Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

ACEPTACIÓN DE UN CLIENTE
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Tipos y características de instalaciones deportivas.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Leer y escribir en ciencias
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
DISPONIBILIDAD Y CALIFICACIÓN DEL RECURSO HUMANO
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
POSICIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANTE LOS CLIENTES - CONSUMIDORES
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA EMPRESA
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
1 JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
CAPACIDAD PARA LEER Y ADAPTARSE AL MERCADO PROSPECTIVA EMPRESARIAL
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Característica Ensayos cualitativos no instrumentales EnsayoscualitativosinstrumentalesEnsayos cuantitativos cuantitativosRepetibilidad*X Reproducibilidad.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Statement on Auditing Standards (SAS 85)
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CAPACIDAD PARA MONITOREAR Y ADAPTARSE AL MARCO LEGAL JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes.
APROPIACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 1 ¿Qué es un proyecto?
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
LAR 145 Capítulo C.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Procesos de Planeación
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso del Comité de Coordinación y Control. GRAN ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

H2. HERRAMIENTA PARA PREPARACIÓN DE NEGOCIOS O SOLICITUDES CREDITICIAS No sólo se trata de diligenciar algunas solicitudes de financiación. El empresario debe preparar un documento donde relacione información relativa a su negocio y a sus fundadores. Necesariamente el documento se nutre con información cualitativa y cuantitativa que no se incluye dentro de los requisitos normales de las entidades Este documento es necesario para todo procedimiento de solicitud de recursos financieros a terceros.

PASOS DE DILIGENCIAMIENTO 1.El mentor debe leer previamente el formulario con el fin de entender completamente el enfoque y significado de cada ítem y así estar en la capacidad de resolver todas as dudas y ofrecer las explicaciones pertinentes al empresario. 2.El consultor debe preguntar, antes de la jornada de diligenciamiento si la empresa posee un documento base el cual ya halla trabajado o si por el contrario nunca ha estructurado alguno, esto con el fin de conocer el punto de partida de la construcción. 3.Explicar al empresario el alcance de la herramienta, donde el diligenciamiento es solo el punto de partida para identificar las falencias o fortalezas de la empresa que se verán reflejados en un documento que debe ser construido bajo los parámetros del formato.

PASOS DE DILIGENCIAMIENTO 4. Dentro de la conversación con la gerencia, debe identificarse en consenso el objeto de la financiación, es decir la destinación específica del dinero que se requiere. 5. Sobre el formato debe marcarse con un equis (X) en las casillas de “SE TIENE” o “NO SE TIENE” según se halla identificado el cumplimiento o no de las características. Cabe resaltar que la equis (X) en “SE TIENE” debe colocarse UNICAMENTE cuando las condiciones que contempla el ítem se cumplen completamente. No debe utilizarse la parcialidad, es decir, que se cumplan unas características y otras no, deben cumplirse todas. 6. Deben abarcarse en su totalidad de la misma manera tanto los 11 aspectos cualitativos como los 4 cualitativos identificando dentro de la reunión las fuentes de información para la futura construcción, el responsable de la información y el enfoque del documento.

PASOS DE DILIGENCIAMIENTO 7. Conforme se diligencie el formato, debe iniciarse la construcción del documento según los parámetros de cada elemento (cuantitativo o cualitativo). 8. El consultor debe incentivar, apoyar, coordinar, controlar y verificar la consecución de la información, la construcción de párrafos completos, la calidad y veracidad de la información que se obtenga y la respectiva organización en forma de documento a travez del tiempo que dure la intervención y propendiendo por cumplir con las fecas de entrega 9. Finalmente, al cabo del tiempo estipulado el consultor debe retroalimentar los avances con la gerencia y entregar el documento..