AUDITORÍA EN ENFERMERÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Evaluacion Criterios a utilizar.
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
CALIDAD EN LA ASISTENCIA INDICADORES- ESTANDARES
Medición, Análisis y Mejora
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Control de Gestión Verificando el cumplimiento de los objetivos.
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
Sistema de Control de Evaluación.
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
“Ver después no vale, lo que vale es ver antes y estar preparados”.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
Mas allá de su implantación
INDICADORES DE GESTIÓN
CONTROL INTERNO GENERAL
UNIDAD VI.- PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
RODRIGUEZ COTRINA, ROSA SANCHEZ SANTA CRUZ, PIERO.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
Pontificia Universidad Católica Argentina “ Santa Maria de los Buenos Aires” CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE AUDITORIA MEDICA Organizado por la Escuela.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
UNIDAD VI.- PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
Porque al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aún lo que tiene, se le quitará. San Marcos 4:25 RVR 60.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Organización para la calidad.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Procesos itil Equipo 8.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
PLAN DE CALIDAD.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Control Interno.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
AUDITORIAS ING. DORINHA CASTRO.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
Control Gerencial.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
AUDITORÍA EN ENFERMERÍA
Transcripción de la presentación:

AUDITORÍA EN ENFERMERÍA Pontificia Universisad Católica Argentina “Santa Maria de los Buenos Aires” CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE AUDITORIA MEDICA Organizado por la Escuela de Salud Publica AUDITORÍA EN ENFERMERÍA 2009 Lic. María Liliana Olivares liliolivares@yahoo.com.ar

Auditoría en Enfermería Concepto: deriva del latín audire (oir) Del sustantivo auditum derivan audición y auditor Auditoría en salud: expresa la medición de la eficiencia y eficacia de los procedimientos en la atención de la salud. Auditoría en enfermería: revisión sistemática y evaluación técnica de las practicas de enfermería, como garantía de la atención brindada al paciente mediante las acciones correctivas y docentes emergentes.

Auditoría en Enfermería Eficiencia: la relación de los resultados de la atención respecto de los recursos para brindarla. “Logro de los objetivos con el menor gasto de recursos” Eficacia: el grado al cual se puede demostrar que la atencion al paciente puede lograr la evolucion deseada. Efectividad: el grado al cual se brinda el servicio de la manera correcta para lograr el resultado deseado en el paciente. “Logro de resultados de calidad” JCAHO 1993

EFICIENCIA COSTO LA EFECTIVIDAD CALIDAD EFICACIA LOGRO DE METAS JCAHO 1993

Calidad de la atención en Salud CALIDAD: se refiere a las caracteristicas para alcanzar la excelencia. CALIDAD DE LA ATENCION: el grado al cual los servicios de salud incrementan la posibilidad de resultados deseados y son consistentes con el conocimiento profesional presente (inst med 1990)

Gestion de la calidad Es una filosofia adoptada por organizaciones que confian en el cambio y persiguen mejoras contínuas en sus procesos Los principios básicos que definen la calidad de atencion son: Esforzarse en conocer y cumplir las necesidades de nuestros clientes. Analizar procesos para obtener una mejora continua. Establecer equipos de mejora formados por el personal. Consolidar organizaciones que ofrezcan un ambiente libre de temores.

Calidad de la atención en Salud La calidad de atención se mide a través de Monitoreos: Prospectivo: Politicas, proyectos, programa y metas que se pretendan alcanzar con la auditoria. Concurrente: Es el realizado junto al proceso de atencion, previene los desvios de la calidad esperada. Retrospectivo: Se efectua sobre lo ya realizado, tiene utilidad en lo docente para corregir errores detectados.

Auditoría en Enfermería “Revisión sistemática y evaluación técnica de las practicas de enfermería, como garantía de la atención brindada al paciente mediante las acciones correctivas y docentes emergentes.” Se mide a través de: Monitoreo retrospectivo: examen crítico de la acciones de enfermeria. (Al alta del paciente revisión de H.C.) Monitoreo concurrente: durante la internación. (Custionarios, entrevistas, observación del cuidado y control diario de H.C.)

PLANTA FÍSICA RECURSOS ECONÓMICOS ESTRUCTURA RECURSOS HUMANOS NORMAS DE PROCEDIMIENTOS PROCESO REGISTROS DE ENFERMERIA RESULTADOS DATOS ESTADÍSTICOS . ENCUESTAS

Auditoría en Enfermería Evaluación ESTRUCTURA: Abarca la planta física, los recursos económicos y materiales, los recursos humanos y las normas de procedimiento de cada área. Nº Personal Calificado Nº Camas Politica Institucional

Auditoría en Enfermería Evaluación PROCESO: Identificar problemas que ocurran durante el suministro del cuidado. Se realiza mediante el control de los registros de enfermería, evaluando y comparando el proceso de atención brindado a cada paciente, con las normas preestablecidas. Registro: es la comunicación por escrito de los hechos esenciales para conservar una historia de los sucesos, durante un período determinado.

Registros Enfermeria Se controlaron 2030 Historias Clinicas Durante e1 1er. trimestre del 2004 Total de errores 5.6% Del total de H.C.

Auditoría en Enfermería Evaluación RESULTADOS: Se auditarán cuantitativamente, mediante datos estadísticos y encuestas. Ej.: N° de Registros Adecuados Total de Registros % Pacientes Satisfechos con la Atención de Enfermería. % Pacientes Internados que presentan escaras durante su internación. N° accidentes punzo cortantes en la preparación y/o administración de medicación.

Si un usuario concurre a el hospital para una cirugía programada y Es atendido en admisión antes de los 15minutos. El personal del servicio de admisión lo acompaña a internación. Lo recibe, saluda y acompaña a la habitación la enfermera. Es visitado y valorado por el anestesista. Es visitado por el cirujano. El paciente ha percibido satisfactoriamente el servicio recibido. Determinará la calidad del proceso de admisión.

Utilizando Herramientas de la calidad. ¿CÓMO MEDIR? Por medio de: Indicadores Criterios Estándares Utilizando Herramientas de la calidad. Diseño de procesos

Pacientes que fueron atendidos después de los 15 minutos X 100 Indicador: Parámetro que sirve de referencia para evaluar la calidad . de la Asistencia. Pacientes que fueron atendidos después de los 15 minutos X 100 Total de pacientes ingresados Pacientes que no acompañó el servicio de admisión X 100 Total de pacientes ingresados a internación Pacientes no recibidos por la enfermera X100 Pacientes no visitados por el anestesista X100 Pacientes no visitados por el cirujano X100

Estándar: Nivel de calidad al que quiero llegar. Criterios: Características predeterminadas de la atención, que se pueden comparar con la atención brindada. Estándar: Nivel de calidad al que quiero llegar. Norma establecida por el Hospital, que delimita el grado de calidad aceptable.

Indicadores de calidad de enfermería Retiro accidental de tubo endotraqueal. Retiro accidental de sondas. Retiro accidental de catéteres. Retrasos en la administración de medicamentos. Errores en la administración de medicamentos.. Ulceras por decúbito. Incidentes con los pacientes. Tasa de infección de Herida quirúrgica limpia

Auditoría en Enfermería Beneficios: se tendra al alcance Un instrumento de control administrativo Un instrumento de corrección y docencia Eficiencia, eficacia y efectividad en la atención de enfermería. Control de los costos.

Auditoría en Enfermería Costos Presupuesto: Asignación de los recursos limitados, en base a las necesidades previstas, para unas actividades propuestas, durante un período de tiempo determinado. Costo: Es el gasto requerido para conseguir un artículo o servicio deseado. Directos (Salario, material y equipos) Indirectos (mantenimiento, libros, administrativos) Gasto: Costo o precio de las actividades que se llevan a cabo como parte de las operaciones de la organización.

Auditoría en Enfermería Costos Sugerencias: Realizar el trabajo de forma eficiente ya que influirá en los costos.(accidentes, infecciones,escaras) El tiempo es oro. (de enfermería, de estadía, quirúrgico) Uso de los recursos de manera cuidadosa.(material descartable, equipos costosos, pérdidas de elementos) Evitar los costos de la No-Calidad. (servicios, material)

Seguridad de los pacientes Declaración de posición del CIE: Para mejorar la seguridad de los ptes. Se necesitan medidas de: Reclutamiento y, formación y retención de los profesionales. Mejorar las prestaciones, la seguridad del entorno y la gestión del riesgo incluyendo: lucha contra las infecciones, uso seguro de los medicamentos, seguridad de los equipos, de la practica clínica, etc. Comunicación de los efectos adversos de la praxis. “El CIE se siente profundamente preocupado por la grave amenaza contra la seguridad de los pacientes y la calidad de los cuidados, que resulta de la insuficiencia del número de recursos humanos idóneamente formados. Esa amenaza proviene de la actual escasez de enfermeras” Boletín CIE 2002

Seguridad de los pacientes Las enfermeras y las asociaciones tienen el deber de: Informar a los pacientes y sus flias de los posibles riegos. Comunicar pronto a las autoridades los casos adversos. Ejercer la función de evaluación de la seguridad y la calidad de los cuidados. Mejorar la comunicación con los ptes. Y los demás profesionales de la atención de salud. Influir para que los niveles de dotación sean los adecuados. Favorecer las medidas que mejoren la seguridad de los ptes Promover programas de lucha contra las infecciones. Influir en politicas y protocolos que reduzcan los errores. Mejorar el embalaje y etiquetado de los medicamentos. Establecer registros y analisis de acontecimientos adversos.

Calidad de los cuidados Conferencia de Linda Aiken (Univ Pennsylvania) Carga de Trabajo: + pacientes x enfermero= + riesgo Nivel de Formación: Al aumentar los Licenciados Baja tasa de riesgo. Entorno Laboral: Calidad en el entorno, que permitan hacer lo que mejor saben. Buen entorno: Respuesta a soluciones . Soporte administrativo Educación . Participación en comisiones “Se salvarían 18.000 vidas por año mejorando estos factores”

Gracias !!!