Índice Página Objetivo………………………………………….1 Datos del Servicio………………………………………….2 Enlace punto a punto………………………………………….3 Diagrama del servicio………………………………………….4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

RUBÉN LÓPEZ FERNÁNDEZ 4_A
Redes Locales LAN II Local Area Network.
TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
Telecomunicaciones Calificación Final. Primer parcial 30%
REDES LOCALES.
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
LINEAS DE TRANSMISIÓN.
La capa física es la capa de red más básica, proporcionando únicamente los medios para transmitir bit a bit sobre un enlace de datos físico conectado.
Exploración de la infraestructura de red empresarial
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
DISEÑO DE REDES LAN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA (UNEFA)
Coordinador e Instructor de Academia Cisco
Introducción al soporte técnico en redes Chilpancingo, Gro. Noviebre 6 de 2013 M.C. Félix Molina Ángel Coordinador e Instructor de Academia Cisco Formaciòn.
Modulo de Acceso al Medio
EtherNet con C200HG. CARACTERISTICAS DE LAS LAN 1.- Se instala en áreas pequeñas: un sólo edificio o un grupo pequeño de edificios. 2.- La red consiste.
Objetivo……………………… Datos del Servicio……………………… Internet dedicado……………………… Diagrama de servicio………………………
Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
REDES Y SEGURIDAD.
Tecnología Ethernet.
Las redes Locales Qué es una red informática
Objetivo……………………… Datos del Servicio……………………… Transporte E1……………………… Diagrama de servicio………………………
Presentación Elaborada Por LENID SUAREZ POSADA CAMILO RAMIREZ CARDONA Presentado A Ing. Carlos E. Molina En Su Materia REDES II.
Tipos de servicio WAN.
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Como Instalar Un Access Point
Voz sobre Internet (VoIP) Telecomunicaciones de alta calidad, al menor costo.
Arquitectura de Redes Modelos de Redes Terminales Terminales RED de
Conceptos básicos de redes
DISPOSITIVOS PARA REDES
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
Redes de Computadores I Agustín J. González
TOPOLOGÍAS.
AGENDA. En términos sencillos, una red de área local inalámbrica (WLAN) hace exactamente lo que el nombre implica. Proporciona todas las funciones y beneficios.
INTRODUCCION Esta exposición se realizara con el fin de dar a conocer la importancia y el funcionamiento que tiene el switch, además para conformar una.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Capítulo 5: Ethernet Introducción a redes Capítulo 5: Ethernet
Red Digital de Servicios Integrados
Redes de Comunicaciones de Datos
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Gracias por su participación a nuestro Evento Hacer más fácil la comunicación.
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
Documentación de una red empresarial:
María Stefanny Mosquera Flor 11-1
“Redes”.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Power Over Ethernet (PoE)
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa física del modelo OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 8.
Xavier Cabrera Ulloa Trimestre III. POE - Power Over Ethernet La tecnología Power over Ethernet ó PoE describe un sistema para transferir de forma segura.
Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet
Facultad de Ciencias Matemáticas Escuela de Investigación Operativa
ARQUITECTURA TECNOLOGICA
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Introducción a la conmutación LAN.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Dispositivos que componen una red.
TECNOLOGÍA 3º ESO ALBERTO BAUZÁ
Tipos de conexión internet.
Presentación Comercial IDE
Tecnología y velocidad de Ethernet
Colegio Académico de Jiménez Estudiantes: Sergio Fernández Castro
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Paginas Internet y datos Enlace de Internet Topología de las LAN : Es simplemente visualizar el sistema de comunicación en una redes conveniente utilizar.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
DISEÑO DE LAN. Elementos de un Sistemas de Comunicación Emisor Receptor Canal Protocolo de enlace Otros dispositivos (modem, adaptadores, controladores.
Transcripción de la presentación:

Índice Página Objetivo………………………………………….1 Datos del Servicio………………………………………….2 Enlace punto a punto………………………………………….3 Diagrama del servicio………………………………………….4 Isométrico………………………………………….5 Detalles Técnicos del equipo………………………………………….6 Indicadores………………………………………….8 Issues………………………………………….11

FICHA TECNICA SERVICIO 3x E1(TRANSPORTE) Departamento Empresarial

Objetivo Proporcionar a nuestros clientes información oportuna que describa las características de nuestros servicios de enlace punto a punto (transporte), Además de proveer documentación que contenga especificaciones técnicas de los equipos utilizados en la entrega del servicio, así como datos que permitan solucionar problemas que puedan ser originados por cambios inesperados en la infraestructura de nuestros clientes o manejo inadecuado del equipo. 1

Datos del servicio ClienteMetrored-Gemalto Nombre:Gemalto Planta Civac Calle:Calle 9 Este #192 Colonia:Civac Ciudad:Jiutepec, Morelos ResponsableAnel Osorio Fecha Instalación Julio 2012 Identificadores EL-MRD-CVA-GEMA-1-E EL-MRD-CVA-GEMA-1-E EL-MRD-CVA-GEMA-1-E Servicio Entregado Transporte3 x E1 2

Enlace Punto a punto Transporte Enlaces dedicados de alta calidad con la mejor relación costo-beneficio, el más alto nivel de seguridad y la mejor calidad en el servicio para el tráfico de información altamente confidencial. Desde 2 Mbps. hasta 10 Gbps. Acceso local y larga distancia a través de la red Cablemás. Entrega en interfaz G.703 o Ethernet (óptica o eléctrica) TDM o IP. Cobertura nacional e internacional. 3

4 Metrored-Gemalto 3x E1(TRANSPORTE)

Isométrico 5

Características principales Cuatro puertos E1 totalmente independientes para conectores RJ-48. Soporte para Loopback físico y lógico. Un puerto ethernet 10/100 base T). Soporte para Jumboframes. Soporte para uno o dos puertos de fibra. Administrable desde Interfaz gráfica (GUI). Función de la transparencia permite que el tráfico VLAN y no-VLAN en el mismo puerto. Diagnostico completo en el panel a través de alarmas de LED’s. Detalles técnicos del equipo IMC Networks iMcV-E1-Mux/4 6

Detalles técnicos del equipo Especificaciones técnicas Preserva la conexión de la fibra de extremo a extremo con integridad} Difusión de Protección de la tormenta Compatible con marcado extra (Q-in-Q) y EtherTypes seleccionables Bi-direccional de control de ancho de banda Compatible con 802.3ag/ah OAM (Operación, Administración y Gestión) UIT-T Y.1731 de extremo a extremo de servicios Lectura / escritura de IEEE 802.1Q VLAN etiquetas QoS: IEEE 802.1p basado en paquetes establecimiento de prioridades (2 colas [alto / bajo] con 8 niveles de prioridad) Capa 2 de conmutación de paquetes, almacenar y la operación de avance Desvío de la tasa: pps para 10 Mbps; pps para 100 Mbps; AutoCross de MDI / MDIX Características Negociación automática y selectiva publicidad Soporta la operación Half y Full-Duplex MTU: Soporta más de tamaño (Jumbo) paquetes de hasta 1916 bytes por paquete 7 IMC Networks iMcV-E1-Mux/4

Conector 10/100BaseT LNK: OFF (Apagado) Cuando el Puerto no está enlazado/conectado. Se Ilumina en verde cuando el Enlace es establecido. Se ilumina en verde durante la Actividad de datos. FDX: OFF (Apagado) cuando el puerto no está conectado o está en modo Half-duplex. Se ilumina en amarillo cuando el puerto está funcionando a Full-duplex. Se ilumina en amarillo cuando ocurren colisiones. Indicadores 8

9 STAT: Ilumina verde mediante operación normal. Ilumina rojo+verde cuando está fuera de servicio o cuando el puerto está en estado de loopback.. Ilumina rojo cuando el enlace de fibra del equipo host al remoto esta caído corrompido. ALARM: OFF durante la operación normal. Parpara rojo+verde. simultáneamente cuando CV detecta los errores en la línea E1 al otro extremo de la línea O. Ilumina Rojo+verde cuando la perdida de servicio (LOS) se detecta, o bits continuos erróneos son detectados en la línea E1 al extremo de la línea óptica. Se ilumina rojo cuando el CV local detecta errores en la línea E1. Ilumina rojo cuando LOS es detectado en la línea E1, o cuando errores continuos son detectados en la línea E1.

ACT: Se ilumina en verde cuando el puerto SFP está correctamente enlazado. OFF Si esta apagado indica que no hay enlace de fibra. Se ilumina en rojo y verde cuando el puerto SFP es forzado manualmente active receive line. LNK: Se ilumina en verde cuando el enlace de fobra esta correcto. Se ilumina en rojo cuando la señal óptica o recibe bit erros. RAI: Off Cuando la tarjeta remota no es detectada. Se ilumina en rojo+verde cuando la tarjeta remota detecta LOS o BER. MSA: Off cuando el SFP no es de la familia IMC Networks. Se ilumina en verde cuando no existen alarmas en los puertos SFP. Se ilumina en rojo+verde cuando existen errores en la tarjeta remota. Se ilumina en rojo cuando existen errores de configuración o cuando la velocidad del SFP no es de 155Mbps. 10 Puertos SFP

Issues Si un enlace en el puerto de par trenzado no puede ser establecido. Asegúrese de que el cable este en buenas condiciones.; si no, remplace el cable (iMcV-FiberLinX-II incluye AutoCross; un enlace debe ser detectado sin importar el tipo de cable Cat5). Si un enlace de fibra no se puede establecer. Asegúrese que los transmisores de fibra en el iMcV- FiberLinX-II no transmitan en longitudes de onda mayores o menores al del receptor. Para conocer más acerca de las especificaciones de la fibra, por favor vaya a Asegúrese que el modo de fibra y la longitud de onda coinciden en ambos equipos iMcV-FiberLinX-II. Si se utiliza un solo hilo de fibra. Asegúrese de que el par de dispositivos es compatible con los dispositivos de una sola fibra. Por Ejemplo, un iMcV- FiberLinX-II TX/SSFX-SM1310-SC que transmite 1310 nm y recive 1550 nm debe estar conectado a un dispositivo que transmite 1550nm y recibe 1310 nm. Si se utiliza una unidad iMcV-FiberLinX-II con un puerto SFP y no funciona correctamente. Asegurarse de que el módulo SFP instalado es de la velocidad correcta (100 Mbps). 11

Issues Equipo no energizado. Si existe un problema con el enlace, lo primero que se tiene que validar es que el equipo se encuentre energizado, esto debido a que por alguna falla de su equipo de respaldo, corte de energía o desconexión física el equipo se pueda encontrar sin energía. Reubicación del equipo en el rack, conexión incorrecta. Se instalara equipo adicional en el Rack, y por razones de distribución y espacio en el rack, se toma la decisión de cambiar de posición el equipo desconectando los jumpers y reconectándolos incorrectamente (invertidos) y por consecuente no hay un enlace correcto y parecerá que nuestro equipo está dañado. Se valida el LED """Link en el caso de las tarjetas FiberLink que se encuentre en verde y activo, para el caso de las tarjetas T1/J1/E1 LUNE TERM se valida que no este activo el LED Loss y que se encuentre en verde y activo el LED RM, dichos LEDs se encuentran en particular en la tarjeta E1 en la parte inferior de la tarjeta IMC. 12