Ricardo Zermeño González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sobre CAMTIC Fundada en 1998
Advertisements

Factores de competitividad para incursionar en los mercados de exportación de servicios de TI Seminario Mexico IT Jesús Orta M.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Servicios de Consultoría. Tarconis Servicios de Consultoría Redes de acceso en banda ancha Redes de acceso en banda ancha Redes de acceso en banda ancha.
LAN de computadores personales
Ricardo Zermeño González
VIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
Centro de Datos de Internet
Telecomunicaciones y Redes
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Alestra – Propietaria (Uso Interno) Emilio Rojo Gerente de Mercadotecnia.
Optimización de Redes de Comunicaciones
Telefonía por Internet
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE NEGOCIO
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
SEGUNDO CONGRESO DE LA RED DE FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS DE CONACyT 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO S E C R E T A R Í A G E N E R A L Dirección.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
¿Quienes Somos? Scorpion Computer Services es una compañía diversificada en el área de la informática, nuestros servicios están orientados a la automatización.
SOLUCIONES. Infor ofrece soluciones específicas para los negocios que se benefician de una amplia experiencia sectorial. Se cuenta con especialistas que.
Visión Entel PRESENTACIÓN Ministerio de Vivienda y Urbanismo
José F. Décurnex Sarasola IBM de México Innovación para la Competitividad.
BPM Soluciones BPMGS-003 Propiedad Intelectual BPM GS Mayo de 2007  TEL PBX : Cra. 18 No 86A -14 Bogotá – Colombia Tel Fax
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
Todos los derechos reservados D.R. © Select Estrategia, S.C Oportunidades para posgraduados en cómputo en México Ricardo Zermeño González Innovar.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
CÓMO FORTALECER EL SECTOR DE BPO A PARTIR DE LA FORMACIÓN DEL RR HH Responsable: Marcela Acevedo Callejas Fecha: Febrero 3/2012.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Contenido Acerca de ENLACE TPE Soluciones innovadoras
Entel Call Center.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Asociación Mexicana de la Industria de tecnologías de Información, A.C © Javier Allard Taboada Director General Asamblea ALETI Buenos Aires, Argentina.
UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga II. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Metodología para Evaluación del Portafolio de Productos Enero 2013
Costa Rica… Verde e Inteligente… Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación –CAMTIC- Buenos Aires, 27 de abril de Alexander Mora, Presidente.
Comunicaciones Unificadas Portafolio y Soluciones Módulo #1.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Información de la Empresa
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Conectividad Conoce el fundamento para la convergencia entre voz, datos y video en tu red IP ® TELMEX LOS CONTENIDOS DE ESTA PRESENTACIÓN SON PROPIETARIOS.
Hub Logístico y Manufacturero HMO
Confederación Patronal de la República Mexicana
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
2 Existen un abuso para calificar como “estratégico” cualquier concepto idea o cosa que sea relativamente importante”. Estrategia Estrategia: Es un lineamiento.
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Clúster de Energía de N.L.
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
Transcripción de la presentación:

Ricardo Zermeño González Oportunidades de los ejecutivos de finanzas para aprovechar mejor la tecnología Ricardo Zermeño González ricardo.zermeno@select.com.mx

Agenda Competitividad Mercado TIC ¿Cuáles son las perspectivas actuales de la competitividad y el mercado? Directores negocio ¿Qué percepciones tienen hoy los ejecutivos mexicanos sobre el valor de la tecnología? Directores tecnología Proveedores Operadores ¿Qué tendríamos que hacer para liderar la aceleración del cambio?

“Las TIC ya no Importan”:Carr Infraestructura clave: disponible y compartida (otras tecnologías-infraestructura: ferrocarril, electricidad, telégrafos) Al inicio hay ventajas, no cuando se difunden Influencia clave a nivel industria y país Condición necesaria pero no suficiente Carr, N.G., 2003, IT Doesn’t Matter, Harvard Business Review, May 2003.

Reto en la competitividad nacional (ranking) Competitividad para crecer Calidad del ambiente de negocios Tecnología 47 48 47 2003 48 56 2004 53 56 59 46 Estrategia y operación empresarial 51 49 Instituciones públicas 21 Ambiente macroeconómico Competitividad microeconómica

Perspectivas de la competitividad Jugadores globales, regionales y locales Jugadores generalistas y especializados Regulaciones complicadas Incertidumbre política Cambios fiscales presupuestal Proyectos y apoyos gubernamentales innovadores Consumo, ahorro e inversión Nacional e internacional Entorno de contrastes Mercado hipercompetido Entrada de nuevas generaciones Recuperación económica Mercado hipercompetido Entorno de contrastes Recuperación económica Entrada de nuevas generaciones Urgente aprovechar oportunidades Aprovechar Eficientar operaciones Re-inventar promoción Diversificar oferta a clase media con personalización Penetrar estratos de bajos ingresos Alcanzar economias de escala Agilizar logística

Perspectivas del mercado TIC 2005 TCCA 05-07 -2% 3% 8% 13% 18% 23% 2000 2001 2002 2003 2004 2006 2007 0% 2% 4% 6% 10% 12% 14% Crecimientos anual Tasas de crecimiento Serv Tel 12.7% 9.5% TIC 12.2% 9.9% TI 10.8% 11.1% TI reaccionó rápido a la desaceleración y lento a la recuperación Fuente: Elaborado de Planeta Digital, WITSA (2004) y Modelo de la Demanda TIC, Select (2005)

Debemos acelerar el paso para cerrar la brecha digital Relación TIC/PIB 3% 4% 5% 6% 7% 8% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Relación TIC/Output sectorial Mundial Brasil India China Rusia México Fuente: Elaborado de Planeta Digital, WITSA (2004) y Modelo de la Demanda TIC, Select (2005)

Naturaleza de la convergencia Economía Digital Oferta Web Demanda Web Medios Interactivos (voz, datos y video vía Web) C o n v e r g e n c i a Tecnologías Computadoras Telecom Electrónica Industrias Cómputo Comunicaciones Medios y electrónica Mercados Servicios Aplicaciones Estándares

Convergencia de mercados SERVICIOS Call Centers Correo de voz Svs valor agregado Teleconferencia Unificación de Servicios ERP CRM SCM Colaboración Adm. conocimiento APLICACIONES Seguridad Disponibilidad Calidad Escalabilidad ESTANDARES Acceso permanente y en todo lugar Telefonía IP Mensajería unificada Centros de contacto Colaboración integral

Sinergia de las innovaciones TIC Acceso permanente y en todo lugar Empresa WiFi Banda Ancha Servicios IP PCs portátiles

Tendencias del mercado TIC 2000 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 TI Participación del valor mercado (%) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Serv telecom Equipo redes PCs Servidores SW Outsourcing Mantenimiento Integración Periféricos + consumibles Voz fija Móvil Datos Internet Fuente: Modelo de la Oferta TIC, Select, Enero (2005)

Base Instalada de Dispositivos Dispositivos de acceso en México Base Instalada de Dispositivos a Redes LAN en México Handhelds PCs Portátiles PCs Escritorio 14,000 12,000 10,000 Miles de unidades 8,000 6,000 4,000 2,000 - 1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005* Base Instalada de Dispositivos de Acceso a WLAN en México 1,600 Handhelds PCs Portátiles 1,400 1,200 1,000 Miles de unidades 800 600 400 * Proyectado 200 Fuente: Select, 2003 - 1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005*

Millones de usuarios de Internet 59% - 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 2001 2002 2003 2004 2005* 2006* Usuarios de Internet Hogar Usuarios de Internet Negocios Fuente: Select, Febrero 2005 7,410 10,033 12,250 14,902 16,995 19,124 44% 45% 56% 55% 41% Crecimientos 2004-2005 Hogar 13% Negocios 15% Usuarios 14%

Migración de accesos a Internet 2.19 2.83 3.89 6.31 3.16 5.05 7.56 Millones de accesos 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: "Mercado de servicios de acceso a Internet", Select, Febrero 2005 Conexión permanente Disminuye el precio de los accesos ADSL y CATV 57% 90% 32% Dial-up Existe una proporción de la población que tiene bajo uso y necesidades básicas de conexión que se mantendrán en dial-up Se incrementan los servicios de valor agregado en accesos de”conexión permanente”(Empaquetamiento de servicios de voz, datos y entretenimiento)

Mercado mexicano de equipo de redes (millones de dólares) Crecimiento 04-05* 9% 80% 4% 11% 191% Total 48% La VPN seguirá incentivando el crecimiento de la telefonía IP Las extensiones IP participarán en la base total de 4% a 12% (04-05) La red inalámbrica local es una solución en la PyME, pronto será el estándar en todos los tamaños de empresa

Ejecutivos esperan mayor rendimiento de sus inversiones en TIC Actual Futura Inversión Futuro Impacto *Escala 1-10 Baja Alta Inversión actual Inversión futura 26% 14% 43% 16% n=686 entrevistas

¿Qué posibilidades tenemos para optimizar el impacto de TIC? Competitividad Intimidad clientes Exelencia operativa Innovación prod/serv Propuesta de valor Gobernabilidad de TIC Operaciones Desarrollo Procesos que la sustentan Relación comunidad clientes TIC Capital humano Organización Activos intangibles alineados

¿Qué elementos de la propuesta de valor son los más importantes? Estrategia ¿TIC Alineada al negocio? n=686 entrevistas

¿Cuál ha sido la contribución de las TIC a su empresa? Foco de TIC Baja Alta Eficiencia operativa Posicionamiento Posicionamiento Eficiencia Promedio: 8.2 Promedio: 7.5 8.7 7.6 8.4 Reducir costos Incrementar calidad agilidad 7.3 7.7 Ampliar cobertura Conocer a clientes Diferenciarse 28% Dual 6% Estratégico 47% Sin foco 19% Eficiencia *Escala 1-10 n=686 entrevistas

¿Qué impacto han tenido las TIC en los procesos de negocio? Abastecimiento 7.5 7.4 Producción y operaciones Planeación y finanzas 6.4 6.8 Ventas y distribución 6.6 7.0 Desarrollo Mercadotecnia Promedio: 7.4 Promedio: 6.6 Promedio: 6.8 Internos Externos Innovación 8.0 7.2 7.1 6.2 Dual Eficiencia Estratégico Sin Foco Foco de TIC *Escala 1-10 n=686 entrevistas

Fortalecer el liderazgo de los ejecutivos de negocio ¿A quién le reportan los ejecutivos de sistemas? Nuevas generaciones ya están impactando n=686 entrevistas

Fortalecer el liderazgo en todos los sectores y tamaños de organizaciones n=686 entrevistas

¿Qué tendrían que hacer los CIOs para liderar el cambio? Habilitar la estrategia y generar ahorros en las operaciones Gobernabilidad corporativa Gobernabilidad de TIC Mercado Estrategia Procesos Servicios Infraestructura Aplicaciones A L I N E C Ó M O T R Rentabilidad del cliente (CRM, BI) Ejecución estratégica (BSC) Estrategias de TIC (CobiT) Transformación de procesos (BPM) Madurez de servicios (ITIL) Madurez del software (CMM) Protección/monitoreo (S&N Mgt) Programa de Alineación de la Tecnología al Negocio (PATN) PRESUPUESTO TIC 70% GASTO + 30% INVERSIÓN ALTO IMPACTO

Iniciativas de alto impacto Habilitar proyectos estratégicos Alianzas del CIO CXOs Iniciativas de alto impacto Habilitar proyectos estratégicos CIOs Proveedores TIC Administración infraestructura PCs

Conclusiones Oportunidad para acelerar el cambio Ejecutivos negocio > iniciativas alto impacto Personalizar oferta CIOs > habilitar innovación + generar ahorros Integrar la cadena Consolidar Gobernabilidad TIC > modelo de desarrollo

Ricardo Zermeño González Oportunidades de los ejecutivos de finanzas para aprovechar mejor la tecnología Ricardo Zermeño González ricardo.zermeno@select.com.mx