pueden ayudar a transferirlos progresivamente hacia los humanos, y así desarrollar habilidades que le permitan una interacción social.

Objetivos Observar los cambios del comportamiento (risas, sonrisas, juego social, juego aislado) de niños (as) con TEA en su terapia habitual así como las interacciones que tienen con su terapeuta cuando se introduce un perro de asistencia. Evaluar el efecto que causa en el comportamiento de niños (as) con TEA, introducir un perro de asistencia en diversas terapias tanto individuales como grupales.

Metodología En el centro estatal para la detección y atención del autismo (Cedaa), del DIF Estatal de Veracruz, se está trabajando con 6 niños diagnosticados con Autismo de entre 4 a 10 años, los cuales acuden una vez a la semana a terapia. Se utilizan 2 perros del albergue “Amigos de los animales”, los cuales han sido entrenados para las terapias.

Se evalúan 3 sesiones de terapia habitual donde se videograba a los niños durante 10 minutos de su interacción con la terapeuta y posteriormente introducimos al perro por 10 minutos más, mismos que también se videograban. Los parámetros evaluados son: Contacto visual y físico hacia el terapeuta o hacia el perro. Frecuencia de risas, sonrisas, vocalizaciones y pronunciación de palabras. Frecuencia y duración de episodios de juego social y aislado. Porcentaje en que el niño responde a las solicitudes del terapeuta.

Resultados

Discusión Aunque ha habido diferencias notables en cada niño, ya que cada uno presenta un estado anímico distinto en cada terapia, la tendencia es hacia un aumento de conductas positivas (risas, sonrisas, juego social, vocalización y pronunciación de palabras) esto, hasta el momento, sugiere que el perro es una valiosa herramienta como co-terapeuta.

Lo anterior nos da pauta para seguir investigando el desempeño que podría tener el perro como co- terapeuta no sólo con niños, sino también conocer el efecto que causa en niñas.

Bibliografía Martin, F., & Farnum, J. (2002). Animal assisted therapy for children with pervasive developmental disorders. Western Journal of Nursing Research, 24, 657–670. Redefer, L.A. & Goodman, J.F. (1989). Brief report: pet- facilitated therapy with autistic children. J Autism Dev Disord, 19, 461-7.   Silva K, Correia R, Lima M, Magalhaes A, de Sousa L. (2011) Can dogs prime autistic children for therapy? Evidence from a single case study. J Altern Complement Med 2011;17:655- 9.