AFHA grupo de asesores y consultores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
AFHA grupo de asesores y consultores
¡¡¡ BIENVENIDOS !!! Rueda 4. Año 1: Proyecto EDUGÉS
AFHA grupo de asesores y consultores
AFHA grupo de asesores y consultores
Modelo EFQM Herramientas para Autoevaluación
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Liderazgo.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
Modelo de Referenciación Comparativa
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Juan Antonio Siqueiros Pérez
La Gestión de Proveedores y el Modelo EFQM de Excelencia 25 de Marzo de 2004 Foro de Siniestralidad.
BE-MAKE-CREATE, S.L..
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Tres niveles de la calidad
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
La medida de la Calidad. Indicadores de Calidad. Cuadro de Mando
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Marco para la Buena Dirección
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
European Foundation for Quality Management,
SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
La Calidad en la gestión empresarial
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
HACIA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Calidad y mejora continua
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Lección Dos El proceso administrativo
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Transcripción de la presentación:

AFHA grupo de asesores y consultores ¡¡¡ BIENVENIDOS !!! “Requisitos y Estrategias para la Consolidación  de la calidad en los centros”. AFHA grupo de asesores y consultores 1

PRESENTACIÓN www.grupoeim.com Alianza internacional para servicios educativos. Integrada por profesionales de acreditada experiencia internacional OFICINA VALENCIA: c/ José Faus, 17.  46023 VALENCIA Web: www.grupoeim.com E-mail: jguerrero@grupoeim.com / jguerrero@grupoafha.com Tfno. 661 435 036 Otras oficinas: Málaga, Córdoba, Madrid, Santa Cruz Tenerife, México D.F. Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

JORNADA BUENAS PRÁCTICAS Bloque I: Introducción I.1. Situación de Partida: I.N.D.I.C.E Bloque II: Consolidación y Mejora II.2. Gestión operativa. II.3. Gestión estratégica. Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

Bloque I: Introducción CICLO MEJORA CONTINUA Mediante la medición de los resultados observados de una actividad, docente y no docente, su comparación con los requisitos previamente identificados, el desarrollo de las acciones de mejora pertinentes y la determinación de la validez de los requisitos iniciales, se puede mejorar el desarrollo la actividad continuamente. PLANIFICACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN REVISIÓN Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

Bloque I: Introducción EL CAMBIO Y LA INCERTIDUMBRE Calidad Exigida CALIDAD implica capacidad para detectar las necesidades y expectativas de la Comunidad Educativa Las necesidades y expectativas son cambiantes y cada vez con mayor rapidez Calidad Programada CALIDAD implica capacidad para planificar objetivos, principios, criterios y métodos para la satisfacción de esas necesidades y expectativas Las necesidades y expectativas de las distintas partes de la Comunidad Educativa no tienen por que coincidir, existiendo Conflictos de Intereses. La metodología de planificación debe asegurar que se establecen objetivos, principios y criterios para la satisfacción de esas necesidades y expectativas. Calidad Realizada El cumplimiento de planes y programas depende de la implicación y competencia del personal, la disponibilidad de recursos en el momento apropiado, la adecuada gestión de riesgos e incidencias. CALIDAD implica capacidad para gestionar los recursos y cumplir los planes y programas establecidos CALIDAD implica capacidad para hacer perceptibles los resultados obtenidos La satisfacción implica un juicio entre lo exigido y lo percibido. Es por tanto una conclusión con una gran carga de subjetividad La metodología de evaluación de la satisfacción de la Comunidad Educativa debe saber medir los parámetros importantes de los servicios Calidad Percibida

Bloque I: Introducción PROBLEMÁTICA A RESOLVER CON LOS SISTEMAS DE GESTIÓN BASADOS EN LA MEJORA CONTINUA LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE DEBE ASENTARSE LA ORGANIZACIÓN PARA EL LOGRO DE LA CALIDAD TOTAL CALIDAD EXIGIDA CALIDAD PROGRAMADA CALIDAD REALIZADA CALIDAD PERCIBIDA CALIDAD REAL TOTAL Calidad Exigida Calidad Realizada Exigida Programada Percibida Orientación a Clientes a los objetivos y estrategia a procesos a resultados Liderazgo Implicación Aprendizaje Calidad Programada Calidad Realizada Calidad Percibida

Bloque I: Introducción LA EXCELENCIA Se demuestra sobre la base de los resultados conseguidos Se consigue a través de los procesos que realizan las personas tras la identificación de oportunidades: Gestión. Se mantiene a través del seguimiento y aprendizaje. Sólo las organizaciones que aprenden sobreviven. ACCIÓN Oportunidades Personas Procesos Resultados APRENDIZAJE NECESITAMOS SEGUIR UNA LÓGICA UN SISTEMA UN MODELO

Bloque I: Introducción MODELOS DE REFERENCIA internacionalmente contrastados: - MODELOS ISO 9000 (Edición 2008) - MODELO EUROPEO DE CALIDAD TOTAL de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (E.F.Q.M.) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN MEDIDA, ANÁLISIS Y MEJORA GESTIÓN DE RECURSOS Realización MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Sistema de Gestión de la Calidad Producto Entradas Salidas Clientes Requisitos Satisfacción Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

Bloque I: Introducción Sistema de Gestión para ALCANZAR LA VISIÓN (Gestión procesos): PROCESOS PROCESOS INDICE sirve para indicar y mantener el rumbo en la aplicación de los Planes de Mejora sobre los Procesos con el fin de asegurar, respetando la Identidad Corporativa: Desarrollar la MISIÓN Caminar hacia la VISIÓN Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

Bloque I: Introducción ¿Qué hacemos? Y ¿Qué es importante? Identificar los Procesos MISIÓN VISIÓN VALORES MAPA DE PROCESOS Proyecto Curricular Objetivos Estratégicos: Relación con Titular del Centro Planificación Nuevas Líneas y Actividades Gestión Presupuestaria Procesos Pedagógicos “en aula” Tutoría y seguimiento alumnos Actividades Extra-escolares Pastoral Atención de padres y familiares Otros servicios en el Centro (comedor, autobús, etc.) Organización de Personal (Planificación de Horarios) Administración de Recursos Económicos Relaciones y despacho con la Admón. Mantenimiento de instalaciones Marketing Educativo A partir de la Misión, Visión y Valores marcados por el Centro: Identificación de los Procesos necesarios para el funcionamiento del centro Identificación de los subprocesos necesarios para el funcionamiento de los Procesos Priorización de los Procesos para alinearlos con la Misión, la Visión y los Valores (Factores Críticos de Éxito) (Priorización “sesgada”)

Bloque I: Introducción ¿Criterios de Control y mejora? Normalización de Procesos Sistematizar las actividades de los procesos para asegurar su realización eficaz, coherente y controlada. MAPA DE PROCESOS Relación entre procesos Criterios para la realización de los procesos Definición de indicadores de percepción y de rendimiento Establecimiento de procedimientos de realización de los subprocesos Proyecto Curricular Objetivos Estratégicos: Relación con Titular del Centro Planificación Nuevas Líneas y Actividades Gestión Presupuestaria Procesos Pedagógicos “en aula” Tutoría y seguimiento alumnos Actividades Extra-escolares Pastoral Atención de padres y familiares Otros servicios en el Centro (comedor, autobús, etc.) Organización de Personal (Planificación de Horarios) Administración de Recursos Económicos Relaciones y despacho con la Admón. Mantenimiento de instalaciones Marketing Educativo FICHAS PROCESO PROCEDIMIENTOS

Bloque I: Introducción Difundir Procesos Asegurar el despliegue en el Centro de los criterios definidos Plan de Difusión / Programa de Formación Definición de Sistemas de Información: Control de los documentos Control de los registros Apoyo TIC Formación y Adiestramiento Motivación y Sensibilización Gestión de la Información Humanista

Bloque I: Introducción Hacer las cosas bien y no tenerlas bien escritas Implantar Procesos Aplicación de los criterios definidos siguiendo la estructura organizativa apropiada para asumir responsabilidades y delegar autoridad DEP. ORIENTACIÓN DIRECCIÓN PEDAGÓGICA DIRECCIÓN SECRETARIA TUTORES PROCESOS PLANES DE MEJORA (Grupos de Mejora) PROCEDIMIENTOS (Subprocesos)

Bloque I: Introducción Controlar los procesos Aplicación de medidas de control para verificar la conformidad de los procesos con los criterios definidos y la capacidad para cumplir los objetivos marcados Verificación Seguimiento Evaluación Revisión Acción Nivel Objetivo Nivel Conforme

Bloque I: Introducción Estabilizar el Proceso: Hacer “robustos” a los procesos Desarrollar, a partir de los controles implantados, acciones para minimizar la dispersión de resultados en los procesos Proceso Controlado AUTOEVALUACIÓN In Tiempo Nivel conforme Dispersión + Proceso Controlado y Estabilizado In Tiempo Nivel conforme Dispersión -

JORNADA BUENAS PRÁCTICAS Bloque I: Introducción I.1. Situación de Partida: I.N.D.I.C.E Bloque II: Consolidación y Mejora II.2. Gestión operativa. II.3. Gestión estratégica. Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

Premisas para la consolidación y mejora Bloque II: Consolidación y Mejora Premisas para la consolidación y mejora Todo ciclo de gestión se compone de cuatro fases: Planificación Realización/Implantación Evaluación Revisión El sistema de gestión presenta dos ciclos de gestión que deben funcionar de manera integrada. Ciclo operativo o de mejora técnica Ciclo de mejora estratégica

CICLO HORIZONTAL Alumnos / Familias Alumnos / Familias El ciclo educativo o mejora técnica marca el nivel de calidad educativa que el centro es capaz de alcanzar S a t i s f c ó n R e q u i s t o Alumnos / Familias Alumnos / Familias PROCESO EDUCATIVO Entrada Salida CICLO HORIZONTAL

El nivel de calidad del centro lo marca todo lo que se es capaz de hacer desde la capacidad para atraer familias/alumnos a todo lo que consigue en relación con la satisfacción de las necesidades y expectativas de los mismos

El ciclo de mejora estratégica marca la capacidad del centro para mantener la calidad educativa y mejorar en línea con sus necesidades estratégicas CICLO VERTICAL El ciclo de mejora estratégica se asienta sobre el nivel de calidad del centro y se centra en su capacidad para identificar sus factores claves de éxito estableciendo una metodología sistemática para alcanzar sus objetivos estratégicos No establece directrices para demostrar que el centro tiene una calidad educativa buena sino que establece un método para fijar el nivel de calidad que el centro tiene en cada momento y para dar pasos sistemáticos hacia su mejora Si este ciclo funciona bien en el centro éste no puede decir que es un centro excelente. Lo que puede decir es que está dando pasos serios y, en algún caso rápidos, para serlo

ESQUEMA MODELO EFQM: Ciclo Operativo + Estratégico 1a 1e 1d 2a 2c MISIÓN, VISIÓN Y VALORES Modelo Referencia 1a 1e Identificación y Gestión del CAMBIO CICLO ESTRATÉGICO 1d Refuerzo CULTURA de EXCELENCIA GRUPOS DE INTERÉS Necesidades y Expectativas 2a 2c POLÍTICA Y ESTRATEGIA 2b SITUACIÓN COMPETITIVA SISTEMA DE GESTIÓN 1b 2d PROCESOS CLAVE Comunicación y despliegue ESQUEMA ISO 9001:2000 Ciclo operativo DISEÑO Y GESTIÓN de Procesos 5a 3a 4a 4b 4d 4e 4c Relaciones Clientes 5e Planificación RECURSOS HUMANOS Gestión ALIANZAS Gestión RECURSOS ECONÓMICOS Gestión TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO Gestión de EDIFICIOS EQUIPOS MATERIALES 5d 5c Producción y servicios Diseño y desarollo CICLO OPERATIVO 5b MEJORAS RESULTADOS 7 9b 8 6 9 Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN 2002 SIMPOSIUM Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

Esquema de Gestión: Ciclo estratégico y Ciclo operativo Posicionamiento Estratégico MISIÓN VISIÓN DONDE QUIERO ESTAR VALORES Sistema de Gestión Operativo DONDE ESTAN LOS DEMAS DONDE ESTOY MEJORA CONTINUA Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

Identidad Corporativa OBJETIVOS ESTRATEGICOS Planificación Estratégica META 5 Decisiones Estratégicas META 4 META 3 META 2 META 1 Situación Actual Tiempo Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

La Planificación Estratégica implica tener conciencia del cambio que se presenta en el entorno día a día, quiere decir no solamente enunciar intenciones sino plantear objetivos medibles y alcanzables, proponiendo acciones específicas y conociendo las necesidades de recursos (humanos, físicos, financieros y tecnológicos) para llevar a cabo esas acciones.  Permite a las Organizaciones participar en la Construcción de su propio futuro, evitando quedar a merced de los avatares del “mercado” Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

¿Cuál es la situación deseada? VISIÓN ¿Hacia dónde Vamos?: 2011 Dirección… sin Planificación Estratégica Procesos Procesos ¿Dónde estamos ahora? 2007 ¿Cuál es la situación actual? Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

¿Cuál es la situación deseada? VISIÓN ¿Hacia dónde Vamos?: 2011 Dirección… CON Planificación Estratégica Procesos ¿Situación Actual? Procesos ¿Dónde estamos ahora? 2007 ¿Situación Deseada? ¿Cuál es la situación actual? Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

5. Formulación PLAN ESTRATÉGICO Proceso de la Planificación Estratégica: Secuencia MVV: Líneas de Visión 1. Análisis externo 1.a) Macroentorno 1.b) Microentorno 2. Análisis interno (autoevaluación) Plan Anual (PGA) Objetivos Estratégicos Agrupación Objetivos anuales Líneas Estratégicas 3. DAFO OPORTUNID AMENAZAS 5. Formulación PLAN ESTRATÉGICO FORTALEZAS DEBILIDADES Equipos y grupos de trabajo 4. Matriz de Estrategias REFLEXIÓN ACCIÓN Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325

MUCHAS GRACIAS Avenida Ronda de los Tejares, 34. Pasaje, local 3. 14001 Córdoba. Teléfono: 957 492 870. Fax: 957 498 498 Avenida. de la Aurora, 15 Primero E-2. -29002 Málaga. Teléfono 952 369 183. Fax: 952 369 325