REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Jeannette Sánchez Figueroa Trabajadora Social
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA: CORRIENTES Y HABILIDADES DIDÁCTICAS,
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Educación en Valores Necesidades en el Mundo de Hoy.
XVIII ENCUENTRO DE EDUCADORES AMIGONIANOS “EL SENTIMIENTO PEDAGÓGICO AMIGONIANO” PROYECTO AMIGÓ - CASTELLÓN PROYECTO AMIGÓ - CASTELLÓN.
AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
NUESTRA AUTOESTIMA Kathleen Cullen.
Auto-concepto y Auto-estima
Unidad II. Caracterizaciones de máximos y mínimos.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Autoestima Tutoría 2013/14 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MM.
Instituto Mexicano de Orientación Vocacional y Profesional, A.C.
AUTOESTIMA.
AUTOESTIMA.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Motivación y emoción.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Yo y mi relación con los demás
Aproximación a la Autoestima
Unidad II: Autoestima Prof.(a). Muñoz Eytel
“YO SOY EL ÚNICO DUEÑO DE MI CUERPO”
Adolescencia y proyecto de vida
Coordinación General Académica
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
AUTOESTIMA.
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
Programa Municipal de Juventud
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
PROG. PERF. PROF AVANZ. EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
¿Qué es la autoestima? ¿De qué depende? ¿Cómo desarrollarla y fortalecerla? ¿En qué medida nos afecta?
ESCRITORES DE LA LIBERTAD Lic. Jorge Vicente Hidalgo Limón.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Título de la Investigación
Tema: Las identidades personales y públicas
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
AUTOESTIMA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Psicología
AUTORREALIZACION ¿Qué ES ?.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS CONVENIO.
LA AUTOESTIMA DEL/DE LA DOCENTE.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 EL BIENESTAR DE LA SALUD INTEGRAL: UNA PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA PARA LAS PERSONAS CON OBESIDAD.
PRACTIQUEMOS LOS VALORES.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la fuerza armada Realizado.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
Actos humanos y actos del hombre
Unidad I. Fundamentos de Optimización
EQUILIBRIO Y CONFLICTO - M.G.CHUEQUE 1) Una organización es el sistema de conductas sociales relacionadas entre sí, de cierto número de personas, los participantes.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Mariana Rodríguez A.. “ La autoestima positiva cultivada desde la niñez es una eficaz profilaxis contra los efectos devastadores de la depresión. La autoestima.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NUCLEO.
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A A AAsignatura: Desarrollo Humano Profa. Tahís Olavarrieta

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A A AA AA Asignatura: Desarrollo Humano Profa. Tahís Olavarrieta Alexander Orta Bianca González Douglas Cáceres Giorgia Alvarado Rosa Sifontes INTEGRANTES

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A AUTOESTIMA La autoestima hace referencia a como nos sentimos ante el retrato que tenemos de nosotros mismos.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A COGNOSCITIVOEMOCIONAL/AFECTIVOCONDUCTUAL Conocimientos Conocimientos Opiniones Opiniones Creencias Creencias Percepciones Percepciones Sentimientos Sentimientos Emocionales Emocionales Evaluaciones Evaluaciones Aceptación/Rechazo Aceptación/Rechazo Conductas dirigidas Conductas dirigidas Hacia el objeto AutoconocimientoAutoconceptoAutocomprensiónAutoimagenAutoaprecioAutoevaluaciónAutovaloraciónAutoaceptaciónAutodirecciónAutonomíaResponsabilidad COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A NIVELES DE AUTOESTIMA Los niveles de autoestima dependen principalmente de: La aceptación de nuestros sentimientos. La aceptación de nuestros sentimientos. La comprensión y aceptación de la influencia de nuestro medio familiar. La comprensión y aceptación de la influencia de nuestro medio familiar. Los sentimientos de autenticidad o inautenticidad (Ver temporalidad como variable categorial de la existencia en la Psicología Humanística). Los sentimientos de autenticidad o inautenticidad (Ver temporalidad como variable categorial de la existencia en la Psicología Humanística). Nuestro “sí mismo” (interrelación de lo que los demás piensan que soy, lo que yo creo que los demás piensan que soy, lo que yo mismo creo que soy) Nuestro “sí mismo” (interrelación de lo que los demás piensan que soy, lo que yo creo que los demás piensan que soy, lo que yo mismo creo que soy)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A NIVELES DE AUTOESTIMA Los niveles de autoestima dependen principalmente de: El hacerse cargo de la realidad de lo que uno es y de lo que uno quiere ser (discrepancias entre identidad social e identidad personal). El hacerse cargo de la realidad de lo que uno es y de lo que uno quiere ser (discrepancias entre identidad social e identidad personal). Comparación con los otros y/o aceptación de las características únicas e irrepetibles de cada ser humano. Comparación con los otros y/o aceptación de las características únicas e irrepetibles de cada ser humano. Sentimiento de capacidad o incapacidad de encontrarle y/o de otorgarle un sentido a la existencia propia. Sentimiento de capacidad o incapacidad de encontrarle y/o de otorgarle un sentido a la existencia propia. NUESTRA INSEGURIDAD LIMITA NUESTRA LIBERTAD

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A NIVELES DE AUTOESTIMA AUTOESTIMA ALTA AUTOESTIMA baja Se juzga con criterios. Se juzga con criterios. Acepta nuevos valores. Acepta nuevos valores. Se relaciona en forma Se relaciona en forma duradera. duradera. Acepta sus desaciertos. Acepta sus desaciertos. Responde por sus actos. Responde por sus actos. No tiene resentimiento. No tiene resentimiento. Depende de criterios de otros para juzgarse. Depende de criterios de otros para juzgarse. Rígido en sus valores. Rígido en sus valores. Les cuesta relacionares con otros. Les cuesta relacionares con otros. Cree tener la razón. Cree tener la razón. Busca en otros la causa de los errores y fracasos. Busca en otros la causa de los errores y fracasos. Vive con resentimiento. Vive con resentimiento.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA Autoconocimiento = Aprender a conocerse Auto-concepto = Imagen de si mismo Autovaloración = Sentirse valioso Auto-aceptación= Aprecio por uno mismo Auto respeto= Respeto por uno mismo Autoestima = Amarnos a nosotros mismos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A AUTOESTIMA EN LA EDUCACIÓN íneas teóricas en el campo de la pedagogía, sostienen que existe una estrecha relación entre los niveles de autoestima de los estudiantes y los resultados que los mismos obtienen. Así, por ejemplo, un estudiante con alta autoestima tendría grandes probabilidades de obtener resultados académicos óptimos; mientras que, por el contrario, un estudiante con baja autoestima quien seguramente habría recibido más estímulos negativos e influencias desagradables, tendría, menores expectativas sobre sus capacidades, más temores y, en definitiva, un auto concepto negativo y por tanto, un menor rendimiento. L íneas teóricas en el campo de la pedagogía, sostienen que existe una estrecha relación entre los niveles de autoestima de los estudiantes y los resultados que los mismos obtienen. Así, por ejemplo, un estudiante con alta autoestima tendría grandes probabilidades de obtener resultados académicos óptimos; mientras que, por el contrario, un estudiante con baja autoestima quien seguramente habría recibido más estímulos negativos e influencias desagradables, tendría, menores expectativas sobre sus capacidades, más temores y, en definitiva, un auto concepto negativo y por tanto, un menor rendimiento. La autoestima conduce al estudiante hacia un mejor rendimiento y los buenos resultados fortalecen a su vez la valoración que éste hace de sus capacidades La autoestima conduce al estudiante hacia un mejor rendimiento y los buenos resultados fortalecen a su vez la valoración que éste hace de sus capacidades.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A AUTOESTIMA EN LA EDUCACIÓN Perfil del profesor : Valorarse a uno mismo. Valorarse a uno mismo. Respeto y confianza en uno mismo. Respeto y confianza en uno mismo. Sentirse competente. Sentirse competente. Humanizar el aula +proporcionar un buen aprendizaje. Humanizar el aula +proporcionar un buen aprendizaje. Fundamentar la responsabilidad. Fundamentar la responsabilidad. Apoyar la creatividad. Apoyar la creatividad. Posibilitar una relación social saludable. Posibilitar una relación social saludable.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A CONCLUSIONES

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A SESIÓN DE PREGUNTAS