Diseño Curricular para la Educación Inicial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

Campos temáticos de Educación Física en el Nivel Preescolar
Currículo de Educación Parvularia.
Educación Sexual en la Educación Infantil
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
PROYECTO:”¿QUIENES DEBEN Y PUEDEN HACER EDUCACIÓN SEXUAL?”
Educar en el Jardín Maternal
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
Primer Año de Educación General Básica
Programa educación preescolar 2004.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
DETECCIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
1º trimestrAULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
Mg. Mary juana Alarcon Neira
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Didáctica de la Educación Física
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
Enfoque Pedagógico de Educación Inicial Área de Desarrollo Curricular
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
Educación Física, Deporte Escolar e Iniciación Deportiva. Diferencias Conceptuales y Metodológicos.
Estimulación Temprana
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO SICOMOTRIZ COMO COMPETENCIA.
En estos momentos de cambio,
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
Antropología de la Educación Física Profesor: Omar Fernández Vergara
El JUEGO en el Nivel Inicial
MOVIMIENTO Y EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL Patricia Soto Díaz.
El juego aportes del Psicoanálisis a su comprensión para la planificación en el Nivel Inicial Joan Miró 2013.
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial: la importancia de las secuencias didácticas y el análisis de las propuestas.
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Las Necesidades Educativas Especiales
Stephanie Gil Ponce Practicante
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
El Segundo Ciclo de Educación Inicial
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN
Con mi proyecto aprendo… FECHA: JUNIO Cómo nace nuestro proyecto…
los momentos pedagógicos
EDUCACIÓN INICIAL.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

Diseño Curricular para la Educación Inicial MARCO GENERAL

Nivel inicial Responsable de la educación del niño desde 45 días 5 años Conquista su identidad para poder observar e interpretar su universo de cosas y valores Toma al niño como protagonista Asegura la satisfacción de sus necesidades (afectivas, físicas, sociales, cognitivas, etc) Concibe al niño con su historia, cultura, que lo anclan a un determinado tiempo y espacio Integra a la familia y a la comunidad Es abierta e integral

SU FIN ES… QUE EL NIÑO ALCANCE UNA PROGRESIVA COMPRENSION Y ORGANIZACIÓN DE LA REALIDAD, ENRIQUECIENDO SU INTEGRACION DEL AMBITO ESCOLAR Y SOCIAL

SOCIALIZAR: PROCESO DE INCORPORACION DE LAS NORMAS DE LA CONVIVENCIA SOCIAL (HABITOS, PAUTAS, NORMAS, ACTITUDES, ETC) ASI LOGRARA RECONOCERSE Y QUE SEA RECONOCIDO COMO SUJETOS SOCIAL ALFABETIZAR: PROCESO POR EL CUAL EL NIÑO UTILIZA INTELIGENTEMENTE SUS ESQUEMAS DE CONOCIMIENTOS PARA APROPIARSE DE LOS OBJETOS DE SU CULTURA, COMO LA CAPACIDAD DE COMPRENDER LOS SIGNIFICADOS PRODUCIDOS POR OTROS Y A LA VEZ PRODUCIR NUEVOS SIGNIFICADOS, CONOCER, INTERPRETAR Y MODIFICAR

EDUCACION FISICA Aprenden a hacer y a Ser Cuerpo y Movimiento Pautas significativas en la identidad Por estos, las personas se comunican se expresan se relacionan Son componentes esenciales en adquirir el saber Aprenden a hacer y a Ser

Mayor autonomía HABILIDADES MOTORAS BASICAS Y orienta Los niños adquieren progresivamente HABILIDADES MOTORAS BASICAS Caminar, correr Saltar, Balancearse Adquisiciones de aspecto madurativo de sus experiencias Permite el desarrollo sucesivo de aprendizajes Permite acceder a diversos espacios, tiempos y objetos Mayor autonomía El Nivel Inicial las desarrolla Y orienta

SE OCUPA DE: EDUCACION FISICA Desarrollo integral Formación motriz PROPORCIONA: EXPERIENCIAS REFERIDAS A: LO CORPORAL MOTRIZ LO LUDICO SE OCUPA DE: Desarrollo integral Formación motriz Gusto por la actividad Placer por jugar Conocer el cuerpo y sus movimientos Conocer sensaciones exteroceptivas e interoceptivas

EJES Y CONTENIDOS 45 DIAS A 1 AÑO Comunicación afectiva diferenciada con los otros niños y adultos Incorporación progresiva al ritmo del jardín Autonomía relativa en diferentes actividades Progresiva discriminación corporal EXPERIENCIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA IDENT E INTERACCION CON LOS OTROS Expresión gestual La comunicación verbal: expresión de necesidades y sensaciones Comunicación sonora y musical EXPERIENCIAS PARA LA EXPRESION Y LA COMUNICACION Paulatino control postural Manipulación intencional de objetos Conocimiento del espacio de acción Reconocimiento paulatino de secuencias temporales y causales de acción EXPERIENCIAS PARA LA EXPLORACION DEL ENTORNO

EJES Y CONTENIDOS 1 A 2 AÑOS Relación afectiva con los pares y con adultos Discriminación corporal Cooperación de la realización de algunas tareas Iniciación en las practicas higiénicas Autonomía en la realización de actividades de rutina y lúdicas EXPERIENCIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y LA INTERACCION CON LOS OTROS La comunicación verbal y expresion verbal Expresion y comunicación no verbal Comunicación sonora y musical EXPERIENCIAS PARA LA EXPRESION Y LA COMUNICACION Control y equilibrio postural Diferenciacion y coordinacion manual Estructuracion y espacio de accion Organización de secuencias temporales y causales de la accion EXPERIENCIAS PARA LA EXPLORACION DEL ENTORNO

LA EDUCACION FISICA EN 2 Y 3 AÑOS A esta edad descubren y conquistan el mundo que los rodea a través de su propia acción, incorporando nuevos movimientos, conociendo su cuerpo, sus posibilidades y sus limites. Construyen de manera global las habilidades básicas, con oportunidades y experiencias

EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO CORPORAL En 2 y 3 años existen 4 ejes: 1)Experiencias para la construcción de la identidad y la convivencia con los otros 2) Experiencias para el desarrollo corporal: a) Afianzamiento de las Habilidades motoras básicas y adquisiciones de otras nuevas b) Coordinaciones manipulativas c)Relación con el propio cuerpo d) Educación física: correr, saltar, trepar 3) Experiencias para comenzar a indagar el ambiente 4) Experiencias para la expresión y la comunicación Ubicamos la EDUCACION FISICA DENTROS DEL 2º EJE. La propuesta educativa de este eje se desarrolla en torno al cuerpo, como instrumento de acción y como objeto de conocimiento LOS EJES DE LA EDUCACION FISICA SON:

CONOCIMIENTO Y RELACION CON EL PROPIO CUERPO Y SU MOVIMIENTO EL CUERPO: COMO ES, COMO SE MUEVE Las habilidades motoras basicas El cuidado de la salud CUERPO Y MOVIMIENTO EN RELACION CON EL ESPACIO La orientación en el espacio Cuidado del ambiente CUERPO Y MOVIMIENTO EN RELACION CON LOS OTROS-JUEGO El juego y sus reglas La relación con los otros en juegos y tareas

EDUCACION FISICA EN 4 Y 5 AÑOS LOS CONTENIDOS ESTAN ORGANIZADOS A PARTIR DE LOS SIGUIENTES EJES: El cuerpo: como es, como se mueve El cuerpo en el espacio y en el tiempo Las habilidades motoras El cuidado de la salud CONOCIMIENTO Y RELACION CON EL PROPIO CUERPO Y SU MOVIMIENTO La orientación en el espacio Los objetos en el espacio y en el tiempo Conocimiento y cuidado del ambiente CUERPO Y MOVIMIENTO EN EL CONOCIMIENTO EN RELACION CON EL ESPACIO El juego y las reglas La relación con los otros en los juegos y tareas CUERPO Y MOVIMIENTO EN EL CONOCIMIENTO EN RELACION CON LOS OTROS-JUEGOS