Los koguis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Advertisements

NAP Cuadernos para el aula
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Educación Secundaria DINESST-UDCREES 2005
RESUMEN ACADEMICOS.
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Por una formación integral y mejora del logro educativo
TEMA: CAMPO FORMATICO ( PENSAMIENTO CUANTITATIVO)
PROYECTO NUMERARIO.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
LICENCIATURA EN MATEMATICAS E INFORMATICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Primer Año de Educación General Básica
Entornos virtuales de aprendizajes
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
"LA VACA RUBIELA" PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR.
Fortalecimiento de la Capacidad
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Como realizar un diagnostico en el nivel preescolar
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA DE GEOMETRÍA DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL. Caso de estudio: Comunidad indígena Arhuaca. Sierra Nevada de Santa Marta. Estudiante:
Planes y programas primer ciclo
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
IMAGINACIÓN ESPACIAL En sentido general es aquello relacionado con aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos.
3. Tecnología y Proceso Educativo
NOHORA BASTIDAS RAMIREZ DOCENTE IEM CIUDAD DE PASTO.. Pasto – Nariño. Patricia Vallejo Formadora.
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Situación de Aprendizaje para tercer grado:
Plan Apoyo Compartido.
El número.
Matemáticas para empezar. Enfoque En el Eje se asume que las matemáticas se constituyen como una herramienta que nos permite resolver problemas y tomar.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
“Didáctica de Matemáticas” Parte 1
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Principios para las Matemáticas Escolares
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Estándares de Matemáticas
UBICACIÓN ESPACIAL Elaborado por Lic
EL DESARROLLO DE LA UBICACION ESPACIAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Construcción del proceso de medida
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
Especialista: Isabel Yupanqui Sifuentes
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
El Segundo Ciclo de Educación Inicial
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE MATEMATICAS
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
Practica Docente.
PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS FORMATIVAS EN BASE A SABERES ¿Por qué hablamos de saberes? ¿Qué se entiende por saberes?¿Cuáles son los supuestos? ¿Cómo se.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Observación Manipulación Reflexión
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental Francisco.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

Los koguis

Articulación del conocimiento matemático propio de los koguis en los ejes curriculares en el marco de una educación intercultural Francisco Gil Nacogui Docente kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta Correo electrónico: francisco0573@hotmail.es

Ubicación geográfica de los kogui Los koguis están ubicado en la parte norte de Colombia, en los departamentos de la Guajira, Cesar y Magdalena. El idioma de los koguis pertenece de la familia lingüística Chibcha. Además los koguis son descendientes de los Tayronas, es una cultura que ha dejado grandes rasgos geométricos en construcciones en la arquitectura precolombina.

Conocimiento matemático kogui Los kogui como cualquier otra cultura del mundo han desarrollado herramientas matemáticas tales como: el conteo, la medida, la forma y el cálculo, que ha marcado el hito de la riqueza cultural a nivel de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Pensamiento matemático propio de los kogui El pensamiento matemático en la cultura kogui, concibe como las leyes físicas de la naturaleza que mantienen el orden universal. El sol, los planetas, las constelaciones, las fases de la luna, el calendario kogui, la agricultura, el arte, la arquitectura, la naturaleza, el tiempo, el hombre está determinado en un contexto donde teje y diseña su conocimiento a través del pensamiento numérico, el pensamiento geométrico y pensamiento de medidas.

Tres pensamientos matemáticos propios gira en entorno a la cultura kogui

Propuesta metodológica para articulación del conocimiento matemático propio de los koguis en los ejes curriculares en el marco de educación intercultural La estrategia metodológica de los koguis para enseñar la matemática es observando, practicando a través del arte y la arquitectura. Las niñas desde su temprana edad comienzan a tejer mochilas contando, diseñando figuras y midiendo la longitud, tamaño y forma. De esta forma comienzan a concretar su aspecto lúdico que constituye una herramienta pedagógica que conlleva el desarrollo de la habilidad y destreza del pensamiento en el marco de la construcción del conocimiento autónomo y colectivo.

ESPACIOS CULTURALES E INTERCULTURALES

Currículo propio de los kogui Para construir el currículo propio es necesario reflexionar sobre las necesidades y problemas educativos, las expectativas, las maneras como las pedagogías propias construyen y recrean conocimientos y saberes, los actores que participan, los objetivos y proyecciones de la educación, los contenidos que desarrollan, las formas de seguimiento, control y valoración de los procesos, teniendo en cuenta la concepción propia sobre los espacios y tiempos.

ARTICULACION DE CONOCIMIENTO MATEMATICO PROPIO EN LOS EJES CURRICULARES LINEAMIENTO CURRICULAR UNIDAD TEMAS LOGROS METODOLOGIA PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS NUMERICOS UBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL   APRENDEMOS A CONTAR EN KOGUI Derecha izquierda Arriba Abajo Encima debajo de Fuera dentro Cerca lejos Antes después Contar en kogui del 1 a 20 Posición de los objetos en el espacio. Conteo de cantidades PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMETRICOS LINEAS Y FIGURAS GEOMETRICAS Clases de líneas Cuerpos geométricos Figuras geométricas Construcción de objetos artesanales y tecnológicos culturales. PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS CONOZCAMOS CLASES DE MEDIDAS EN KOGUI Medidas de longitud Medidas de capacidad Medidas de tiempo Calendario kogui Los conceptos y procedimientos propios de la cultura.

Zeñ nzhakldek GRACIAS