SOLUCIONES GASTRONÓMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
enfermedades cardiovasculares
GASTRITIS.
ALIMENTACIÓN EN LA DIABETES
Recetas saludables Enero 2006.
Recetas para un desayuno saludable
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
V JORNADAS DE SALUD COMUNITARIA
NUTRICIÓN GENERAL.
LA ALIMENTACIÓN Y DIETA MEDITERRANEA
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
Embarazo.
Buena alimentación.
DIABETES TIPO II.
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
ALIMENTACION EN ENFERMEDAD PULMONAR
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
Consejos para una buena alimentación
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Consejos para una alimentación saludable
LA ALIMENTACIÓN DE NUESTROS HIJOS Un niño/a está sano si: - Se le ve alegre, activo y juega - Aumenta de peso y altura regularmente - Duerme bien - Tiene.
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Recetas de comida típica
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Nutrición Deportiva Lic. Mercedes Fasano
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION SALUDABLE
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Platos Divertidos y Minuta Saludable
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Unidad 7 lista 2. El azúcar Algo blanco y dulce Picar Cortar en trozos pequeños.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
Diabetes Mellitus 2.
ESPAÑOL II SESIÓN 1.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
DIETA HIPOSÓDICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
UNIVERSIDAD DEL VALLE Asignatura: Nutrición M.Sc. Wendy Céspedes Rivera.
ETAPAS NUTRICIONALES RACIÓN DIARIA Pasta o Arroz PanPatatas ADULTOS4-6 raciones60-80g40-60g g MAYORES4-6 raciones60-80g40-60g g RACIONES DE.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Contenido de un desayuno saludable
LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO
La pirámide alimenticia
DIETA DE 7 DÍAS LIMPIEZA DE HIGADO.
OBESIDAD CAUSA DE MUCHOS PROBLEMAS DE SALUD
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
TEMA 2: LA SALUD.
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
LA COLONOSCOPIA Desde AP Javier Lecumberri Muñoz CS Contrueces.
Nutrición y dieta mediterránea de nuestros adolescentes
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Alimentación Saludable
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
MARZO 2012 LunesMiércoles ViernesJueves Martes 2 LENTEJAS CON VERDURA GALLO AL HORNO ENSALADA FRUTA PAN Kcal. P: 26 H:51 L:22 G:3 1 CREMA DE CALABACÍN.
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
TÉCNICAS CULINARIAS.
Otoño 2012 EGEL NUTRICIÓN ORIENTACIÓN ALIMENTARIA INDIVIDUALIZADA.
Recomendaciones sobre la dieta de protección cardiovascular.
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
Transcripción de la presentación:

SOLUCIONES GASTRONÓMICAS Curso-taller sobre hábitos alimenticios saludables para evitar trastornos digestivos: acidez gástrica Enfoque desde la dietoterapia y la prevención SOLUCIONES GASTRONÓMICAS

Acidez La acidez es el síntoma más frecuente del reflujo gastroesofágico (ERGE)

Cómo se ‘siente’ la acidez? Sensación de ardor y/o dolor retroesternal que puede estar acompañado de regurgitación amarga o ácida.

¿La hernia hiatal causa acidez? La hernia hiatal es el resultado del desplazamiento parcial del estómago dentro de la cavidad torácica por debilidad del músculo diafragma.

¿Cómo afecta la acidez a la población? El 20% de la población adulta experimenta acidez una vez al mes, un 9% la sufre a diario Un 44% tiene reflujo una vez al mes, del cual, un 7% la sufre una vez al día. Ref. M.Álvarez.

El 25% de embarazadas experimentan reflujo gastroesofágico u otros síntomas relacionados con la acidez. Ref. Dr. X Pérez Morató. Doyma Farma.

¿Qué complicaciones pueden aparecer? Esofagitis Esófago de Barrett Tos crónica

Diagnóstico y tratamiento inicial de la ERGE Manejo del paciente con ERGE Diagnóstico y tratamiento inicial de la ERGE

Tratamiento farmacológico Inhibidores de la bomba de protones Bloqueadores de los receptores H2 Antiácidos

Antiácidos SISTÉMICOS Bicarbonato sódico: Su administración puede conducir a alcalosis sistémica Precaución en pacientes hipertensos Efecto rebote NO SISTÉMICOS Almagato, magaldrato, sales de magnesio y sales de aluminio No se absorben Suelen tener pocos efectos secundarios

Tratamiento farmacológico CARACTERÍSTICAS DEL ALMAGATO Rapidez de acción: actúa en 1 minuto Seguro en un amplio perfil de pacientes: diabéticos, embarazo, lactancia, hipertensos y celíacos. Acción local, no se absorbe, no produce efecto rebote

MEDIDAS PREVENTIVAS Recomendaciones

Recomendaciones 1 Establecer un horario regular en las comidas Distribuir los alimentos en 4/5 tomas al día Evitar hacer comidas abundantes; masticar lentamente y tragar bien. Reducir el estrés (dentro de lo posible)

Recomendaciones 1 Llevar una alimentación lo más variada posible. Ensayar la tolerancia a los alimentos. Suprimir o limitar el tabaco (ya que relaja el esfínter esofágico inferior) Bajar de peso en caso de sobrepeso (aumenta la presión abdominal favoreciendo el reflujo) No hacer ejercicio inmediatamente después de comer

Recomendaciones 2 Después de comer, evitar la posición horizontal Evitar comer alimentos sólidos justo antes de ir a la cama Evitar los alimentos muy calientes o muy fríos. Dormir con la cabecera de la cama levantada unos 15-20 cm

MEDIDAS PREVENTIVAS Alimentación

Alimentos aconsejados 1 Carnes con poca grasa Pescado* Huevos en tortilla, escalfados o pasados por agua Bebida de soja, almendra, avena, etc. * Ensayar tolerancia en el caso del pescado graso (azul). Cada paciente tiene una tolerancia diferente. También ensayar tolerancia a los frutos secos y a diferentes tipos de carnes...

Alimentos aconsejados 2 Cereales, patatas y legumbres Toda clase de verduras cocidas* Frutas no muy maduras** Agua, caldos suaves e infusiones Aceite de oliva y girasol (crudo), mayonesa ligera (con moderación) * A excepción de los flatulentos. Ensayar tolerancia en cada paciente... El tomate y el pimiento, son una excepción. Aunque cocidos, suelen tolerarse bien. ** Tolerancia relativa en cada paciente.

Alimentos de consumo ocasional 1 Lácteos enteros, quesos frescos y semicurados, cuajada… Carnes semigrasas Cereales integrales y müesli Zumos, etc.

Alimentos de consumo ocasional 2 Mermeladas azucaradas Bollería y repostería Gelatina de frutas Mayonesa convencional

Según tolerancia individual Alimentos a evitar 1 Según tolerancia individual Leche condensada, quesos curados, y lácteos con nata o chocolate Carnes grasas o muy condimentadas Embutidos Fritos en general Pescados en escabeche o salazón Huevo duro

Alimentos a evitar 2 Pan recién horneado Legumbres cocinadas enteras y con ingredientes grasos (chorizo...) Verduras flatulentas Frutas ácidas, no maduras, en almíbar

Alimentos a evitar 3 ALIMENTOS EXCITANTES Café (incluido el descafeinado) Té Bebidas con chocolate, carbonatadas... Bebidas alcohólicas Alimentos grasos en general Especias, salsas picantes, menta…

Alimentos a evitar 4 Caldos concentrados Alimentos azucarados, Miel Frutos secos y frutas deshidratadas Helados y sorbetes Bollería y repostería

Cocciones recomendadas Vapor Plancha Horno Hervido Microondas Papillote, etc.

Todo es cuestión... … de ensayar la tolerancia personal.

Manzana rellena de crema inglesa La receta Manzana rellena de crema inglesa Ingredientes para 4 comensales: Yema 1 unidad Batido de avena 250 ml Ralladura de limón 1 Cucharadita Maizena 1 Cucharadas soperas Azúcar avainillado 1 Cucharaditas de café Edulcorante 3 Cucharadas soperas Manzanas 4 Piezas Valoración nutricional Valoración nutricional (por ración): Valor energético 74.87 Kcal Proteínas 0.85 g Hidratos de carbono 14.33 g Grasas 1.58g Podemos hablar de los edulcorantes, tipos: acalóricos totales o calóricos (polioles) hablar de sus inconvenientes: efecto por hiperosmolaridad y fermentaciones: flatulencias, gases, diarrea... Según tolerancia individual. Tb podríamos hablar del aspartame, acesulfame K, etc. Podemos hablar de tipos de leches, leches suplementadas, preparados lácteos funcionales, etc. Proponer hacer la receta con “daditos” de gelatina de Knorr vie.

Merluza con angulas y langostinos La receta Merluza con angulas y langostinos Ingredientes para 4 comensales: Lomos de merluza 4 unidades Paquete de gulas 100 g Langostinos cocidos 200 g Calabacín 1piezas Cebolleta 1 pieza Aceite de oliva 4 Cucharadas soperas Valoración nutricional (por ración): Valor energético 147,8 Kcal Proteínas 5’25 g Hidratos de carbono 4 g Grasas 12,3 g Podemos hablar de los edulcorantes, tipos: acalóricos totales o calóricos (polioles) hablar de sus inconvenientes: efecto por hiperosmolaridad y fermentaciones: flatulencias, gases, diarrea... Según tolerancia individual. Tb podríamos hablar del aspartame, acesulfame K, etc. Podemos hablar de tipos de leches, leches suplementadas, preparados lácteos funcionales, etc. Proponer hacer la receta con “daditos” de gelatina de Knorr vie.

Macarrones con puerro y calabacín La receta Macarrones con puerro y calabacín Ingredientes para 4 comensales: Ingredientes: Calabacín 2 Piezas Macarrones 200 Gramos Puerro 2 Piezas Aceite de oliva 5 Cucharadas Orégano o Hierbas provenzales 1 Cucharadita Sal 1 Pizca VALORACION NUTRICIONAL (por ración) Proteína bruta: 9,1 g Lípidos totales: 12,3 g Carbohidratos: 39,33 g Energía: 304,67 Kcal. Podemos hablar de los edulcorantes, tipos: acalóricos totales o calóricos (polioles) hablar de sus inconvenientes: efecto por hiperosmolaridad y fermentaciones: flatulencias, gases, diarrea... Según tolerancia individual. Tb podríamos hablar del aspartame, acesulfame K, etc. Podemos hablar de tipos de leches, leches suplementadas, preparados lácteos funcionales, etc. Proponer hacer la receta con “daditos” de gelatina de Knorr vie.