La importancia del maestro de educación física en la sociedad Carlos A. González Larios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

LA VELOCIDAD II.
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Conceptos claves en Geografía
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Universidad Autonoma Chapingo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
PROYECTO NUMERARIO.
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Las instituciones de formación de formadores
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
CULTURA Y EDUCACIÓN. AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA
Programa educación preescolar 2004.
 Tienen que ver con la forma de ser de la persona, sus aptitudes, intereses, valores y rasgos de personalidad. Estos también serán determinantes para.
Ideologías Prácticas sociales en general Ideología
WebQuest El aparato locomotor.
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
UNIVERSIDAD Dr. ANDRES BELLO
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
“Sólo sé que nada sé”.
Corte Nacional Electoral DNECCAI Unidad de Educación y Capacitación.
SENTIDO CINESTÉSICO Y VESTIBULAR. 1º. CUATRIMESTRE DE L.P.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Un encuentro para pensar el PMC desde la supervisión Coordinación CEIP/Infamilia Salto, 18 de octubre de 2010 Maldonado, 29 de octubre de 2010.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Capacidades físicas.
La Ilustración.
Importancia del maestro de educación física en la sociedad.
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Perfil de egreso de la Educación Básica.
La Concepción constructivista en la educación basada en competencias
APRENDIZAJE COOPERATIVO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Sociológicos Transformadora Democrática participativa Integral Aprender a Crear Visión Innovadora Cultura política Originalidad Convivir-Participar Aprender.
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
DEFINICIONES DE CULTURA:
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫
Todas/os somos consecuentes con los menores
INTRODUCCIÒN El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas más complejos del cuerpo humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas.
C ULTURA NACIONAL Y GLOBAL Ariana Zacnité Pérez Rodríguez Prof. Edgar A. Rdz Avalos 3 de secundaria.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
La interpretación de las culturas
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
EL FENÓMENO EDUCATIVO.
EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo.
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
Transformando la práctica docente
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
VELOCIDAD.
Plan Nacional de Formación del MPPCMS 2015
¿POR QUÉ ABORDAR EL CAMPO DE ESTUDIOS ACERCA DE LA INFANCIA?
Actos humanos y actos del hombre
PROYECTO PARA CUIDEMOS LA ENERGIA
El teatro y la Expresión Corporal
Sistema Nervioso.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Los pilares de la Educación Inicial
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

La importancia del maestro de educación física en la sociedad Carlos A. González Larios

Para ejercer el oficio de maestro  La tarea del maestro es una tarea central de la sociedad que hace posible la apropiación por parte de las nuevas generaciones de una herencia simbólica acumulada por la humanidad. La sociedad (como ya lo sabía Aristóteles) se fundamenta en la comunidad de ciertas ideas -de verdad, de bien y de justicia-. Compartir esas ideas da consistencia a la sociedad. La educación construye la comunidad alrededor de esas ideas. Sin educación no hay sociedad.

¿Cómo desarrollar éste fantástico potencial humano?  La clave es una verdadera educación postural y al movimiento.  Y este aprendizaje se puede empezar a cualquier edad.  Su propósito es mejorar la consciencia de nuestro cuerpo mediante el despertar de la sensibilidad proprioceptiva, verdadero sexto sentido. Esta facultad está integrada por el centro nervioso y cerebro, que recibe de nuestras articulaciones, nuestros músculos y tendones las informaciones referentes a la posición, la velocidad de los segmentos así que la amplitud de sus movimientos.  Se afina nuestras coordinaciones, potenciando el juego sutil entre musculatura profunda, que desempeña una función postural, y la más periférica que se utiliza específicamente por los movimientos y desplazamientos.  La capacidad de encontrar una economía postural permite una mejor utilización del movimiento cotidiano, una funcionalidad gestual.

¿Qué son los valores? los valoreslos valores  Son propiedades de los objetos materiales y de los fenómenos de la conciencia social, en esta última están las ideas, y con ellas el hombre expresa sus intereses deforma ideológica. Existen valores materiales, económicos, estéticos, morales, jurídicos, políticos, culturales e históricos. materialesconcienciael hombrematerialesconcienciael hombre