Comienzo mi tarea incluyendo un video realizado y subido a youtube por Francisca Escalona, video sencillo pero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diego Villalba Asperilla
Advertisements

Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Nombre: Ramiro Sandoval Curso: 1º Bachillerato B.
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Objetivos del proyecto Plan de trabajo del maestro Evaluaciones y estándares Recursos de enseñanza Información Contenido Red de Docentes Innovadores Tour.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Tramo de Formación Pedagógica
Ing. MARIO ALBERTO PACHECO LOZANO I.E. DANIEL ALFONSO PAZ ÁLVAREZ GRADOS 10 Y 11 LA APARTADA – CÓRDOBA 2011.
El Blog Herramienta de escritura electrónica, hipermedial y colaborativa.
REDES SOCIALES EDUCATIVAS
Crear un portafolio personal
* En Facebook, se supone que debes comunicarte con amigos cercanos. Llegar a ser amigo con alguien no solo significa que él o ella llegue a ver a tu contenido,
RELACIONES INTERPERSONALES VIRTUALES ENTRE LOS ADOLESCENTES
LAS REDES SOCIALES.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
APRENDIZAJE COOPERATIVO
“Los Tres Ejes de la Evaluación en un entorno de Docencia Virtual” Lourdes Salomón. Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Marisa Gracia. Universidad de.
¿Qué son las Redes Sociales?
Portafolio Electrónico
EL DOCENTE IDEAL.
1web Comprender el concepto de Web 2.0. Conocer las clases de herramientas disponibles. Mostrar ejemplos relevantes de uso en centros educativos.
Consejos Técnicos Escolares
COMPETENCIAS GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Técnicas para motivar al estudiante
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Análisis una Red Personal de Aprendizaje (PLN) Cristóbal Márquez.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Creación de comunidades virtuales R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación de comunidades virtuales.
Carlos Castelbón García
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
JOEL CHAPA NIETO. Yo Vengo a tomar conocimientos, ideas experiencias que pueden ser útiles en mi trabajo docente. Vengo a tomar conocimientos, ideas experiencias.
EL INTERNET. HISTORIA DEL INTERNET  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
CUENTO PARA ADOSLESCENTES IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR EN NUESTROS ESTUDIANTES, LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LOS DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJE Javier.
TEMA No. 8
Silvia Arca Somoza.  Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0  Con los blogs ciudadanos anónimos se convierten en “periodistas” de.
APRENDER A APRENDER PROPUESTA DE FORMACIÓN CON EL USO DE HERRAMIENTAS TIC Angela Antolinez Medrano.
MAESTRO : FRANCISCO Z AMORA N OMBRE : D IANA L AURA D EL V ALLE D UARTE Grupo: 1 Sección: A TEMA: COMUNIDAD VIRTUAL.
El uso de los blogs en la educación Mario A. Núñez Molina, Ed.D Universidad de Puerto Rico, Mayagüez.
CALIDAD EDUCATIVA.
Análisis de twets MUY INTERSANTE Mª Carmen Martínez Sendra.
♥Historia de las redes sociales♥
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
EL TWITTER HERRAMIENTA PARA NUESTRA EDUCACION!!. QUE ES EL TWITTER Es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs,
Redes Sociales.
EDITH CONTRERAS enero-marzo REFLEXIÓN Aprendo historia para ver en retrospectiva los acontecimientos que el ser humano a desarrollado a lo largo.
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Fases de Transformación. Transformación Sensibilización Toma de Decisión Sueño Selección de Prioridades Planificación.
Web 2.0 Kevin Anderson Delgado BLOG: WIKI:
Trabajo de Investigación en el C.P. Sto. Tomás de Villanueva María León Galán Tirso Romero Díaz Gabriel Sánchez García-Pardo Pedro Santos Navarro Omar.
Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente. UNIDAD 2: “De docentes conectados a docentes en- red(ados)” “TWITTER como.
Benchmark - España SocialPack Madrid, 26 de mayo de 2014.
 Manuel Jesús Fernández es profesor de Ciencias Sociales y Director del IES Virgen del Castillo de Lebrija.  Participa en The Flipped Classroom, un.
REDES SOCIALES.  Una red social es una forma de representar una estructura social.estructura social  La investigaciones ha mostrado que las redes sociales.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad Caminos y/o estrategias para.
* Nombre: * Edad: 28 * Estado civil: casada * Línea terminal: Lingüística y Español L2/LE.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
Jesus Arroyaye, Ph. D. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia C APACITANDO A LOS CAPACITADORES : EL RETO DE MULTIPLICAR LAS EXPERIENCIAS.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
William Jiménez García Cibercultura – Unidad II. Red es una serie de relaciones creadas entre los miembros de diversas agrupaciones sociales y que por.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Comienzo mi tarea incluyendo un video realizado y subido a youtube por Francisca Escalona, video sencillo pero significativohttp:// TAREA 2. PERFIL DE LA CUENTA DE UN DOCENTE

PERFIL DE CUENTA EN LA RED. LA DIVERSIDAD Uno de los grandes retos de la Educación es hacer frente a la diversidad. Su existencia es enriquecedora, pero ¿cómo la afrontamos? Hacia esta línea he enfocado mi segunda tarea. Mi búsqueda en la red, se ha limitado a temas puntuales y de mi interés exclusivamente. Hace tiempo que estoy conectada a twitter, pero mi participación era nula, debida al desconocimiento que tenía de sus aplicaciones. Tras una búsqueda extensa por la red, he decidido analizar una cuenta relativamente reciente, sin excesiva cronología, comparada con otros, pero que sigue activa y aporta nuevas alternativas a la investigación docente y a ese reto presente en la sociedad educativa: la diversidad, algo que percibe y comparte no tanto el código verbal como el visual(video)

DOCENTES EN LA RED SANDRA Realizado

PERFIL DE SANDRA RACIONERO

DATOS DEL PERFIL DOCENTE Formación académica del Dra. RACIONERO PLAZA, Sandra Doctorat (Ph.D) doble en Psicologia de l'Educació i Currículum i Instrucció University of Wisconsin-Madison (USA) Diplomada en Magisteri - Educació Primària Universitat de Barcelona (1996) Llicenciada en Psicopedagogia Universitat de Barcelona (2002) Diploma d'Estudis Avançats (DEA) en Sociologia de l'Educació Universitat de Barcelona (2004) Màster (MA) en Psicologia de l'Educació University of Wisconsin-Madison (USA) (2009) Libros donde sintetiza sus experiencias e investigaciones RACIONERO PLAZA, S; Ortega, S.; García, R.; Flecha, R., 2012, "Aprendiendo Contigo" RACIONERO PLAZA, S, 2012, "Aprendiendo Contigo", Hipatia RACIONERO PLAZA, S, 2011, "Actuaciones de éxito en las escuelas europeas" RACIONERO PLAZA, S, 2008, "Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información.", Hipatia Proyectos de investigación del Dra. RACIONERO PLAZA, Sandra Formas de agrupación del alumnado y su relación con el éxito escolar: 'Mixture', 'Streaming' e Inclusión

PARTICIPACIÓN EN LA RED I

PARTICIPACIÓN EN LA RED II Sandra Racionero dedica gran parte de su trabajo a la investigación. Es por tanto significativa la mención que se hace de su trabajo en gran parte de blogs educativos. Una muestra de ello sería: grupoacoge.wordpress.com/ reflexioneseducativa.blogspot.com encuentro.educared.org/xn/detail/ :Comment:747265?xg revistas.um.es/reifop/pages/view/editorialTeam‎ orientacion.educa.aragon.es/ De todo lo anterior, observamos que participa en la red a través de las innumerables menciones en diferentes blogs que podéis encontrar aquíaquí

DATOS RELEVANTES Comenzó en twitter en Junio del 2011 Tiene 779 tweets. Cuenta con 533 seguidoreshttps://twitter.com/SandraRPRP/followershttps://twitter.com/SandraRPRP/followers Sigue a 394…. Listas: Llama la atención el seguimiento que hace a listas de entidades científicas, algo que fundamentará gran parte de su investigación educativa

TWEETS Tiene 0,83 tweets por día El 36,71 % de sus tweets son retuiteados Tiene un 12,71 % de sus tweets marcados como favoritos. Ha compartido 282 enlaces

CONCLUSIONES Tras el análisis de la cuenta su participación directa e indirecta en la red, destaca su gran aportación a la comunidad científica educativa, así como el aumento numérico de personas o entidades que recurren a ella para fundamentar parte de la labor investigadora que les ocupa. Es de valorar el esfuerzo que realiza para intervenir en la red, dado el alto número de artículos e investigaciones en las que participa.

PASOS QUE DEBO SEGUIR EN TWITER PARA DESARROLLAR UNA BUENA RED DE APRENDIZAJE Conocer cómo funciona twitter. Seguir a los que de verdad nos aporten información relacionada con nuestros intereses Publicar los twiters que realmente pueden interesar al entorno en el que me muevo. Valorar esta herramienta de participación y aprendizaje como forma de conseguir nuevos conocimientos a través de mi propia investigación en la red. Compartir en la red nuestros conocimientos adquiridos y hacer partícipes a la comunidad virtual de ellos.