INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE 2003. Lic. CARLOS GAMARRA 1 INFORME.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINANCIAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Advertisements

FORMULACIÓN Y RESULTADOS
un primer paso para la rendición de cuentas
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
Organización Mundial de la salud
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
de Atención a la Primera Infancia
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Monitoreo de la inversión pública en niñez y adolescencia
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
Cuido como responsabilidad social Rezagos: ampliación de cobertura CEN CINAI; fortalecimiento Hogares Comunitarios; nula o débil participación de actores.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO
Coordinación para la elaboración del informe de los ODM Orángel Rivas Enero 2011.
LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS LA EXPERIENCIA ARGENTINA REFLEXIONES.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
JOSÉ E. CARDOZO I.1 Creada por Ley 1680/01 AVANCES DEL CENTRO FOCAL CÓDIGO 40 Período Noviembre del 2003 – Junio del 2004.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 1 INFORME DE GESTIÓN JUNIO/DICIEMBRE 2003 CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE LICENCIADO CARLOS GAMARRA 15 de Diciembre de 2003

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 2 Contenido de la Presentación I.Resultados y logros alcanzados en las directrices estratégicas: a) Políticas Públicas y Derechos Humanos; b) Cultura de Ciudadanía para la Transformación Social; c) Gobernabilidad y Desarrollo Local y; d) Financiamiento y Sostenibilidad II.Limitaciones encontradas II.Reflexiones Generales y Retos Afrontados.

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 3 I RESULTADOS Y LOGROS ALCANZADOS EN LAS DIRECTRICES ESTRATÉGICAS

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 4 Políticas Públicas y Derechos Humanos Lineamientos y Directrices lineamientos de Elaboración de Planes de Acción y Aplicación; Distribución de Recursos a los Fondos; y Financiamiento de Programas lineamientos de Elaboración de Planes de Acción y Aplicación; Distribución de Recursos a los Fondos; y Financiamiento de Programas lineamientos de Aplicación de la Perspectiva de Derechoslineamientos de Aplicación de la Perspectiva de Derechos en Educación Inicial; y Estructuración y Funcionamiento de los Consejos de Derechos. Lineamientos de Defensorías, Adolescentes Trabajadores,Instructivo para Supervisión de Entidades de Atención, Identidad e Identificación., Abuso Sexual y Explotación Sexual Comercial. Lineamientos de Defensorías, Adolescentes Trabajadores, Instructivo para Supervisión de Entidades de Atención, Identidad e Identificación., Abuso Sexual y Explotación Sexual Comercial. Lineamientos de Instructivo para la Inscripción de Programas; y Elegibilidad de los Proyectos a ser Financiados por el Fondo Nacional de Protección.Lineamientos de Instructivo para la Inscripción de Programas; y Elegibilidad de los Proyectos a ser Financiados por el Fondo Nacional de Protección.

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 5 Lineamientos y Directrices Elaboración, análisis y discusión de seis (06) lineamientos para el desarrollo de procesos relacionados con la adopción Elaboración, análisis y discusión de seis (06) lineamientos para el desarrollo de procesos relacionados con la adopción Directrices para reglamento interno a ser aplicado en entidades de atención que ejecutan el programa socioeducativo para el cumplimiento de la medida de privación de libertad aplicada a los y las adolescentes Proyecto de Lineamiento de Atención Integral de NNA con Discapacidades y Necesidades Especiales.Proyecto de Lineamiento de Atención Integral de NNA con Discapacidades y Necesidades Especiales.

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 6 Informes Presentados a Nivel Nacional e Internacional  Venezuela ante la V Conferencia Iberoamericana de Ministras (os) y Altos Responsables de Infancia, Santa Cruz, República de Bolivia  Informe de implantación del Centro Nacional de Información de Niñez y Familia en Venezuela, presentado en XIV Taller Regional de la Red del Instituto Interamericano del Niño, México  Informe presentado ante la Conferencia sobre Familia Adoptiva, realizada en Roma, Italia  Informe sobre el Interés Superior del Niño y el Derecho a la Educación, en el contexto de la crisis del 2 de diciembre de 2002 y enero de 2003

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 7 Informes Presentados a Nivel Nacional e Internacional  Avance del Informe de Ginebra presentado en taller del IIN, Lima- Perú, entre el 8 y 11 de diciembre de 2003  Actualización del Informe Anual sobre la Situación de la Infancia y Adolescencia en el País  Informes técnicos de mensajes icnográficos y de contenido que constituyen una amenaza y violación de los derechos de la infancia  Informe sobre Derechos Humanos de la Infancia y Adolescencia, presentado a la Dirección de Relaciones Presidenciales Internacionales

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 8 Políticas, Planes, Programas, Proyectos y Propuestas  Documento base de formulación de Políticas Públicas de Protección  Diseño de política de protección integral  Diseño del Proyecto Construyendo Ciudadanía, con los Niños (as) y Adolescentes  Diseño del Proyecto de Investigación de Tipos de Defensorías con UNICEF.  Plan Nacional orientado a implantar el Sistema de Información, Capacitación, y Apoyo Técnico.  Seguimiento, Evaluación y Control de programas, Planes de Acción y Aplicación

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 9 Políticas, Planes, Programas, Proyectos y Propuestas  Aplicación del Proyecto de Diagnóstico, Sensibilización y Formación de Derechos de NNA en la Frontera Colombo Venezolana  Propuesta de Agenda y Plan de Acción Binacional para la Protección de la Infancia y Familia en la Frontera Colombo-Venezolana  Evaluación de ciento once (111) Planes de Acción y Aplicación de los Consejos de Derechos  Evaluación de Ejecución Física Financiera de Planes de Acción y Aplicación, Programas y Proyectos financiados en el 2002, de 14 Fondos Estadales y 22 fondos Municipales

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 10 Políticas, Planes, Programas, Proyectos y Propuestas  Evaluación de seis proyectos de protección y atención integral de cobertura nacional  Diseño de Manual para Aplicación de la Deducción del Impuesto de la Renta, según el artículo 344 de la LOPNA  Participación en Jornadas de Trabajo para la ejecución del PAIA  Participación en III Encuentro de Órganos Administrativos del Sistema de Protección del Estado Apure.

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 11 Convenios Internacionales, Nacionales y Gestión de Cooperación  Firma de Convenios de Cofinanciamiento con 13 Fondos de Protección Estadales  Firma de Convenios de Cofinanciamiento con 47 Fondos de Protección Municipales  Firma de dos Convenios de Financiamiento con el Fondo Municipal de San Fernando de Apure y Fondo Estatal del Estado Mérida, para atender Situaciones de Emergencia  Firma de un Convenio de Financiamiento con INAMUJER  Ocho Acuerdos con Entidades Financieras  Acuerdo CNDNA-IIN para la conformación de un Centro Nacional de Información de Niñez y Familia, articulado al Sistema Interamericano de Información

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 12 Convenios Internacionales, Nacionales y Gestión de Cooperación  Firma de Convenios de Cofinanciamiento con 13 Fondos de Protección Estadales  Cuatros planes de trabajo con UNICEF en: Sistematización de Experiencias de Defensorías, Multiplicadores en materia de Identidad, Proyecto de fronteras y Coedición de LOPNA y materiales de difusión  Gestión con la RIBERLUP para capacitación en evaluación y seguimiento de proyectos sociales, menores infractores, malos tratos a la infancia, adopciones y familia sustituta  Gestión de cooperación ante el Programa de Seguridad Humana del Gobierno Canadiense para aplicación del Proyecto de Frontera  Gestiones para Convenio Interinstitucional entre el Sistema de Protección de Venezuela y el Sistema de Protección del Brasil

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 13 Convenios Internacionales, Nacionales y Gestión de Cooperación  Manual de Acceso a la Cooperación Técnica Internacional, en el cual se encuentran sistematizados 412 cooperantes  Acta Compromiso CNDNA-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para Elaboración de Agenda y Plan de Acción Binacional de Protección de Infancia y Familia en Frontera, en el marco de la COPIAF  Gestión de Convenio Marco de Cooperación entre CNDNA-ICBF

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 14 Instrumentos Jurídicos Internacionales de infancia Seguimiento al proceso de ratificación de:  Protocolo Facultativo de la Convención Relativo a la Participación de Niños en Conflictos Armados  Convenio 182 de la OIT sobre Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil  Protocolo Facultativo de la Convención Relativo a la Venta de niños, Prostitución Infantil y Utilización de Niños en la Pornografía  Proceso de Elaboración del Informe de Aplicación de la Convención sobre Derechos del Niño en Venezuela (Informe de Ginebra)  Sistematización de 24 Instrumentos Internacionales de Infancia y Adolescencia para publicarse en un libro

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 15 Cultura de Ciudadanía para la Transformación Social Participación Infantil y Formación de Ciudadanía  Realización de evento “Construyendo Cultura de Ciudadanía” con la participación de ciento diez NNA en el estado Guarico  Participación en evento: Primer Encuentro Nacional de niños y adolescentes trabajadores

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 16 Promoción y Divulgación de los Derechos  Distribución de 42 boletines informativos a los medios de comunicación social  Grabación de imágenes de Eventos internacionales enviadas a Noticieros Nacionales  Producción y Transmisión de Micros para fortalecer el Sistema de Protección y Promocionar Derechos y Deberes  Producción y Difusión de Encuentro de NNA  Impresión de unidades de material gráfico y publicitario en materia de derechos  Transmisión por servicio público de micros sobre Consejos de Protección, Defensorías y el CNDNA

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 17 Promoción y Divulgación de los Derechos  Apoyo logístico a treinta y nueve Eventos Institucionales  Apoyo propagandístico a 17 Eventos Nacionales  Apoyo propagandístico a 6 Eventos Internacionales donde participó en CNDNA  Apoyo publicitario a firmas de convenios de transferencias entre Fondo Nacional y Fondos Estadales y Municipales  Apoyo Publicitario a la Presentación de Directrices sobre Abuso Sexual y Explotación Sexual Comercial Infantil  Difusión de derechos en el Evento JUVENALIA  Difusión de Directrices y Lineamientos

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 18 Gobernabilidad y Desarrollo local Asesorías, Asistencia, Capacitación y Fortalecimiento al Sistema  Apoyo a la Plataforma del Sistema: 24 Consejos Estadales, 320 Consejos Municipales, 257 Consejos de Protección, 21 Fondos Estadales, 131 Fondos Municipales y 238 Defensorías  Dos Encuentros con los Consejos de Protección de los Estados Guárico y Trujillo  Taller sobre Formulación de Políticas Públicas en Consejos Estadales y Consejos Municipales del Estado Portuguesa.  Cuatros Talleres en materia de Planificación y Presupuesto a 24 Consejos Estadales y 24 Fondos Estadales  Participación en tres encuentros con los Órganos Administrativos del Sistema de Protección en los estados Apure y Carabobo

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 19 Asesorías, Asistencia, Capacitación y Fortalecimiento al Sistema  Portafolio Tecnológico con diseño instruccional de cursos para los Fondos  Asesorías a 27 ONG´s para la inscripción de programas  Paquete de información técnica de interés público para apoyar el diseño de programas  Asistencia técnica y financiera a 55 Fondos de Protección Estadales  Inducción a 9 organizaciones financieras sobre el Sistema de Fidecomiso para los Fondos de Protección.  Treinta y Dos instrucciones a bancos fiduciarios para ser efectivo el primer desembolso de recursos financieros

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 20 Asesorías, Asistencia, Capacitación y Fortalecimiento al Sistema  Asistencia Técnica a 238 Defensorías de Niños, Niñas y Adolescentes  Fortalecimiento a las Áreas de Defensa de 06 Consejos Estadales (Apure, Aragua, Barinas, Cojedes, Carabobo, Guárico) y de 14 Consejos Municipales de Derechos.  Asesoría técnica a 37 instituciones y personas en materia de acciones judiciales  Asesorías y procesamiento de solicitudes de adopción internacional.

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 21 Coordinación Inter-Institucional  Reuniones en el Subcomité de Estadísticas para coordinar diseño y adecuación de indicadores de infancia  Tres reuniones con la Comisión Interinstitucional de Identidad y el Ministerio Público, en materia de derecho a la identidad.  Una reunión en materia de Adolescente Trabajador con el MT e INSAPSEL  Coordinación con FUNDHAINFA, Fundación Caracas para los Niños y Asamblea Nacional para abordar la problemática de Niños de y en la Calle  Coordinación con INAMUJER, MSDS, FUNDAICI, UCV, para abordar la problemática de Abuso y Explotación Sexual Comercial infantil  Cinco reuniones con el Hospital J.M. de los ríos, Maternidad Concepción Palacios y Defensoría del Pueblo, en materia del derecho a la salud

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 22 Coordinación Inter-Institucional  Siete consultas con operadores y expertos en el diseño de Directrices para Programas Socioeducativos del Sistema Penal de Responsabilidad  Reunión con la Dirección de Relaciones Consulares en materia de adopción internacional, para la difusión del procedimiento de adopción internacional  Tres reuniones con entes adscritos a MINFRA para la elaboración de lineamientos de adecuación de los programas en el marco de la garantía de derechos  Coordinaciones con expertos de las organizaciones SOSAL, PREACTIVA, y SENIAT en materia de recaudación de impuestos para la instrumentación del artículo 334 de la LOPNA.

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 23 Coordinación Inter-Institucional  Coordinación con representante del PAIA parta articular planes y líneas de acción para fortalecer el Sistema de Protección.  Coordinación con BANDES, para el fortalecimiento del Sistema de Protección y la consecución de recursos  Coordinación con MINCI para realización de base de datos de organizaciones con programas de ayuda a NNA, a fin de entregarles juguetes en donación

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 24 Acciones Judiciales  Atención a 24 casos de denuncias de violación de derechos  Seguimiento a 15 acciones judiciales intentada contra medios de comunicación por transmitir imágenes y mensajes inadecuados en el contexto del “paro cívico nacional”  Seguimiento a acción de protección intentada contra gremios educativos por violar el derecho a la educación en el contexto del “paro cívico nacional”  Seguimiento a acciones extrajudiciales

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 25 Financiamiento y Sostenibilidad Gestiones Administrativas y Presupuestarias  Cumplimiento de compromisos con el Fondo Nacional por la cantidad de Bs  Racionalización del gasto y un plan de visitas ante los organismos ordenadores de pago (MSDN, y Ministerio de Finanzas)  Plan de trabajo con las Coordinaciones, a fin ejecutar las actividades en función del Plan Operativo  Cuatro modificaciones presupuestarias; dos para cubrir insuficiencias en gastos de personal y dos para cubrir gastos de funcionamiento.  Ingreso al organismo de diferentes órdenes de pago correspondientes al presente ejercicio fiscal y de años anteriores, específicamente del 2002

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 26 Gestiones administrativas y presupuestarias  Mejora de niveles de ejecución físicos y presupuestarios, los cuales alcanzaron en este periodo el 184% y el 63,6% respectivamente  La situación financiera experimentó una mejoría a partir del mes de septiembre y se sigue con la racionalización de algunos conceptos de gastos  Se proyectaron los requerimientos mínimos de gastos necesarios para ejecutar las actividades hasta el mes de diciembre 2003  Formulación y tramitación del crédito adicional ante el MSDSS para el Funcionamiento y operatividad del CNDNA

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 27 Consolidación de la Estructura Interna  Revisión de estructura organizativa y funcional del CNDNA para el 2004  Revisión de información para la elaboración de propuestas sobre Manual de Normas, Políticas y Procedimientos  Coordinación con IVEPLAN, SENIAT e INCE para establecer alianzas de adiestramiento y capacitación y racionalización de recursos  Propuesta e inicio de ciclo de formación en materia de derechos al personal administrativo y técnico  Inicio de evaluación de procedimientos administrativos y desempeño

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 28 II LIMITACIONES ENCONTRADAS

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 29 LIMITACIONES ENCONTRADAS La gestión encontró una situación financiera precaria caracterizada por:  Programación de 122 cargos y ejecución de 131, sin disponibilidad presupuestaria  Deudas con proveedores, IVSS y Fondo Nacional de Protección, por un monto de 3.536, 0 Millones de Bs. y Transferencias sin realizar a este último por 1.796,6 millones de Bs  Baja ejecución de metas establecidas en el Plan Operativo  Insuficiencia presupuestaria en rubros de los gastos de funcionamiento.

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 30 LIMITACIONES ENCONTRADAS  La reducción reiterada del presupuesto, ha incidido negativamente en algunas acciones que le corresponde desarrollar al CNDNA.  Inexistencia de un Sistema de Información en Red, instrumento necesario para conocer y manejar estadísticas, registro de órganos del sistema, denuncias de violación o amenazas de derechos y registro de programas y proyectos, entre otros.  Extemporalidad en el ingreso de los dozavos, lo que incide negativamente en el cumplimiento de las actividades  Diferimiento en la programación de metas y recursos contemplados en el Plan de Acción y Aplicación

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 31 LIMITACIONES ENCONTRADAS  Operatividad parcial del Sistema de Protección por falta de asignación de recursos suficientes para su fortalecimiento  Restricciones para el empoderamiento de espacios, ejercicio de la gobernabilidad, y establecimiento de mecanismos para fortalecer el Sistema  El porcentaje de ejecución presupuestaria del 63,6% no es mayor, dado que existen recursos sin comprometer, correspondientes a las transferencias de las deudas con el Fondo Nacional de Protección, en virtud de no haber ingresado todos los aportes pendientes del Ejecutivo Nacional de los años , los cuales ascienden a la cantidad de Bs ,8 millones  Implantación parcial de los manuales de normas y procedimientos internos

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 32 III REFLEXIONES GENERALES Y RETOS AFRONTADOS

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 33 REFLEXIONES GENERALES Y RETOS AFRONTADOS  El CNDNA mostraba una crisis de gobernabilidad, en tanto enfrentaba limitaciones presupuestarias y gerenciales, así como disminución de la capacidad para alcanzar objetivos y lograr acatamiento de decisiones estratégicas.  Se inició un proceso de mantenimiento y control de la gestión interna, cumpliendo operaciones relacionadas a la administración, presupuesto, tecnología y sistemas y recursos humanos.  Se logró concertar voluntades para formular políticas, planes, programas y lineamientos generales de protección y atención con la participación de todos los actores estratégicos, realizándose el seguimiento, control y evaluación respectivo.  Fortalecimiento de la promoción, asesoramiento, investigación, protección, defensa y actuación frente a la violación o amenazas de derechos

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 34 REFLEXIONES GENERALES Y RETOS AFRONTADOS  Se reforzó la gobernabilidad, mejorando la capacidad de desempeño y respuesta ante demandas vinculadas a la protección y atención de derechos, manifestadas por familias, comunidades y organizaciones públicas, privadas y mixtas.  Se cooperó con la formación de la nueva cultura de ciudadanía, contribuyendo al cumplimiento del principio de corresponsabilidad entre el Estado, la Familia y la Sociedad en la garantía de los derechos.  Se fortaleció la articulación con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, actores públicos y privados que tienen competencia y ejecutan programas vinculados a la infancia, para la cooperación y aplicación de políticas públicas de protección y formación de redes sociales..

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 35 REFLEXIONES GENERALES Y RETOS AFRONTADOS  Se desarrolló la coordinación intersectorial orientada al establecimiento de acciones concertadas para la toma de decisiones estratégicas, relacionados a: Adolescentes Trabajadores y Trabajo Infantil, Abuso Sexual y Explotación Sexual Comercial Infantil, Identidad e Identificación, Educación y Salud, Participación Infantil y Ciudadanía, Adolescentes Incursos en la Comisión de Hechos Punibles, entre otros.  A pesar de los avances reflejados, el CNDNA se plantea nuevos retos asociados a la gobernanza (reglas claras de juego, normas y procedimientos, cumplimiento de leyes, entre otros) para el fortalecimiento del Sistema de Protección y la garantía de derechos, en cumplimientos de su objetivo y atribuciones conferidas en la LOPNA

INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN EL LAPSO DE JUNIO A DICIEMBRE DE Lic. CARLOS GAMARRA 36 INFORME DE GESTIÓN JUNIO/DICIEMBRE 2003 CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE LICENCIADO CARLOS GAMARRA 16 de Diciembre de 2003