6to. CONGRESO INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Modelo de Evaluación Constructivista
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Mejora Continua.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
de Universidades Tecnológicas
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Universidad Autónoma del Estado de México 1o. de marzo, 2003
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Fortalecimiento de la Capacidad
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
DOCENCIA TÉCNICA VS: DOCENCIA INNOVADORA
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PERFIL PROFESIONAL lenguas Materna y Extranjera
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
DISEÑO CURRICULAR.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA EL MODELO EDUCATIVO.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Es un proceso educativo en el que el alumno es quien construye su propio aprendizaje, quedando el papel del profesor como el de guía. ( Blández, 2000)
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Marco Para la Buena Enseñanza.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Integrado por: Milena Mendoza
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
Plan de estudios Educación Básica
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

6to. CONGRESO INTERNACIONAL RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA UNIVERSIDAD “El papel de la Universidad en la transformación de la sociedad” El modelo educativo por competencias centrado en el aprendizaje y sus implicaciones en la formación integral del estudiante universitario

El Modelo Educativo UACH y sus componentes Filosófico Modelo Educativo UACH Conceptual Metodológico Psicopedagógico

Modelo Educativo de la UACH

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO Y REDISEÑO CURRICULAR

Implicaciones del modelo Educativo… Tesis central: El modelo educativo por competencias al enfatizar en una práctica educativa centrada en el aprendizaje: Propicia el desarrollo integral del estudiante por competencias actualizables, ya que promueven una educación continua, donde el estudiante aprende a aprender a lo largo de su vida. Tesis complementarias: T1. Las competencias se basan en el interés que los estudiantes manifiestan por aprender, lo cual los lleva a interesarse por los problemas sociales y culturales y por contribuir con solución de los mismos. T2. La práctica educativa en este modelo educativo proyecta dos dimensiones: Orientada a generar necesidades de aprendizaje en los estudiantes. Enfocada a atender los problemas personales de los estudiantes durante su trayectoria estudiantil, lo cual refiere a las tutorías. T3 Los estudiantes que participan en el modelo educativo de la UACH se consideran: innovadores, líderes, emprendedores, originales, científicos, organizados, entusiastas, creativos, perseverantes, autónomos, responsables, participativos, cooperadores, críticos, sociales, respetuosos, agentes de cambio, toman decisiones, muestran iniciativa en las actividades a realizar y participan en eventos culturales y deportivos.

Implicaciones del modelo educativo Modelo Educativo por competencias centrada en el aprendizaje Desarrollo integral por competencias actualizables Las competencias se basan en el interés del estudiante por aprender Práctica educativa Generar intereses Atender los problemas personales de los estudiantes Estudiantes: innovadores, líderes, emprendedores, originales, científicos, organizados, entusiastas, creativos…

Propuestas o estrategias de acción Desarrollar un programa de formación docente centrado en el aprendizaje, como una línea de actualización continua para todos los catedráticos con el propósito de contribuir con el desarrollo de habilidades docentes pertinentes a este modelo educativo.