PLANIFICACION ESTRATEGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
3.9 Matriz del Marco Lógico
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Plan de Negocios Julio Vela.
Edifica psCE ESPECIALIDAD b taller b1
Estructura del Plan de Comunicación Corporativa
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Taller de Producción de Mensajes Universidad Nacional de La Plata
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANES OPERATIVOS CON ENFOQUE ESTRATEGICO
La Planeación de un Grupo Scout
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
“Estrategias de gestión de RRHH”
SELECCION, DISEÑO, EVALUACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MODULO 3.
Análisis de la Comunidad y Diagnóstico Participativo
Virginia Cisneros Condezo
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
La evaluación de las políticas públicas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Gestión por procesos.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
Niveles de Planificación El Circuito Cibernético SUPUESTOS DE LA ORGANIZACIÓN ESTRATEGIAS PROGRAMAS Y PROYECTOS MONITOREO Y EVALUACIÓN Planificación Estratégica.
        
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
GESTION EDUCATIVA.
Elementos de la planeación
Evaluación y el currículum
MODELOS ORIENTADOS A APOYAR LA TOMA DE DECISIONES
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Organización para la calidad.
A Adolfo Grovas Jaurena
GERENCIA EN SALUD.
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
Lección Dos El proceso administrativo
Objetivo del curso Entender la estructura organizacional y sus procedimientos y cómo repercuten en los individuos. Desarrollar el planteamiento de misión.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
YAGUA MEZA MARYORIE DERECHO II “UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO”
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
Planificación de Sistemas de Información
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Plan General De Desarrollo Universitario PGDU Formulación de planes de desarrollo UBB Dirección General de Planificación y Estudios.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACION ESTRATEGICA Un proceso que, partiendo de valores compartidos y tomando en cuenta el contexto tiene por objetivo: Obtener estrategias Que servirán como pautas generales que orientarán la posterior planificación operativa,

SUPUESTOS ORGANIZACIONALES ¿Por qué se denominarán supuestos? VISIÓN MISIÓN MARCO CONCEPTUAL DEL PROCESO DE DESARROLLO ANALISIS CONTEXTUAL ¿hacia dónde vamos? ¿para qué existimos? ¿qué hacemos? Filosófica ¿de qué manera lo hacemos? Analítica ¿de dónde partimos?

SUPUESTOS ORGANIZACIONALES VISIÓN: ¿hacia dónde vamos? Es la expresión explícita de un futuro deseado, difícil pero no imposible, basado en valores compartidos y dentro de las tendencias probables que la organización trata de contribuir a crear. valores – desafío – noble

SUPUESTOS ORGANIZACIONALES MISIÓN: ¿para qué existimos? ¿qué hacemos? Es el propósito de la existencia de la organización. Es su aporte específico a la Visión. Es lo que la distingue de la labor de otras organizaciones.

SUPUESTOS ORGANIZACIONALES MARCO CONCEPTUAL DEL PROCESO DE DESARROLLO: ¿de qué manera lo hacemos? Es el criterio de la idea de Desarrollo al que adhiere la organización, conforme al cual actúa y que eventualmente propone al resto de la sociedad. Ej.: Desarrollo a Escala Humana: es el proceso de generación participativa, consultiva y comunitaria de satisfactores sinérgicos.

SUPUESTOS ORGANIZACIONALES ANALISIS CONTEXTUAL: ¿de dónde partimos? Comprende un conjunto de metodologías y herramientas para poder evaluar las condiciones internas y externas de la organización. Mapa de la microregión de la organización. Listado de organizaciones y actores sociales que interactúan con el trabajo de la organización. Técnicas de recolección de datos (encuestas, entrevistas, grupos focales) Matriz de Necesidades y Satisfactores. Análisis F.O.D.A. ¿Por qué definimos primero Visión y luego analizamos el contexto?

ESTRATEGIAS VISION/MISION MCPD A. CONTEXTUAL Las Estrategias son pautas que orientan la posterior planificación operativa, surgidas dentro de y tendientes a un proceso acorde al Marco conceptual de desarrollo, tendientes a acercarnos a la Visión, que permitan el máximo grado de cumplimiento de la Misión, dentro de un Contexto posible.

Elementos para el análisis contextual Matriz de Necesidades y Satisfactores Necesidad ¿Cómo se satisface? Satisfactor Satisfactores propuestos para acercarnos a la visión Subsistencia Protección Afecto Creación Ocio Libertad Entendimiento Identidad Participación

Elementos para el análisis contextual Análisis F.O.D.A. Interno Externo Favorable FORTALEZAS OPORTUNIDADES Desfavorable DEBILIDADES AMENAZAS

Formulación de Estrategias Cuadro de Ponderación Estrategia Cumplimiento Misión Cumplimiento MCPD Aprovecha-miento F O Dificultades DA Total E1 E2 En

Proceso posible para la P.E. Selección del equipo de la Planificación Estratégica ¿Quién realizará la PE? ¿Una comisión seleccionada por el cuerpo directivo de la organización? ¿Todo el cuerpo directivo? ¿El cuerpo directivo junto con colaboradores claves de distintas áreas o comisiones? ¿El cuerpo directivo junto con colaboradores y muchos otros miembros de la comunidad? ¿El cuerpo directivo, los colaboradores, los miembros de la comunidad, y otras personas clave aunque no sean de la comunidad? Obviamente, cuanto más amplio sea el grupo mayor es la riqueza de la PE, pero más largo es el proceso de consulta. Reuniones para consultar y consensuar el Marco Conceptual del Desarrollo Reuniones para consultar y consensuar la Visión (tanto la de el Desarrollo Institucional como la de la Comunidad Transformada) Reuniones para consultar y consensuar la Misión. LA MISION DEBE SER EXPLICITA, Y DEBE PODER RESUMIR LA RAZON DE SER DE LA ORGANIZACION EN UN SOLO PARRAFO Reuniones para definir el procedimiento de Análisis Contextual Etapa de recolección de datos para tener la información adecuada (a través de entrevistas, reuniones con grupos focales, encuestas, etc.) y poder conformar el mapa de la microrregión, las listas de organizaciones, etc. Reunión para análisis de satisfacción de necesidades y para método FODA Reuniones para definición de Estrategias y Líneas de Acción Elaboración del documento de la Planificación Estratégica Aprobación del documento.