PLANEACION DE UNIDAD ELABORACIÒN: MARIA GUADALUPE MÀRQUEZ MÀRQUEZ MUSEO SEMILLA, CHIHUAHUA 2 DE MARZO DEL 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
Contaminación del agua
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Análisis de artículos, lecturas, blogs. Objetivos Evaluar la comprensión de conceptos y el análisis de ideas planteadas por otros autores.
Primer Año de Educación General Básica
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.0808
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
Las artes visuales en inglés
El debate enriquece nuestras ideas y nuestra tolerancia
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
EQUILIBRADO (Integrado)
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
NUEVOS CRITERIOS DE EVALUACION
Orientaciones para la Revisión y Corrección de Textos Escritos
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
I.E. N° “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
SECRETARIA DE PLANEACION DEPARTAMENTAL. UNAD ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE UBATE.
EVALUACIÓN EN LAS CLASES DEL SIGLO 21
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
LOS DEBERES DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS
PLANEACIÓN DE UNIDAD ESPAÑOL ELABORACIÓN: PROFR. SALVADOR PALACIO MUSEO SEMILLA, CHIH. CHIH. MARTES 02 DE MARZO DEL 2010.
Manuel Edwin.
CAMPAÑA LEM Lenguaje y Comunicación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD Alberto Hurtado.
JUANDO CON LAS MATEMATICAS
Evaluando y reflexionando ¡Ya has realizado tu primera escritura!, al igual que tus compañeros.
Subsecretaría de Educación Básica
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
OBJETIVOS. IMPRECISOSESPECIFICOS BUSCAR INFORAMCIONLOS ESTUDIANTES BUSCARAN INFORMACION ACERCA DE LA CULTURA PAQUIME EN EL AULA DE MEDIOS PARA LLEVAR.
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
CER HONDURAS MOTILONIA SEDE GUASILES DESDE LAS TIC JUGUEMOS A LEER Y A ESCRIBIR. ALBA ROSA REYES PEDROZA.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
BIENVENIDOS “INFORME 1°C Y D”.
CIPAS LAS LECTORAS Consuelo Ospitia Sandra Palacios Paola Niño
INDICADORES DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
1. Salud y vida sana. PROPÓSITO DE E.F. EN SECUNDARIAAPRENDIZAJES ESPERADOS Que los alumnos Acepten su cuerpo y reconozcan su personalidad a partir de.
ACTIVIDAD 1 1.-¿Para qué sirve la historia?
PARA QUE MIS APRENDAN A SER “COMPETENTES” TIENEN QUE...
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Trayecto Formativo Primaria
Institución Educativa “Señor del Espíritu Santo”
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
LA CONTAMINACIÓN PLAN DE UNIDAD.
PENSAMIENTO SISTÉMICO. ¿QUÉ ES? ES UN MEDIO PARA RECONOCER LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS SUCESOS Y LAS PARTES QUE LOS PROTAGONIZAN. RECONOCE EL.
Lengua Castellana y Comunicación
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
CENTRO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA: “NARCISO MENDOZA”
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
Menú Competencias que se potencializan con el uso de las TIC
“ESTE JUEGO ES SOLO PARA LOS NIÑOS(AS) LISTOS”. MENU DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD I ACTIVIDAD II ACTIVIDAD III ACTIVIDAD IV ACTIVIDAD V SALIR.
IDENTIFICANDO LA IDENTIDAD DE MI PUEBLO, APLICANDO ESTADÍSTICA INSTITUCION EDUCATIVA N° SAN ISIDRO-IMPERIAL AREA: MATEMATICA LUGAR :CENTRO POBLADO.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

PLANEACION DE UNIDAD ELABORACIÒN: MARIA GUADALUPE MÀRQUEZ MÀRQUEZ MUSEO SEMILLA, CHIHUAHUA 2 DE MARZO DEL 2010

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  Utilizaciòn de competencias  Lectura  Estrategias de lectura  Comprensiòn de textos escritos Conceptos Bàsicos de Construcciòn Socializaciòn Frutas de temporada Tiempo de los verbos Anuncio Historieta

SOCIALIZACIÒN: Actividades en equipo Exposiciones Concursos de lectura Realizaciòn de cuentos colectivos Juegos interactivos

ACTIVIDADES EN EQUIPO: Realizaràn investigaciones para elaborar periòdicos murales mediante el procesador de textos presentàndolos gràficamente a toda la escuela. Llevaràn a cabo talleres de lectura y escritura para mejorar su convivencia diaria. Realizaràn foros a travès del blog haciendo lluvia de ideas sobre el tema. Elaboraràn entrevistas a los miembros del grupo sobre temas de interès general. Haràn visitas a lugares representativos reconociendo su ambiente natural y social.

PREGUNTAS ORIENTADORAS  ¿Te gustarìa que te ayudaran a levantar un objeto?  ¿Què harìas si a tu compañero se le cae un objeto?  ¿Crees que necesitas de los demàs?  ¿Què frutas conoces?  ¿Te gustarìa ser alguna fruta?  Por què te gustarìa ser esa fruta?  ¿Què hiciste en tu casa ayer?  ¿Què haces en este momento?  ¿Què haràs en tus vacaciones?  ¿Has visto algùn anuncio?  ¿Què anuncios conoces?  ¿Hay algùn anuncio en tu comunidad?  ¿Has leido alguna historieta?  ¿Conoces alguna historieta?  ¿Què historieta te gustarìa inventar?

METODOS DE EVALUACIÒN ESTRATEGIAS Carpetas evolutivas Carpetas evolutivas Listas de cotejo Listas de cotejo Exàmenes Exàmenes Juegos Juegos MONITOREO DEL PROGRESO Actividades de juego: Se muestra el avance en disciplina, colaboraciòn, tareas, trabajos y valores. Actividades de juego: Se muestra el avance en disciplina, colaboraciòn, tareas, trabajos y valores. COMPRENSIÒN EXPECTATIVAS Y CRITERIOS DEL PROYECTO Què los niños conozcan los propòsitos desde el inicio del proyecto para poder evaluarlos eventualmente. Què los niños conozcan los propòsitos desde el inicio del proyecto para poder evaluarlos eventualmente. Coevaluaciòn, donde ellos mismos se dan cuenta del valor del trabajo al revisar el del otro compañero. Coevaluaciòn, donde ellos mismos se dan cuenta del valor del trabajo al revisar el del otro compañero. Actividades en equipo. Actividades en equipo. DEMOSTRACIÒN DE COMPRENSIÒN Y DESTREZAS Exposiciòn de trabajos finales. Exposiciòn de trabajos finales. OTROS MÈTODOS Reforzamiento de conocimientos con el uso de la tecnologìa. Reforzamiento de conocimientos con el uso de la tecnologìa.