ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO NOVIEMBRE 2006 Profra. Celia del Socorro Solís Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alfabetización Tecnológica
Advertisements

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
Operación de Servicios
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
LOS SIETE PASOS DE UNA CAMPAÑA COMUNICATIVA
TALLER DE ACTULIZACIÓN PARA PLAZAS COMUNITARIAS. Junio 2008.
La programación por competencia
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
MODELO EDUCATIVO DEL INEA - Educación para la Vida y el Trabajo -
MEVyT EN LÍNEA 2010 Instituto Estatal de Educación para Adultos
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Experiencias de trabajo en la aplicación del TBL
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Modelo Intercultural Bilingüe Para Población Rarámuri.
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Elaboración de estrategias para la prevención de adicciones en La escuela primaria y secundaria XIII ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL.
NIVELES COMPETENCIALES
Alfabetización, nivel inicial evaluación del aprendizaje
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
Licenciatura en Educación Primaria
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Mazatlán, Sinaloa mayo, 2012 Mazatlán, Sinaloa mayo, 2012 SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN EDUCATIVA.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Subsecretaría de Educación Básica
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
en Consejo Técnico Consultivo”.
Programa Oferta de cursos: 18 7 Diversificados Nuestros valores para la democracia Ser padres, una experiencia compartida Sexualidad juvenil ¡Aguas.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo
Grupos Apostólicos Maristas
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Plan de estudios
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
EVALUAR PARA APRENDER.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Una buena familia, comienza con un buen ejemplo de los padres.
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
CICLO DE VIDA.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Educación Básica Para los jóvenes y adultos mexicanos y latinos de 15 años y más interesados en: Contar con los conocimientos y habilidades para mejorar.
¿Cómo puedes participar? Siendo: Alfabetizador Asesor
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Organización del MEVyT
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CONTRATO MEDELLÍN – BID 1088/OC-CO CONTRATO DE 2003 EVALUACIÓN MODELO PREVENCIÓN.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
Es el programa educativo con el que se trabaja en el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA). Los propósitos de este modelo educativo.
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO NOVIEMBRE 2006 Profra. Celia del Socorro Solís Sánchez

Propósitos del MEVyT Lograr que los jóvenes y adultos: Tengan acceso a una educación significativa que responda a sus necesidades e intereses Integren los conocimientos y las competencias básicas para mejorar su desarrollo en los diferentes ámbitos de la vida Fortalezcan actitudes y valores para mejorar su desarrollo personal, familiar y social Cuenten con elementos para continuar aprendiendo a lo largo de su vida

Tipificación de egresados Ser padres, una experiencia Un hogar sin violencia 1. Familia Tipificación de egresados Lengua y comunicación 2. Salud Sexualidad juvenil Aguas con las adiciones AMAS DE CASA 3. Trabajo Jóvenes y trabajo Mi negocio 4. Atención Ciudadana Nuestros valores para la democracia Somos mexicanos Matemática 5. Familia y Salud La educación de hijos e hijas Aguas con las adicciones 6. Familia y Trabajo Un hogar sin violencia Mi negocio 7. Familia y Ciudadanía La educación de nuestros hijos e hijas Somos mexicanos Ciencias 8. Salud y Trabajo Sexualidad juvenil Jóvenes y trabajo 9. Salud y Ciudadanía Aguas con las adicciones Valores para la democracia 10. Trabajo y Ciudadanía Mi negocio Nuestros documentos

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL MEVyT Áreas de Conocimiento Ejes temáticos Población Sexualidad juvenil Jóvenes Jóvenes Lengua y comunicación Familia Ser padres, una Amas de casa Matemática experiencia …

Diagrama de evaluación Jóvenes / Amas de casa Urbano IDH alto Urbano IDH bajo Rural IDH bajo INTERVENCIÓN MEVyT Primaria MEVyT Secundaria MEVyT Primaria MEVyT Secundaria MEVyT Primaria MEVyT Secundaria CONTROL Diag. Primaria Diag. Secundaria Diag. Primaria Diag. Secundaria Diag. Primaria Diag. Secundaria

Muestra JÓVENES ESTRATO URBANO DF URBANO HGO RURAL HGO MUESTRA M1 M2 PRIMARIA MEVyT 40 15 11 10 7 SECUNDARIA MEVyT 32 41 1 6 5 PRIMARIA DIAGNÓSTICO 26 9 16 2 8 SECUNDARIA DIAGNÓSTICO 22 31 19 17 TOTAL 120 96 53 13 48 39 PORCENTAJE 80 24 81

Muestra AMAS DE CASA ESTRATO URBANO DF URBANO HGO RURAL HGO MUESTRA M1 PRIMARIA MEVyT 31 37 13 10 12 21 SECUNDARIA MEVyT 20 33 9 16 8 18 PRIMARIA DIAGNÓSTICO 24 19 17 SECUNDARIA DIAGNÓSTICO 15 22 TOTAL 90 111 62 49 56 77 PORCENTAJE 123 79 137

Población participante Edad, Amas de casa

Población participante Edad, Jóvenes

Población participante Continuidad educativa. Amas de casa

Población participante Continuidad educativa. Jóvenes

Población participante Selección de módulos. Amas de casa

Población participante Selección de módulos. Jóvenes

Resultados de los análisis de varianza Prueba MEVyT Diagnóstica Número de sujetos Media Número de sujetos Media Significancia Lengua y comunicación intermedio 58 63.93 30 70.47 0.190 Lengua y comunicación avanzado 62 58.90 67 58.33 0.811 Matemática intermedio 53 56.31 45 54.70 0.709 Matemática avanzado 60 59.27 52 49.52 0.032

Resultados Gráficas de ANOVA Lengua Amas de casa C1: Avanzado, diagnóstico C2: Avanzado, MEVyT C5: Intermedio, diagnóstico C6: Intermedio, MEVyT Gráficas de ANOVA Lengua Amas de casa n Media Desv. Est. 27 0.6222 0.1378 C6 C5 C2 C1 30 0.6293 0.1389 17 0.7599 0.1014 28 0.7289 0.1279

Lengua y comunicación Jóvenes Resultados C3: Avanzado, diagnóstico C4: Avanzado, MEVyT C7: Intermedio, diagnóstico C8: Intermedio, MEVyT Gráficas de ANOVA Lengua y comunicación Jóvenes n Media Desv. Est. 40 0.5810 0.1033 C8 C7 C4 C3 23 0.5913 0.1456 11 0.6716 0.2227 10 0.5388 0.2580

Matemática Amas de casa Resultados C 9: Avanzado, diagnóstico C10: Avanzado, MEVyT C13: Intermedio, diagnóstico C14: Intermedio, MEVyT Gráficas de ANOVA Matemática Amas de casa D a t C 1 4 3 9 . 8 7 6 5 2 Matemática Amas de casa n Media Desv. Est. 26 0.5144 0.2482 C14 C13 C10 C9 36 0.6589 0.2260 27 0.5233 0.2304 31 0.5848 0.1828

Resultados Gráficas de ANOVA Matemática Jóvenes C11: Avanzado, diagnóstico C12: Avanzado, MEVyT C15: Intermedio, diagnóstico C16: Intermedio, MEVyT Gráficas de ANOVA Matemática Jóvenes n Media Desv. Est. 19 0.4819 0.2206 C16 C15 C12 C11 25 0.4913 0.2160 7 0.6410 0.0662 8 0.6827 0.0547

Expresión escrita Intermedio

Expresión escrita Avanzado

Conclusiones La media de respuestas correctas en tres áreas no representa diferencia significativa entre egresados MEVyT y Diagnóstico En matemática, nivel avanzado, los egresados del MEVyT obtuvieron mejores resultados Los resultados de expresión escrita, tanto en primaria como en secundaria, corresponden entre el 26% al 38% de lo esperado

Conclusiones En su mayoría, no conocen la estructura del MEVyT; es decir, no distinguen los módulos básicos de los diversificados.

Recomendaciones Evaluación mediante el estudio longitudinal para comparar avances de los mismos sujetos: Antes y después de la intervención educativa

Recomendaciones Evaluar con mayor profundidad las habilidades específicas que promueve el MEVyT: lectura de comprensión, expresión escrita, resolución de problemas, etc.

Recomendaciones Realizar un análisis riguroso de congruencia de objetivos educativos de los módulos para garantizar el tránsito entre ellos

Recomendaciones Analizar la dinámica del círculo de estudio para detectar si se está cumpliendo con la metodología del MEVyT

Recomendaciones Comparar objetivos y datos psicométricos de las pruebas validadas en este proyecto con los exámenes de acreditación

Evaluación cualitativa Módulos Seleccionados Sexualidad juvenil Ser padres, una experiencia compartida

Evaluación cualitativa Se trabajó en Iztapalapa, D.F. con: 9 jóvenes en tres sesiones 6 amas de casa en una sesión

Evaluación cualitativa Metodología: Expresar su apreciación acerca de los cambios de conducta en 3 dominios Cognoscitivo, saber pensar Procedimientos, saber hacer Actitudinal, saber ser

Evaluación cualitativa Clasificación de objetivos educativos Módulos Dominio Sexualidad Ser padres Cognoscitivo Saber 12 7 Procedimientos Saber hacer 6 4 Actitudinal Saber ser 1 6

Evaluación cualitativa Conclusiones generales: En general, no reconocen la estructura del MEVyT Solo en algunos casos, los participantes eligieron por si mismos los módulos El recuerdo espontáneo de los contenidos a nivel cognoscitivo es muy bajo

Evaluación cualitativa Sexualidad juvenil La mayor parte de los objetivos pertenecen al dominio cognoscitivo Bajo nivel de recuerdo; los temas más recordados: Prevención de enfermedades de transmisión sexual y planeación del embarazo Fomento de la autoestima y del respeto a la decisión de tener o no tener relaciones sexuales Unidad: comercialización y violencia en la sexualidad NO genera interés

Evaluación cualitativa Ser padres, una experiencia compartida La estructura es equilibrada: Cognoscitivo, de procedimientos y de actitudes Bajo recuerdo de los temas del módulo Recuperación de la autoestima Unidad: solidaridad con la maternidad y la paternidad no generan interés