Resolución de casos de interpretación clínica del antibiograma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma
Advertisements

Microbiologia General Resistencia a Antibióticos
ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE LAS INFECCIONES URINARIAS DIAGNOSTICADAS EN EL HOSPITAL SAN ELOY DURANTE EL 2010 Aroka Montaña J.A.,
CULTIVO DE HERIDAS: ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA MÁS FRECUENTES Fernández Fernández A, Gregorio Echevarria E, Pérez García M, Elorduy.
Pseudomonas aeruginosa: Mecanismos y Epidemiología
Prevalencia y tendencia de enterobacterias productoras de BLEE en las Islas Baleares Ana Mena Ribas Servicio de Microbiología Hospital Son Dureta.
PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICROBIANOS
Acinetobacter baumannii
INFECCION POR ENTEROBACTERIAS
FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DEL SISTEMA AUTOMÁTICO MicroScan Manuel Ángel Rodríguez Maresca Hospital Torrecárdenas de Almería Servicio de Análisis Clínicos.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN PEDIATRIA
“Antibioticoterapia desde la Farmacia”
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción
Quinolonas.
TERAPIA ANTIBIOTICA.
SEMINARIO MICROBIOLOGÍA
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
CEFALOSPORINAS.
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS
Infecciones del tracto urinario en el varón
Interpretación clínica del antibiograma en Bacilos Gram Negativos
Clasificación y mecanismos de acción
Trimetropim Sulfas -lactamicos Vancomicina Bacitracina Rifampicina
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
Antimicrobianos Mgter GPE 2014.
Susceptibilidad antifúngica en candidemia: EUCAST vs CLSI en nuestras cepas (CANDIPOP); lectura a las 24 o 48h? cuando realizar detección de FK....? .
procedimiento para evaluar la eficacia de combinaciones
I Taller APUA-Cuba Actualizacion en Antimicrobianos y
Antibióticos en Infecciones Urinarias
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS
Máster Universitario en Investigación Médica, Clínica y Experimental
Grupo para el Control de la Resistencia Bacteriana de Bogotá.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
“ELECCIÓN DE ANTIMICROBIANOS SEGÚN MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS” Fecha de publicación 23/03/07 Dra Mildrey Hernández Piard Esp de 1er grado en Medicina.
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
Sensible Intermedio Resistente 67.9% 16.1% 16.0% Tasa global de sensibilidad disminuida a penicilina (SDP): 32.1% n= 1288 Gráfico 1. Sensibilidad a penicilina.
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
PARTE 2 ANTIBIOTICOTERAPIA. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud INDICACIONES DE ANTIMICROBIANOS Pediatr Clin.
Interpretación clínica del antibiograma en bacterias Grampositivas.
Módulo de Nefrología – Medicina B (2014)
SMART (EStudio para el Monitoreo de Tendencias de Resistancia Antimicrobiana)* *(Study for Monitoring Antimicrobial Resistance Trends)
HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.
NEUMONIA Y HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO
ANTIBIÓTICOS.
curso: microbiología Alumna: Roció Collazos .M
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS. Tipos de Resistencia Natural o ADQUIRIDA. Recíproca o no recíproca. Cruzada homóloga o heteróloga.
2 Estadística. Escuela de Relaciones Laborales de Lugo.
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
SEMINARIO: Resolución de casos con criterios PKPD en terapia antimicrobiana Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enf. Infecciosas y Microbiología Hospital.
EPIDEMIOLOGIA, DIAGNÓSTICO Y
NAC Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutora: Dra. Claudia Insfran.-
Pseudomonas Bacilos GRAM negativos Aislable del agua, suelo, piel
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
Caso 1 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
ß-lactámicos y Glicopéptidos
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
Carbapenemasas Dr. Francisco Silva O Servicio de Laboratorio Clínico
INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE PARED BACTERIABNA
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
IVU y Embarazo Interpretacion del Urocultivo
ESTRATEGIAS DEL USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS EN EL ISSS. Departamento de Farmacoterapia. Junio 2014.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA Y EL PAPEL DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
Transcripción de la presentación:

Resolución de casos de interpretación clínica del antibiograma Lorena López Cerero Felipe Fernández Cuenca

Interpretación según puntos de corte Caso 1: ITU por E. coli antibiotico CMI (mg/l) Interpretación según puntos de corte Lectura interpretada Amoxicilina >128 R Amox/clavulanico 8/4 S Piper/tazobactam 1/4 Cefuroxima Ceftazidima 0,125 ¿R? Cefotaxima 4 Ertapenem 0,06

CMI (mg/l) Ceftazidima Fallo terapeútico con ceftazidima Nº casos Fallo terapeútico con ceftazidima 8 2 4 5 1 10 0,5 3 Total < 4 15 3 (20%)

Caso: bacteremia por K. pneumoniae Resultado Interpretación (mg/l) Puntos de corte CLSI actual Amox/clavulánico >16/8 R Piper/tazobactam >64/4 Cefuroxima >16 Cefoxitina Ceftazidima Cefotaxima >8 Cefepime 8 S Aztreonam ≤1 Imipenem 2 Meropenem ≤2 Ertapenem

Pregunta 1 Revisando el antibiograma de este aislado de K. pneumoniae ¿Consideras que es un fenotipo: Habitual en esta especie Que corresponde un patrón imposible, hay que repetir el antibiograma Excepcional, habría que confirmarlo Poco frecuente, pero probable porque corresponde a una BLEE

Caso: bacteremia por K. pneumoniae Resultado Interpretación (mg/l) Puntos de corte CLSI actual Amox/clavulánico >16/8 R Piper/tazobactam >64/4 Cefuroxima >16 Cefoxitina Ceftazidima Cefotaxima >8 Cefepime 8 S Aztreonam ≤1 Imipenem 2 Meropenem ≤2 Ertapenem +clav >16 +clav >8

Caso: bacteremia por K. pneumoniae CLSI Enero 2010 CLSI Junio 2010 EUCAST Abril 2010 S R Amox/clav >16/8 ≤8/4 ≥32/16 >8 Piper/taz >64/4 ≤16/4 ≥128/4 ≤8 >16 Cefuroxima ≥4 Ceftazidima ≤4 ≥16 ≤1 >4 Cefotaxima >2 Cefepime 8 ≥32 Aztreonam Imipenem 2 ≤2 Meropenem 0,5 Ertapenem ≤0,5 ≥1 >1

Distribución de CMI para imipenem en K. pneumoniae

Pregunta 2 ¿Se podría tratar a este paciente con meropenem o con cefepime? Con meropenem porque según los puntos de corte es sensible (CLSI ≤1 mg/l; EUCAST ≤2 mg/l). Es un fenotipo que nunca se ha descrito y debería repetirse el antibiograma y la identificación La CMI de imipenem es muy alta y debería descartarse la producción de una carbapenemasa Con cefepime es dudoso porque hay discrepancia entre CLSI (≤8 mg/l) y EUCAST (≤1 mg/l)

Halos de carbapenémicos <19 mm Test de Hodge Aislado problema control + Control-

Fallo terapeútico por VIM-1 29 pacientes con infección nosocomial por E. cloacae VIM-1 + VIM-1 - Nº pacientes 7 22 Tratamiento 5 imipenem 1 cefepime+AK Duración 23,6 días [10,3-36,8] 13,3 días [10,7-15,8] Recaídas 71,4% [54,3-88,5] 0%

Fallo terapeútico por VIM-1 Meropenem (mg/l) Caso Tipo de infección tratamiento CMI inicial CMI subpoblación 2971 bacteremia Meropenem+AK 0,12 2270 Piel/tejidos blandos Ciprofloxacina+AK 0,06 67110 ITU complicada Meropenem <0,12 3442 Abs intraabdominal Cefepime+GM 2 16 63016 Ertapenem 68722 Imipenem 67141 Imipenem+LVX Falcone et al. J Clin Microbiol 2009; 47 (11)

Caso: bacteremia por K. pneumoniae CLSI Enero 2010 Junio 2010 EUCAST Abril 2010 S R Ceftazidima >16 R ≤4 ≥32/16 ≤1 >4 Cefotaxima >8 R ≥128/4 >2 Cefepime 8 R ≤8 ≥4 Aztreonam ≤1 S ≥16 Imipenem 2 I/R ≤2 >8 Meropenem ≤2 I/R Ertapenem ≤0,5 ≥1 >1 Evitar la diseminación del plásmido Aislamiento del paciente Búsqueda de otros portadores en la unidad Limpieza terminal

Caso: bacteremia por K. pneumoniae Resultado WIDER Interpretación (mg/l) Puntos de corte actual Ac. Nalidíxico ≤16 S Ciprofloxacina 0,5

Pregunta 3 Revisando el antibiograma de este aislado de K. pneumoniae ¿Consideras que es un fenotipo: Habitual en enterobacterias Hay un error en el panel del WIDER, debería ser resistente a nalidíxico porque la CMI de ciprofloxacina es >0,125 mg/l Hay un error en el panel del WIDER, debería ser la CMI de ciprofloxacina ≤0,06 mg/l Es un fenotipo posible porque las CMIs de nalidíxico y ciprofloxacina no están relacionadas

Caso: bacteremia por K. pneumoniae Resultado WIDER Etest Interpretación (mg/l) Puntos de corte actual Ac. Nalidíxico ≤16 12 S Ciprofloxacina 0,5 Confirmación del fenotipo por otra metodología

Distribución de CMI para ciprofloxacina en K. pneumoniae

Caso: bacteremia por K. pneumoniae CMI CLSI Enero 2010 EUCAST Abril 2010 (mg/l) S R Ac. Nalídixico ≤16 >16 Ciprofloxacina 0,5 ≤1 >2 ≤0,5 >1

Pregunta 4 ¿Se podría tratar a este paciente con ciprofloxacina? Si, con seguridad porque la CMI está dentro del rango de sensible (CLSI ≤1 mg/l; EUCAST ≤0,5 MG/L) Si, con seguridad porque es sensible a ciprofloxacina y a ac. nalidíxico No, porque no concuerdan los datos de nalidíxico y de ciprofloxacina Si, con precaución y vigilando la evolución del paciente y tomando nuevas muestras

Determinantes de resistencia a quinolonas CMI (mg/l) CPM (mg/l) NAL CIP Salvaje 2 0,016 0,2 Qnr 4-16 0,125-0,5 3,2 AAC(6´)-Ib-cr 0,25-0,5 Qep 0,25 1 mutación GyrA 128 5 2 mutaciones GyrA >256 8-16

Fallo terapéutico por qnr CMI (mg/l) Aislado inicial Aislado final Ac. nalidíxico 16 >256 Ciprofloxacina 0,5 32 Mutaciones GyrA Ninguna Ser83Leu, Asp87Asn Mutaciones Parc Ser80Ile ITU comunitaria, 5 días con Norfloxacina

Asociación de Qnr con VIM-1 21 aislados (87,5%) vehiculizaban un plásmido con VIM-1 y QnrS1

Caso: bacteremia por K. pneumoniae CMI CLSI Enero 2010 EUCAST Abril 2010 (mg/l) S R Ac. Nalídixico ≤16 I ≤16 >16 Ciprofloxacina 0,5 I ≤1 >2 ≤0,5 >1 Añadir un comentario en el informe de resultados Evaluar según el cuadro clínico

Bacteriemia por P. aeruginosa de origen urinario Antimicrobiano CMI (mg/L) Interpretación Piperacilina 32 R Piperacilina/TAZ <=64 S Ceftazidima Cefepima 16 Aztreonam >=32 Gentamicina 2 Imipenem 8 I Meropenem Tobramicina 4 Amikacina Ciprofloxacino 1 Colistina

Fenotipo de resistencia natural AmpC cromosómica inducible AMP AMX-CLV CF-1 CF-2 CF-3 (excepto CAZ)

Fenotipo de resistencia adquirida Resistencia a cefalosporinas de amplio espectro (CAZ y FEP). Resistencia a aztreonam. Bajo nivel de resistencia a CP (imipenem>meropenem)

Posibles mecanismos de resistencia adquirida Poco probable (datos en contra): Sensibilidad a piperacilina/TAZ. Resistencia a aztreonam. Las carbapenemasas descritas en P. aeruginosa suelen ser metalo-beta-lactamasas, que no hidrolizan este antimicrobiano. Resistencia a imipenem es mayor que a meropenem. Producción de carbapenemasa

Detección fenotípica de CPasa Problemas detección fenotípica con EDTA, sobre todo si se hiperproduce AmpC. Test de Hodge IMP EDTA CAZ No hay datos sobre la utilidad del test de Hodge en BGNNF.

Hiperproducción de AmpC y pérdida de porina (OprD) 1) Datos a favor de hiperproducción de AmpC: a) Resistencia a ceftazidima, cefepima y aztreonam. b) Sensibilidad a piperacilina/TAZ. 2) Datos a favor de pérdida de OprD: CMI de imipenem alta (4-8 mg/L) pero inferior a la de meropenem (2 mg/L).

¿Interpretación categoría clínica carbapenemas? No cambiar categorías clínicas de imipenem ni meropenem. No se aconseja utilizar MPM (EUCAST y CLSI no dicen nada al respecto) porque existe la posibilidad de selección de mutantes que sobreexpresen la bomba de expulsión MexAB-OprM, incrementándose las CMIs de MPM (hasta niveles de resistencia clínica)

¿Actitud terapéutica? Cambiar imipenem por quinolonas (ciprofloxacino)

Caso 4: S. pneumoniae en hemocultivo Antibiótico CMI (mg/l) Interpretación según puntos de corte Interpretación Penicilina 0.006 S Ciprofloxacina 1 ? Levofloxacina R Eritromicina >16

Antibiótico CMI (mg/l) Penicilina 0.06 S Levofloxacina 1-1.5 S Eritromicina 0.5 S Levofloxacina > 32 mg/l Fallo terapéutico tras 4 días de tratamiento Norfloxacina R

Caso 4: bacteremia por S. aureus antibiotico CMI (mg/l) Interpretación según puntos de corte Lectura interpretada Oxacilina >4 R Ciprofloxacina >16 S Linezolid 8 I ? Eritromicina 512 Clindamicina Cloranfenicol 128