PROYECTO ESTRATÉGICO INTEGRAL TRANSVERSAL DEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Advertisements

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DEL CAFÉ COLIMENSE CECAFE COLIMA
REDISEÑO ESTIMULOS FISCALES INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO de octubre de 2008.
A LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
PROYECTO TRIGO Tecnificación del cultivo Abonamiento balanceado
Concertación Interinstitucional
Desafios en la infraestructura para el desarrollo sustentable
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
LA CADENA PRODUCTIVA DEL MEZQUITE, EN EL ESTADO DE NUEVO LEON.
Roberto Martínez Nogueira
Aspectos Generales Actividades Productivas de los Dptos. CAPITAL Y CANDELARIA (s/INTA): Ganadería, Forestación, Escasos cultivos anuales vinculados a.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Evaluación Económica y Financiera Curso de Evaluación Económica y Financiera Presentación de Caso: Proyecto de Desarrollo Agropecuario en Áreas Rurales.
MODELO DE GESTION PARA LA DISTRIBUICION DE FRUTAS Y VERDURAS
MUNICIPIO PRODUCTIVO Y DESARROLLO PRODUCTIVO COMPETITIVO
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
DIRECTOR DEL CAMPUS MONTECILLO PLAN DE TRABAJO Candidato: Francisco Gavi Reyes Junio 16, 2004 COLEGIO DE POSTGRADUADOS Institución de Enseñanza e Investigación.
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril.
MISION  Crear un sistema productivo integral sustentable, que va desde el sector primario, pasando por la industrialización de la piña, para llegar a.
CADENA AGROINDUSTRIAL DE LA SABILA EN COLOMBIA 2014
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
Gobierno Provincial de Chimborazo – Banco Mundial.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
1 Coordinación de Asesores del C. Secretario Principales logros de SAGARPA.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Granny Muñoz DíazJefe de poscosecha Jessica Fernanda Díaz Coordinadora Florverde José Tobías Camargo Asistente Técnico Diciembre de 2007 PROYECTO DE ECOEFICIENCIA.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
PROYECTO ESTRATEGICO NACIONAL
INTEC-CHILE es una Corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo rol público es Contribuir a aumentar la competitividad de los sectores productivos.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas DGPROR/SDR Marzo 2011 Proyectos Territoriales de Desarrollo Rural.
Propuesta de apoyo y promoción del sistema de Agro-TICs 28 de noviembre de 2007 Presentación ante SECyT Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas.
REUNION DE CONVERGENCIA DE LOS COMITES PORCINOS ESTATALES Y NACIONAL Noviembre de 2013.
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
Generación de Tecnología Unidad II. Caracterización de la investigación agropecuaria y sus enfoques modernos Estelí, mayo del 2015 EDUCADIS.
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
AUDITORIA AGROAMBIENTAL DEPARTAMENTO DE AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL Y AGENCIA DE TURISMO.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Seminario Internacional de Pequeñas Bodegas Ing. Agr. Pablo Gómez Riera Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos Gobierno de la Provincia de.
OBJETIVOS ALTERNATIVOS Proteger la producción provincial, Maximizando el volumen de cada campaña Perdida de producción Efectividad Margen Bruto Kg/ $ Eficiencia.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
La experiencia de los “Jóvenes Emprendedores Rurales Entrando y triunfando en Cadenas Productivas de San Martín y Cajamarca Perú” Por: Paca Villanueva.
Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros Agropecuarios en América Central ATN/MT-9354-RG Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PROYECTO VALOR CHOTA CENTRO DE INVESTIGACIONES FAMILIA NEGRA CIFANE 2002 – 2007.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PROGRAMA DE SOPORTE COMPONENTES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO ESTRATÉGICO INTEGRAL TRANSVERSAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL Y TUNA 2011

Padrón Nacional de Parcelas y Productores Infraestructura productiva LÍNEAS ESTRATÉGICAS Padrón Nacional de Parcelas y Productores Infraestructura productiva Comercialización Investigación y transferencia de tecnología Sanidad e innocuidad agroalimentaria

PROBLEMÁTICA No se cuenta con un padrón georeferenciado que indique la superficie real existente de nopal forrajero, tuna, verdura y xoconoxtle. En tuna se tienen huertas muy atomizadas y poco tecnificadas. No hay volúmenes importantes de variedades más demandadas en mercados de exportación (Tuna). Alta concentración de la producción e un periodo muy corto en tuna (julio-septiembre), en nopal (junio-septiembre). No existe infraestructura agroindustrial para producir productos procesados y de mayor valor agregado en nopal y tuna. Altas afectaciones por contingencias climatológicas (Sequias y granizadas). El nopal es un cultivo poco valorizado por los consumidores.

LÍNEA ESTRATEGICA PRIORITARIA ACCIONES LÍNEA ESTRATEGICA PRIORITARIA PROYECTO(S) 1. Padrón Nacional de Parcelas y Productores Levantamiento e integración del Padrón Nacional de Parcelas y Productores 2. Infraestructura productiva Tecnificación de cosecha, postcosecha y empaque en huertas atomizadas (Módulos móviles de limpieza, selección y empaque de tuna para diferentes mercados de exportación y doméstico -tunamovil-). Establecimiento de nuevas plantaciones de tuna con volumen de exportación y variedades seleccionadas para producción fuera de temporada. Módulos de alta tecnificación (Huertas de al menos 25 has) con variedades seleccionadas, fertirriego, malla antigranizo, asistencia técnica y servicios especializados del cultivo . Implementar red de ollas de agua, red de conducción e instalación de sistemas de fertirriego en huertas organizadas con variedades de alto valor Planta de jugo aséptico de tuna (Orgánica y Convencional) zona centro norte (SLP, ZAC, JAL y GTO). Planta piloto para producción de BIOGAS a partir de las pencas del nopal en el estado de Zacatecas

LÍNEA ESTRATEGICA PRIORITARIA ACCIONES LÍNEA ESTRATEGICA PRIORITARIA PROYECTO(S) 3. Comercialización Estudios de competitividad de para el nopal verdura, tuna y productos procesados. Gestión, implementación y evaluación de campañas de promoción del nopal, tuna y xoconostle a través de canales de distribución focalizados . Feria Nacional de la Tuna y el Nopal Diplomado Nacional en sistemas de gestión de Inocuidad y calidad en la cadena de valor nopal y tuna 4. Investigación y transferencia de tecnología Agricultura de precisión en el cultivo del nopal y la tuna Viajes tecnológicos internacionales Estudio de las propiedades nutraceuticas y benéficas del nopal y la tuna, para la salud humana. 5. Sanidad e innocuidad agroalimentaria Programa de capacitación en sistemas de gestión de inocuidad y calidad en la cadena de valor nopal y tuna Campaña fitosanitaria para combatir la grana cochinilla

Línea Estratégica / Proyecto INVERSIONES Línea Estratégica / Proyecto METAS RECURSOS 2011 (MDP) RECURSOS 2011-2016 (MDP) Unidad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total INVERSIÓN TOTAL APORTACIONES FEDERAL PRODUCTOR Padrón Nacional de Parcelas y Productores  Levantamiento e integración Padrón 1 22.0 17.0 5.0 Infraestructura productiva Módulos móviles de limpieza, selección y empaque de tuna para diferentes mercados de exportación y doméstico -tunamovil- Unidades móviles 2 6.0 3.0 Establecimiento de nuevas plantaciones de tuna con volumen de exportación y variedades seleccionadas. para producción fuera de temporada. Hectáreas 1000 120.0 80.0 40.0 Módulos de alta tecnificación (al menos 25 has) con variedades seleccionadas, fertirriego, malla antigranizo, asistencia técnica y servicios especializados del cultivo Módulos 12 35.4 17.7 Módulos de captación y uso eficiente del agua (Ollas de agua, red de conducción e instalación de sistemas de fertirriego en huertas organizadas con variedades de alto valor) 60 57.0 28.5 Planta de jugo aséptico de tuna (Orgánica y Convencional) zona centro norte (SLP, ZAC, JAL y GTO). Planta 3.6 1.8 Planta piloto para producción de BIOGAS a partir de las pencas del nopal en el estado de Zacatecas 55.0 27.5

Línea Estratégica / Proyecto INVERSIONES Línea Estratégica / Proyecto METAS RECURSOS 2011 (MDP) RECURSOS 2011-2016 (MDP) Unidad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total INVERSIÓN TOTAL APORTACIONES FEDERAL PRODUCTOR Comercialización Estudios de competitividad de para el nopal verdura, tuna y productos procesados. Estudio 1 2.7 1.35 Gestión, implementación y evaluación de campañas de promoción del nopal, tuna y xoconostle a través de canales de distribución focalizados Campaña 15 15.0 0.0 Feria Nacional de la Tuna y el Nopal Evento 10.0 8.0 2.0 Diplomado Nacional en sistemas de gestión de Inocuidad y calidad en la cadena de valor nopal y tuna 0.381 0.328 0.53 Investigación y Transferencia de Tecnología Agricultura de precisión en el cultivo del nopal y la tuna 3.0 Viajes tecnológicos internacionales 3 1.5 1.0 0.5 Estudio de las propiedades nutraceuticas y benéficas de l nopal y la tuna, para la salud humana Sanidad e innocuidad agroalimentaria Seminario Nacional e Internacional "Tecnología de postcosecha y tendencias de mercado para productos procesados de nopal y tuna" 0.55 0.475 0.75 Campaña fitosanitaria para combatir la grana cochinilla 6 18.0

IMPACTOS PROYECTO(S) IMPACTOS Levantamiento e integración del padrón nacional de parcelas y productores Información para la planeación de acciones de a cadena productiva nopal y tuna, beneficiara a mas de 50 mil productores y más de 85 mil hectáreas de nopal verdura, tuna y nopal forrajero. Módulos móviles de limpieza, selección y empaque de tuna para diferentes mercados de exportación y doméstico -tunamovil- Comercializar con mejores precios de venta al menos un 15 % de la producción de unas 2,000 has en los estados de OAX, MEX, ZAC, SLP, JAL, PUE y GTO. Establecimiento de nuevas plantaciones de tuna con volumen de exportación y variedades seleccionadas. para producción fuera de temporada. Exportaciones mínimas de 12,000 toneladas anuales en los meses de octubre a febrero con una derrama económica por compra de fruta por 60 millones de pesos y 1,200 has. Módulos de alta tecnificación (al menos 25 has) con variedades seleccionadas, fertirriego, malla antigranizo, asistencia técnica y servicios especializados del cultivo Aumentar progresivamente el rendimiento de las huertas de 6 toneladas por hectárea obteniendo ingresos adicionales por 18 mil pesos por ha. (14.4 millones) (ZAC, GTO, MEX, PUE, OAX) Módulos de captación y uso eficiente del agua (Ollas de agua, red de conducción e instalación de sistemas de fertirriego en huertas organizadas con variedades de alto valor). 300 Hectáreas beneficiadas, 200 productores y mejora de calidad. (ZAC, MEX, PUE, OAX) Planta de jugo aséptico de tuna (Orgánica y Convencional) zona centro norte (SLP, ZAC, JAL y GTO). 30,000 toneladas de fruta que se pierden cada año beneficiando a 5,000 productores con una derrama por compra de fruta de 90 millones de pesos anuales Planta piloto para producción de BIOGAS a partir de las pencas del nopal en el estado de Zacatecas. Capacidad instalada de 0.1 Megawatts, 5,000 toneladas anuales de biomasa y 200 productores beneficiados.

IMPACTOS PROYECTO(S) IMPACTOS Estudios de competitividad para el nopal verdura, tuna y productos procesados. Se identificaran las ventajas competitivas de los productores mexicanos en nopal fresco, tuna y procesados, beneficiando a mas de 50 mil productores y más de 85 mil hectáreas de nopal verdura, tuna y nopal forrajero. Gestión, implementación y evaluación de campañas de promoción del nopal, tuna y xoconostle a través de canales de distribución focalizados Incrementar el 15 % el consumo per cápita nacional de nopal y tuna. 500 gr (56.5 mil tons) y en 1 kg de nopal (113 mil ton) al 2º año de los programas y campañas de promoción. Feria Nacional de la Tuna y el Nopal Fomentara el consumo y comercialización de la tuna y el nopal, beneficiando a mas de 50 mil productores y más de 85 mil hectáreas de nopal verdura, tuna y nopal forrajero. Diplomado Nacional en sistemas de gestión de Inocuidad y calidad en la cadena de valor nopal y tuna Coadyuvara a mejorar procesos y practicas en sanidad , inocuidad y calidad de 40 productores e integrantes del Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna. Agricultura de precisión en el cultivo del nopal y la tuna Se realizarán los estudios necesarios para poder tecnificar con tecnología de precisión , la producción de la tuna y el nopal Viajes tecnológicos internacionales. Desarrollar capacidades en productores e integrantes del Comité Nacional ,se realizaran viajes a Italia, Marruecos y Sudáfrica. Estudio de las propiedades nutraceuticas y benéficas del nopal y la tuna, para la salud humana Contar información precisa para el comsumidor y así elevar el consumo de la tuna y el nopal Seminario Nacional e Internacional "Tecnología de postcosecha y tendencias de mercado para productos procesados de nopal y tuna” Conocer las tecnologías de postcosecha y tendencias de mercado, se beneficiará a 40 productores e integrantes del Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna. Campaña fitosanitaria para combatir la grana cochinilla Mejorar la calidad y productividad de la tuna y el nopal en mas de 85 mil hectáreas del pais.

Me he de comer esa tuna aunque me espine la mano GRACIAS Me he de comer esa tuna aunque me espine la mano