LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

Estrategia Empresarial
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Gestión Tecnológica en la Empresa
! …Cadena de valor de Porter
LA EMPRESA ENFOCADA.
Valor agregado El concepto de valor: Los clientes compran productos y
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Definición, evolución y conceptos claves
Marketing para Tecnología de Información
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Tema 2. Estrategia de Operaciones
El Precio.
EL PENSDAMIENTO DE : KAORU ISHIKAWA.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
Dirección de la Productividad
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Calidad para la globalización
Gestión de relaciones redituables con los clientes
INTRODUCCIÓN Sistema de costes unido al modelo japonés de dirección de empresas. Herramienta como nexo de unión entre la estrategia y la táctica. Modelo.
Ventaja Competitiva - Recursos, Capacidades, Habilidades(Cap. 4 Hill)
Administración de la Producción.  Los nuevos productos sirven para aumentar las oportunidades de la empresa y para proporcionarle una ventaja competitiva.
Análisis Situacional.
PLANEAMIENTO AGREGADO
VENTAJA COMPETITIVA.
CANALES DE DISTRIBUCION
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Marketing para Tecnología de Información
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Estrategias a Nivel Funcional (Cap. 5 Hill)
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Como armar el Plan de Negocios
Administración de las Relaciones con el Cliente CRM
Panorama general del Marketing
Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas MERCADEO II Lic. Scarleth Martínez.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
CURSO “EVALUACIÓN DE DECISIONES ESTRATÉGICAS” Tarea Nº 01
GERENCIA ESTRATÉGICA Xavier Mazón 8vo Negocios Dr. Juan Alvares.
ESTRATEGIAS A NIVEL CORPORATIVO
ESCUELA TECNICA Nº3 DR. J. B. TERAN
ORGANIZACION PARA LA CREACION DE BIENES Y SERVICIOS
Material para 5to Año Licenciatura Administración Mención Gerencia de Empresas Ms. Hénder E. Labrador S. ADMINISTRACION DE VENTAS.
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
Creación y captación del valor del cliente
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Operaciones Las operaciones son el proceso de transformar insumos en productos útiles y por consiguiente, agregarle valor a una entidad; esto constituye.
GESTION DEL DISPONIBLE
La estrategia de los negocios internacionales
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión logística y comercial, GS
TEORIA DE LAS RESTRICCIONES
VENTAJA COMPETITIVA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Héctor Manuel Brown soberano. Gestion de operaciones “Los administradores de operaciones son los responsables de la producción de los bienes o servicios.
Funciones Empresariales
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ ESTRATEGIAS LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ

OTRAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIA FUNCIONAL ESTRATEGIA CORPORATIVA ESTRATEGIA GLOBAL ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

PROPÓSITO DE LAS ESTRATEGIAS A NIVEL FUNCIONAL Mejorar la efectividad de las operaciones funcionales dentro de una Compañía; como Fabricación, Mercadotecnia, Administración de Materiales, Investigación y Desarrollo y Recursos Humanos.

LA CADENA DE VALOR (MICHAEL PORTER) El valor de una Compañía se mide por el número de compradores dispuestos a pagar por un bien o servicio. Rentable sí: Valor Costo de desarrollar generado valor

Infraestructura (Estructura y liderazgo) Recursos Humanos Actividades Investigación y desarrollo de apoyo Administración de materiales Fabricación Marketing, ventas y servicio Actividades primarias

ACTIVIDADES PRIMARIAS: Relación con la creación física del producto, su MKT, Distribución; y apoyo como servicio Post-Venta. ACTIVIDADES DE APOYO: Tareas funcionales que permiten llevar a cabo las actividades primarias.

ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES: Transferencia de materiales físicos a través de la cadena; desde adquisición, operaciones y Distribución. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: Desarrolla nuevas tecnologías de productos y procesos.

RECURSOS HUMANOS: Asegura el personal adecuado y calificado para desempeñar en forma efectiva sus actividades de creación de valor.

LOGRO DE EFICIENCIA SUPERIOR Compañía: Mecanismo que transforma insumos en productos. - Mano de Obra - Terrenos Bienes INSUMOS - Capital PRODUCTOS y - Administración servicios - Know-How Tecnológico genera - Maquinaria dos

Eficiencia: Mide los costos de los insumos necesarios para generar un producto. Desventajas: 1.- La curva de experiencia se nivela en algún punto inferior; lo que trae como consecuencia la dificultad para seguir teniendo reducciones de costo. 2.- La ventaja en costos puede desaparecer debido al desarrollo de nuevas tecnologías. 3.- Un volumen alto no es sinónimo de ventaja de costos.

FABRICACIÓN FLEXIBLE (Producción reducida y eficiencia) Tecnología de fabricación diseñada para: 1. - Disminución de tiempos de instalación de equipos complejos. 2. - Aumento del uso de máquinas individuales mediante una mejor programación. 3. - Mejorar el control de calidad en todas las etapas del proceso de fabricación.

ESTRATEGIAS DE MARKETING Y EFICIENCIA “Posición que adopta una Compañía con relación a la fijación de precios, promoción, publicidad, diseño del producto y distribución”. Indice de deserción de clientes es una herramienta que permite lograr un impacto en la eficiencia de toda organización; dicho índice es el porcentaje de clientes que abandonan anualmente una Compañía y se dirigen hacia los rivales. Mientras más grande sea la lealtad de un cliente hacia la firma; mayores ganancias por ventas existirán y el costo unitario por concepto de publicidad bajará. En cambio si existe una alta deserción de clientes el costo por publicidad se incrementará al máximo; por concepto de promociones, publicidad; etc. Para atraer a esos o nuevos clientes a la Compañía.

ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES JAT Y EFICIENCIA La administración de materiales incluye las actividades necesarias para hacer que éstos lleguen a las instalaciones de fabricación mediante el proceso de producción, y lleguen al usuario final a través de un sistema de distribución.

ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES JAT Y EFICIENCIA El mejoramiento de la eficiencia requiere la adopción del sistema justo a tiempo (JAT); el cual consiste en economizar en costos de mantenimiento de inventarios. Al hacer que los materiales lleguen a la planta de fabricación justo a tiempo para ingresar al proceso productivo. Esto nos lleva a tener un movimiento en el total de las existencias, disminuyendo los costos de mantenimiento del inventario.

ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES JAT Y EFICIENCIA Desventaja: La empresa se queda sin un fondo de reservas del inventario.

ESTRATEGIA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Y EFICIENCIA La tarea de investigación y desarrollo puede incrementar la eficiencia al diseñar productos fáciles de fabricar. Si se reducen las piezas para armar un producto; entonces el tiempo de ensamblado disminuye y los costos operativos bajan por efecto de una mayor productividad del trabajador.

LOGRO DE CALIDAD SUPERIOR Objetivo: Examinar los medios que puede utilizar una organización para lograr una calidad superior. El principal concepto de la administración utilizado para incrementar la calidad es la Administración de la Calidad Total (ACT). La ACT es una filosofía administrativa concentrada en el mejoramiento de la calidad de productos y servicios de una firma, que enfatiza que todas sus operaciones deben orientarse hacia la meta.

La filosofía de ACT expresada por Deming, se fundamenta en la siguiente reacción en cadena de 5 pasos: Calidad Mejorada disminuir costos debido a la menor reelaboración, errores, menores retrasos, y mejor uso de tiempo y de materiales. Mejora en la productividad. Esto nos lleva a la mayor participación en el mercado y permite aumentar precios. Así incrementa la rentabilidad de la firma permitiendo esto permanecer en el negocio. Por lo tanto la compañía genera más empleos.