ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

SCALA DESARROLLO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MICROEMPRESARIALES ESCALABLES.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Herramientas para la Gestión Institucional
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
El marco estratégico.
Agustin Balanced ScoredCard(BSC) ¿ Qué es el Balanced ScoredCard (BSC)?: Cuadro de Mandos Integral (CMI) / Tableau du Bord.
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
EMPRESAS QUE PERDURAN Collins, J.C. y Porras, J.I. (1996)
Planeamiento Estrategico
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Visión del entorno Estrategia.
La Planeación de un Grupo Scout
Las necesidades actuales de las empresas
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
CAPACIDAD PARA LEER Y ADAPTARSE AL MERCADO PROSPECTIVA EMPRESARIAL
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Planeación Estratégica
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
TALLER NO. 1   Identificar los diferentes procesos de la institución donde trabaja: identifique el objetivo , las diferentes actividades de los procesos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL
CMI, Cuadro de Mando Integral
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
APROPIACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL
Poner la estrategia en acción
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
Planeación Estratégica
DIANA AMAYA DIANA FORERO YEIMY SANCHEZ. VISION Para el 2016 nos consolidaremos como una exitosa empresa en Latinoamérica con proyección global, duplicando.
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Líneas de Acción (Estrategias) Introducción al Plan de Comunicación
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Plan de Trabajo Ing. José Carlos Espino Presidente.
Plan Individual de Desarrollo para el Desempeño - PIDD.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL GRAN ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso del Comité de Coordinación y Control.

HERRAMIENTAS DE LA SOLUCIÓN Herramienta 3. Medición Integral de la gestión (profundización) Herramienta 1. La MEGA Herramienta 2. Construcción Mapa Estratégico

LA MEGA: META GRANDE Y AUDAZ HERRAMIENTA 1 LA MEGA: META GRANDE Y AUDAZ

LA MEGA Los grandes líderes definen metas desafiantes y poderosas en un horizonte de tiempo específico Es una meta tan ambiciosa que desafía todas las capacidades institucionales. Es una meta que permite la alineación de todos los actores de una empresa o institución. Es una meta que le aporta a la esencia de lo que debe ser la organización. Define los resultados concretos que es posible alcanzar con un enorme esfuerzo en determinado tiempo. Es una meta clara y convincente. Es un poderoso instrumento para estimular el progreso y sirve como un punto focal para unificar esfuerzos y crear un inmenso espíritu de equipo. Una MEGA puede soportarse en submegas o minimegas La MEGA (MEta Grande y Audaz) constituye el máximo norte estratégico de la firma, es una visualización de la Meta más ambicionada en la que se pueda pensar a largo plazo. Basado en Collins Jim y Porras, Jerry, Empresas que perduran. P. 113

LA MEGA Una MEGA (MEta Grande y Audaz) es más que una meta: “es un reto inmenso e intimidante” Tiempo Desempeño Punto de inflexión Bien, pero no MUY bien Organizaciones visionarias Organizaciones comparables, no visionarias ¿Qué principios explican esta diferencia? MUY bien (Organizaciones que definieron la MEGA) La pregunta que originó el nacimiento del concepto de MEGA Definición de la MEGA Existen diversos tipos de MEGA: Aspiracionales De posición De desempeño comparado Gráfico basado en “Good to great diagnostic tool kit”, de Jim Collins

LA MEGA Una buena MEGA es apasionante, es ambiciosa pero alcanzable y está enmarcada en el impulso económico de la empresa Concepto “Hedgehog ¿En qué puede ser el mejor del mundo? ¿Qué impulsa su motor económico? ¿Qué lo apasiona profundamente? MEGA Motiva al equipo Da perseverancia para no decaer hasta alcanzar la meta Se basa en las capacidades financieras de la empresa (inversión y endeudamiento) Le da a la MEGA un norte generador de valor para la empresa y sus accionistas Contribuye al afianzamiento de las fortalezas y competencias fundamentales de la empresa Permite que se perciba la MEGA como alcanzable La MEGA debe ser sencilla (Keep it simple), asertiva en los tres círculos del concepto y ser fruto de un entendimiento profundo del negocio y no de un arranque impulsivo Tomado de “Good to great diagnostic tool kit”, de Jim Collins. Análisis de Oportunidad Estratégica

LA MEGA Paso a Paso

PASO 1: Defina criterios o categorías de MEGA En grupos de trabajo de máximo 4 personas responda las preguntas clave e identifique temas por categoría de acuerdo a la dinámica y realidad de la empresa ¿Cuál es la ideología y propósito central de la empresa? ¿Qué tipo de MEGA puede ser clara y generar entusiasmo en los empleados y directivos de la empresa? ¿Qué tipo de MEGA puede exijir un gran esfuerzo para la empresa, siendo al mismo tiempo alcanzable? ¿Cómo se puede lograr que la MEGA sea tan retante y emocionante, que continúe estimulando por sí misma el progreso en la compañía? Categorías para la MEGA Basado en ejercicios de trabajo Oportunidad Estratégica

PASO 2: Defina propuestas de MEGA Valide en plenaria las categorías identificadas para la validación de la MEGA Categorías para la MEGA Meta Grande y Ambiciosa Identifique de forma individual, lo que considere son los elementos centrales de la MEGA de la empresa Discuta con su grupo de trabajo las MEGAS individuales y llegue a un consenso de MEGA por grupo de acuerdo a las categorías Basado en ejercicios de trabajo Oportunidad Estratégica

PASO 3: Defina la MEGA de la empresa Escoja un relator por grupo y en plenaria, presente las MEGAS que resulten de su trabajo en grupo Defina una MEGA de la empresa en consenso y discusión con su grupo de trabajo Valide la MEGA de acuerdo a las preguntas clave planteadas en el PASO 1 y haga ajustes finales para llegar a la MEGA definitiva. MEGA Basado en ejercicios de trabajo Oportunidad Estratégica

EJEMPLOS DE MEGA Visiones Ejemplos de organizaciones mundialmente reconocidas muestran cuáles han sido algunas Visiones exitosas Visiones Tiene parámetros de comparación claros y motivadores Es un reto intimidante, pero alcanzable Meta clara y motivadora 2000 1950’s Hogares seguros, comunidades seguras 1940’s 1915 Convertirse en el jugador dominante del negocio de aviones comerciales, adentrando al mundo a la era de los aviones Jet Convertirse en la compañía más conocida por cambiar la imagen de mala calidad que tienen los productos japoneses frente al mundo Convertirse en el Harvard del oeste de Estados Unidos Convertirse en la más poderosa, y extensa institución financiera que jamás haya existido Fuente: Collins y Porras. Gráfico de Oportunidad Estratégica 2008 11

La MEGA del Grupo ISA es concreta, unificadora y cuantitativa MEGA GRUPO ISA En el año 2016 el Grupo ISA será una corporación de negocios de USD 3,500 millones de ingresos, de los cuales el 80% serán generados fuera de Colombia MiniMEGAS GRUPO ISA El Grupo ISA será reconocido entre los primeros 3 transportadores eléctricos(1) de América, y el mas grande de Latinoamérica consolidando sus plataformas de Brasil y la región Andina y siendo un jugador relevante en otros países ISA estará presente en el 50% de los intercambios de energía entre los sistemas eléctricos de los países de Latinoamérica a través de activos propios o con sistemas bajo su operación. Por lo menos el 20% de los ingresos provendrá de negocios diferentes al transporte de energía eléctrica. Habrá incursionado en otros negocios relacionados, tales como el transporte de gas, de agua o la provisión de infraestructura vial Además de ser el mayor transportador de datos de la región Andina, habrá incursionado en el desarrollo de mercados de futuros energéticos en Colombia y otros países Considerando los Km. de circuito a tensiones iguales o superiores a 220 KV, y teniendo en cuenta como transportadores eléctricos a aquellas empresas que poseen activos de transmisión, independiente de que desarrollen otras actividades. Fuente: Planeación Corporativa ISA 2008

Luz Miriam diaz patiGño Consultora luzmiriamdiaz@hotmail.com Agosto 2014