Iquique, Octubre 2008 Innovación en el Capital Social y Liderazgo para la instalación del Sistema de Protección Integral a la Infancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Las Acciones Básicas del Lenguaje
Las Acciones Básicas del Lenguaje
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Puerto Montt, Noviembre 2008
TRABAJO EN EQUIPO.
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES BOLSA DE TRABAJO MODELO DE COMPETENCIAS.
MODELOS, HERRAMIENTAS, HABILIDADES Y ESTILOS GERENCIALES
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
INTER PARTNER ASSISTANCE
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
LIDERAZGO.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
SUPERVISION Y LIDERAZGO
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
EQUIPOS AUTÓNOMOS.
TRABAJO EN EQUIPO.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Motivación y trabajo en equipo
PROYECTO EDUCATIVO LÍDERES SIGLO XXI TRABAJO EN EQUIPO
1 Desarrollo de la COMPETITIVIDAD Responsables: Ing. Luis Simonasi Cristina Pietrantuoni.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
SER LIDER PAE Modelo de Liderazgo.
Dirección y Control.
Liderazgo.
Liderazgo y política educativa.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos.
Plan de Acción para el desarrollo de líderes en la comunidad
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Liderazgo.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Destrezas básicas de liderato
Estrategias para el cambio de actitudes y valores profesionales
Equipo de trabajo. Importancia de aprender a trabajar en equipo.
MINISTERIO DE EDUCACIÒN CENTRO BÁSICO GENERAL ZAIDA ZELA NÚÑEZ
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
¿Evolución del liderazgo?
Coaching Potenciar conocimientos y habilidades propias, del cliente y compañeros Escuela de Líderes MINSA Octubre, 2010.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Programa de Gestión de Competencias “Efectividad al Máximo”
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo.
U NIDAD 3 Liderazgo, negociación y equipos. L IDERAZGO Relación y percepción Habilidad para lograr que otros hagan lo que uno quiere. Capacidad para motivar.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
Liderazgo Definiciones:
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Ejercicio: Fases del Equipo. CUESTIONARIO DE DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO El siguiente cuestionario ha sido elaborado para proporcionar una información.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
LIDERAZGO LICEO DOMINGO MATTE PEREZ PROFESOR: MANUEL ILIC G.- MODULO: GESTION DE MICROEMPRESA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Iquique, Octubre 2008 Innovación en el Capital Social y Liderazgo para la instalación del Sistema de Protección Integral a la Infancia

Equipo de Alto Rendimiento (EAR) Dos o más personas con habilidades complementarias, comprometidas con un propósito común, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque por el que se sienten solidariamente responsables. Obtienen sus objetivos con una alta satisfacción de sus integrantes.

Ser líder/miembro de un EAR demanda : Conocimiento de uno mismo Conocimiento del desarrollo y la dinámica grupal Conocimiento de la teoría del liderazgo Habilidades de Diagnóstico/Observación de Procesos Habilidades de Comunicación/Retroalimentación

Características de los EAR Tienen un Sus miembros Establecen Tienen Logran Reciben/Otorgan Tienen Alta Propósito Claro Están facultados Relaciones y Comunicación Flexibilidad Optima Productividad Reconocimiento y Valoración Moral

Nivel de Desarrollo Grupal Productividad Moral

Productividad Conocimientos y habilidades de las que un equipo dispone para la tarea o meta. Conocimientos y habilidades transferibles.

Moral Motivación del equipo para efectuar una tarea o meta. Confianza que el equipo tiene en sus propios medios para el logro de la meta

Etapas del Desarrollo Grupal (*) Adaptado de R.B. Lacoursiere, The Life Cycle of Groups Development Stage Theory N.Y. Human Sciencie Press, 2006

Desarrollo Grupal Etapa 1: Orientación Tener Grandes expectativas y un deseo moderado de participar en el grupo Sentir cierta ansiedad: ¿Dónde encajo yo? ¿Qué se espera de mi? Someter a prueba a la situación y a las figuras centrales Depender de la autoridad y jerarquía Necesidad de encontrar su sitio y establecerse

Desarrollo Grupal Etapa 2 Insatisfacción Se experimenta la discrepancia entre las expectativas y la realidad. Se siente insatisfacción por depender de la autoridad. Se siente frustración: enojo frente a metas, tareas y planes de acción. Se siente incompetente y confuso. Se reacciona negativamente frente a los líderes y demás miembros. Se compite por el poder y/o atención.

La insatisfacción va en descenso Se está revolviendo la discrepancia entre expectativas y realidad Se están resolviendo polaridades y animosidades Se está desarrollando armonía, confianza, apoyo y respeto Se está desarrollando autoestima y confianza Se es más abierto y se ofrece más retroalimentación Se comparten responsabilidad y control Se utiliza lenguaje de equipo Desarrollo Grupal Etapa 3 Resolución

Desarrollo Grupal Etapa 4 Producción Hay entusiasmo por participar en actividades del equipo Se trabaja en colaboración e interdependencia con el grupo y en subgrupos Se siente la fuerza del equipo Se muestra gran confianza en la capacidad de cumplir las tareas Se comparte el liderazgo Se sienten positivos acerca de los éxitos de la tarea realizada Hay un alto rendimiento

No hay etapa de desarrollo mala. Cada etapa forma parte del camino que hay que transitar para llegar a ser un equipo de alto rendimiento

La principal función de un líder es concentrar su esfuerzo en ayudar al equipo -como unidad- a avanzar a lo largo de las etapas de desarrollo.

Las Conductas de Dirección en un Grupo Incluyen: Establecer Metas y objetivos Clarificar roles Dar dirección Establecer estándares, límites y estructuras Enseñar habilidades Ofrecer retroalimentación acerca del rendimiento Estructurar, Educar, Controlar, Supervisar

Las Conductas de Apoyo en un Grupo Incluyen: Facilitar la toma de decisiones Fomentar la comunicación en los dos sentidos Escuchar activamente Fomentar y apoyar la participación Aceptar y comprender las diferencias Administrar el conflicto Dar reconocimiento a las conductas de apoyo de los demás Construir relaciones de apoyo Facilitar, Escuchar, Felicitar

D4 D3D2D1 ALTO MODERADO BAJO Nivel de desarrollo de los participantes (Bajo) (Alto) COMPORTAMIENTO DIRECTIVO (Alto) Comportamiento bajo en apoyo y bajo en dirección Comportamiento alto en apoyo y bajo en dirección Comportamiento alto en dirección y alto en apoyo Comportamiento alto en dirección y bajo en apoyo Apoyar Dirigir Orientar Delegar COMPORTAMIENTO DE APOYO Un modelo de liderazgo…

Los Cuatro Estilos Exhiben Diferentes Dosis De: La Dirección que el líder ofrece. El Apoyo que el líder ofrece. El involucramiento de los miembros en la toma de decisiones.

El liderazgo eficaz de un grupo consiste en diagnosticar sus necesidades y exhibir las conductas que respondan a esas necesidades.

Los líderes eficaces ajustan su estilo para proporcionar al grupo lo que éste no puede conseguir por sí mismo.

Ciclo Básico del Trabajo Preocupación a Cuidar ClienteRealizador Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Preparación Negociación RealizaciónEvaluación Promesas Mutuas Declaración de Satisfacción

Pedidos Orador Oyente Lo pedido Tiempo del pedido, tiempo de la realización Condiciones de satisfacción Contexto de obviedad

Promesas Orador Oyente Lo prometido Tiempo en que se hace la promesa, tiempo en que se cumplirá la promesa Condiciones de satisfacción Contexto de obviedad

ClienteRealizador Oferta Preparación Negociación RealizaciónEvaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Investigación de Preocupaciones Anticipación de Quiebres Areas de Oportunidades Declaración de Cumplimiento Declaración de Satisfacción Realización de una oferta

Destrezas asociadas ClienteRealizador Preparación Negociación RealizaciónEvaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Escuchar Quiebres Declaraciones Contra ofrecer Prometo Prometer Declinar Negociar Prometer Lidiar con quiebres Cambiar condiciones Cancelar / Revocar Evaluarr Reclamar Disculparse Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Declaración de Satisfacción

Estados de ánimo / Emociones ClienteRealizador Preparación Negociación RealizaciónEvaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Asombro Perplejidad Ambición Serenidad Confianza Resolución Seguridad Resolución Confianza Colaboración Aceptación Serenidad Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Declaración de Satisfacción

Preocupaciones a cuidar ClienteRealizador Preparación Negociación RealizaciónEvaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Abrir o cerrar posibilidades Futuro Claridad en la negociación Evocar confianza Impecabilidad Productividad Calidad Relación futura con el cliente Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Declaración de Satisfacción

Cliente Realizador Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Preparación Negociación RealizaciónEvaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Declaración de Satisfacción Problemas típicos Realización desintonizada de las preocupaciones de los clientes Sobrecarga o trabajo extra del realizador Desperdicios

Cliente Realizador Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Preparación Negociación RealizaciónEvaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Declaración de Satisfacción Desperdicios Problemas típicos Trabajo Burocrático Ausencia de Clientes No agregar valor a la órganización No disponibilidad para los cambios y las mejoras Perdida de recursos

Cliente Realizador Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Preparación Negociación RealizaciónEvaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Declaración de Satisfacción Problemas típicos Ausencia de aprendizaje del realizador Organización con baja capacidad de mejorar y aprender Desperdicios

Cliente Realizador Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Preparación Negociación RealizaciónEvaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Declaración de Satisfacción Problemas típicos Cliente no satisfechos Realizador sin posibilidad de aprendizaje o mejoramiento Desperdicios