Experiencia docente en las nuevas titulaciones Lourdes Rubio Ruiz de Aguirre Subdirectora de la Escuela Politécnica Superior Directora del Grado en Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP - Diagonal 113 y 63 Tel: /
Departamento de Orientación
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Mantenimiento de equipo industrial
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
Grado en Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid
AL CURSO DE “MÁQUINAS Y REDES ELÉCTRICAS”
Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Acto de bienvenida 24 de septiembre de Acto de bienvenida 1.Plan de estudiosPlan de estudios 2.Información básica: horarios y aulasInformación básica:
Desde aquí partimos DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNDEPARTAMENTODEORIENTACIÓN.
PROYECTO PILOTO DE IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS INGENERÍA EN INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALBACETE.
UNNE Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería.
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
1 Escuela Politécnica Superior de Algeciras. CUESTIONES A RESOLVER HOY Charla formativa alumnos matriculación_ _Grados EPS Algeciras 2 Escuela.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
Escuela de Ingeniería industrial de toledo
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
La nueva selectividad. CARACTERÍSTICAS GENERALES Comienza a aplicarse en el curso Pueden presentarse quienes estén en posesión del título de.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Estudio de la carga de trabajo del alumnado en las titulaciones de ITIG.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
Experiencia Docente en las Nuevas Titulaciones Miguel Ángel Naya Villaverde Escuela Politécnica Superior XIII Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
TECNICO EN INFORMATICA
Ciclo formativo de grado superior MTO. EQUIPO INDUSTRIAL I.E.S. Fernando Lázaro Carreter C/ Miguel Servet, 4 Tel UTRILLAS (Teruel)
DISEÑO Y APLICACIÓN DEL AC EN DOS ASIGNATURAS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS EUETIB-2002 Antoni Pérez-Poch, Ferran Virgós Dep. Lenguajes y Sistemas Informáticos,
4º CURSO DE GRADO EN INGENIERIA CIVIL
NUEVO PLAN DE ESTUDIOS GRADO EN BELLAS ARTES Universidad Politécnica de Valencia Facultad de Bellas Artes.
Las técnicas de Aprendizaje Cooperativo mejoran y consolidan la calidad docente en la asignatura ‘Telemática’ de EUETIB Antoni Pérez-Poch Universitat Politècnica.
OFERTA ACADEMICA PARA COLEGIADOS COITIM
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
II XORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NA UNIVERSIDADE CREACIÓN DE EMPRESAS - INGLÉS EMPRESARIAL FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA DIPLOMATURA DE C. EMPRESARIALES.
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Curso de acceso a los grados en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica.
Mari Carmen Domingo Aladrén
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
E.S.O. BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL PROGRAMAS ESPECÍFICOS
Producción: Marzo 2008 Revisión: Abril 2008 COLEGIO PÚBLICO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS MERCÈ RODOREDA ACCESO A CFGS.
Vicerrectorado de Alumnado Universidad de La Laguna 07/05/2015 Universidad de La Laguna Proceso de implantación de la Convergencia Europea - Oferta educativa.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Profesorado en Educación Tecnológica
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS Ingeniero Químico.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
R esultados de la e valuación del p royecto t ipo B de 1º de f ísica s egundo c uatrimestre.
Experiencias de la Experiencia La implantación del la Experiencia Piloto de adaptación al ECTS en la Titulación de Ciencias Ambientales Piloto en Ciencias.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
I.E.S. FDO. LÁZARO CARRETER U T R I L L A S
La Universidad Carlos III de Madrid Es una universidad pública que se caracteriza por:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
GURUTZETAKO INSTITUTOA - INSTITUTO DE CRUCES Después del bachillerato, Qué?
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Josep Jordana, Francesc J. Sànchez Escola Enginyeria Telecomunicació i Aeronàutica de Castelldefels (EETAC) Barcelona (Spain) Departament d’Enginyeria.
Dirección General de Institutos Tecnológicos
OBSERVACIONES: a) Se deberá observar en cada semestre una carga académica no menor a 22 créditos ni mayor a 36 créditos. b) Las asignaturas no cursadas.
Prueba de Selectividad. Curso Prueba de Selectividad. Curso Estructura de la prueba. 2.Calificaciones de la prueba. 3.Rasgos generales.
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
Escuela Politécnica Superior de Gandia PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) “Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV” E. P.S.
2º DE BACHILLERATO CURSO
Expresión Gráfica I 6 C/ 1º C TipologíaPresencialesNo PresencialesTotal M* PA**000 PO***000 M*Clase magistral PA**Prácticas de aula PO***Prácticas.
.:::. Escuela Superior de Informática.:::. Universidad de Castilla-La Mancha.:::. Paseo de la Universidad, 4. Ciudad Real.:::. Oferta académica adaptada.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
Transcripción de la presentación:

Experiencia docente en las nuevas titulaciones Lourdes Rubio Ruiz de Aguirre Subdirectora de la Escuela Politécnica Superior Directora del Grado en Ingeniería Mecánica Ingeniería Directora del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales XIII RPIM. Ferrol. Mayo 2011

Organización de los PdE en la Escuela Politécnica Superior Primer curso: materias básicas  60 créditos Segundo curso: materias rama de industriales  60 créditos Tercer curso: materias especialidad  60 créditos Cuarto curso: materias especialidad  60 créditos Grupos en inglés Asignaturas de habilidades, humanidades e idioma Prácticas académicas en empresa Optativas que dan la intensificación Asignaturas de 6 créditos (algunas de 3 créditos)

GIM Primer CursoSegundo Curso 1 er Cuatrimestre2º Cuatrimestre1 er Cuatrimestre2º Cuatrimestre Cálculo ICálculo II Ciencia e Ingeniería de Materiales Ingeniería Fluidomecánica Álgebra Lineal Fundamentos Químicos de la Ingeniería Fundamentos de Ingeniería Eléctrica Fundamentos de Gestión Empresarial Física I Expresión Gráfica en la Ingeniería Automatización Industrial Mecánica de Estructuras ProgramaciónFísica IIMecánica de Máquinas Sist.de producción y fabricación Tecnología ambiental Técnicas Búsqueda Uso Información Estadística Ingeniería Térmica Fundamentos de Ingeniería Electrónica Técnicas de Expresión Oral y Escrita

GIM Tercer CursoCuarto Curso 1 er Cuatrimestre2º Cuatrimestre1 er Cuatrimestre2º Cuatrimestre Teoría de máquinasHabilidades: Inglés Cálculo y diseño de máquinas Habilidades: humanidades ElasticidadTecnología Mecánica Teoría de estructuras y construcciones industriales TFG Transmisión de calor Máquinas y centrales térmicas Diseño industrial Optativas Instalaciones y máquinas hidráulicas Resistencia de materiales Mecánica de sólidos Teoría de vehículos Instalaciones térmicas Oficina técnica: proyectos mecánicos Tecnología de materiales Organización industrial

GITI Primer CursoSegundo Curso 1 er Cuatrimestre2º Cuatrimestre1 er Cuatrimestre2º Cuatrimestre Cálculo ICálculo II Ciencia e Ingeniería de Materiales Ingeniería Térmica Álgebra LinealProgramación Fundamentos de Gestión Empresarial Fundamentos de Ingeniería Eléctrica Física I Expresión Gráfica en la Ingeniería Sistemas de producción y fabricación Mecánica de Estructuras Tecnología ambiental Fundamentos Químicos de la Ingeniería Física IIMecánica de Máquinas Fundamentos de ingeniería electrónica Técnicas Búsqueda Uso Información Estadística Ingeniería Fluidomecánica Automatización Industrial Técnicas de Expresión Oral y Escrita

GITI Tercer CursoCuarto Curso 1 er Cuatrimestre2º Cuatrimestre1 er Cuatrimestre2º Cuatrimestre Tecnología Eléctrica Ingeniería de Control II Humanidades Oficina técnica Elasticidad y Resistencia de Materiales Tecnología de Materiales Organización Industrial Inglés Transferencia de calor Diseño y Simulación de Sistemas Productivos Optativa Trabajo Fin de Grado Instrumentación electrónica Tecnologías de Fabricación y Tecnologías de máquinas Optativa Cálculo IIIOptativa

Organización académica. Calendario y grupos SONDEFMzAbMyJnJlAg Primer cuatrimestre Exámenes convocatoria ordinaria Segundo cuatrimestre Exámenes convocatoria ordinaria Exámenes convocatoria extraordinaria 14 semanas +1 semana

Organización académica. Calendario y grupos SONDEFMzAbMyJnJlAg Primer cuatrimestre Exámenes convocatoria ordinaria Segundo cuatrimestre Exámenes convocatoria ordinaria Exámenes convocatoria extraordinaria 14 semanas +1 semana Grupo Grupo mini Grupo Grupo mini Grupo Grupo mini Grupo agregado Grupo  40 alumnos Varios profesores

Organización académica. Calendario y grupos Ejemplo de 1 asignatura de 1º o 2º (materias básicas o de rama de industriales): AlumnosGruposGrupo agregado GITI GIM2107+1/23+1/2 GIEIA GIE1503+1/21+1/2 TOTAL = = 12

Organización académica. Adaptación de espacios

Organización docente 3 horas/semana 1.5 horas/semana clase grupo agregado: CONTENIDOS TEÓRICOS 1.5 horas/semana clase grupo: CONTENIDOS PRÁCTICOS 6 horas /cuatrimestre1.5 horas/3 semanas clase grupo mini: LABORATORIO 3 x ( examen) = 51 horas presenciales 99 horas de trabajo personal Se deja un día libre a la semana

Organización docente. Cronograma

Evaluación del trabajo del estudiante “Evaluación continua” EC > =40% Exámenes parciales Trabajos cuatrimestrales Ejercicios en casa Ejercicios en clase “Examen final”=EF< =60% Convocatoria ordinaria =EC+EF Organización docente

Implantación de GIM Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Técnica Mecánica Grado en Ingeniería Mecánica Curso activo Curso no activo

Implantación de GIM Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Técnica Mecánica Grado en Ingeniería Mecánica Curso activo Curso no activo

Implantación de GIM Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Técnica Mecánica Grado en Ingeniería Mecánica Curso activo Curso no activo

Implantación de GIM Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Técnica Mecánica Grado en Ingeniería Mecánica Curso activo Curso no activo

Implantación de GIM Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Técnica Mecánica Grado en Ingeniería Mecánica Curso activo Curso no activo

Implantación de GITI Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Industrial Grado en Ingeniería En Tecnologías Industriales Cuarto curso Quinto curso Primer curso Segundo curso Master Ingeniería Industrial Curso activo Curso no activo Curso “bolonizado”

Implantación de GITI Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Industrial Grado en Ingeniería En Tecnologías Industriales Cuarto curso Quinto curso Curso activo Curso no activo Curso “boloñizado” Primer curso Segundo curso Master Ingeniería Industrial

Implantación de GITI Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Industrial Grado en Ingeniería En Tecnologías Industriales Cuarto curso Quinto curso Curso activo Curso no activo Curso “boloñizado” Primer curso Segundo curso Master Ingeniería Industrial

Implantación de GITI Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Industrial Grado en Ingeniería En Tecnologías Industriales Cuarto curso Quinto curso Curso activo Curso no activo Curso “boloñizado” Primer curso Segundo curso Master Ingeniería Industrial

Implantación de GITI Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Industrial Grado en Ingeniería En Tecnologías Industriales Cuarto curso Quinto curso Curso activo Curso no activo Curso “boloñizado” Primer curso Segundo curso Master Ingeniería Industrial

Implantación de GITI Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Industrial Grado en Ingeniería En Tecnologías Industriales Cuarto curso Quinto curso Curso activo Curso no activo Curso “boloñizado” Primer curso Segundo curso Master Ingeniería Industrial

Implantación de GITI Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Industrial Grado en Ingeniería En Tecnologías Industriales Cuarto curso Quinto curso Curso activo Curso no activo Curso “bolonizado” Primer curso Segundo curso Master Ingeniería Industrial

Implantación de GITI Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Industrial Grado en Ingeniería En Tecnologías Industriales Cuarto curso Quinto curso Curso activo Curso no activo Curso “bolonizado” Primer curso Segundo curso Master Ingeniería Industrial

Implantación. Paso a grado equivalente ejemplo GIM Primer curso Segundo curso Tercer curso Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso Ingeniería Técnica Mecánica Grado en Ingeniería Mecánica CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS Equivalencia entre asignaturas de ITM y del GIM (En el primer año pasaron aproximadamente 130 alumnos)

Conclusiones de la implantación de los grados Aumenta el porcentaje de aprobados en convocatoria ordinaria Disminuye el porcentaje de no presentados Disminuye el porcentaje de aprobados en convocatoria extraordinaria Disminuye el porcentaje de abandono Se detecta que los alumnos no llegan a la dedicación de horas esperada según los créditos de las asignaturas (horas declaradas por los estudiantes en las encuestas) Se detecta que los alumnos aprovechan la evaluación continua, pero se mantiene la tendencia al absentismo de las aulas Se incrementa la dedicación de los profesores a tareas docentes no presenciales (corrección de exámenes, trabajos, ejercicios…) La organización de grupos ha obligado a una complicada sincronización de la docencia teoría-problemas

Muchas gracias Lourdes Rubio Ruiz de Aguirre XIII RPIM. Ferrol. Mayo 2011