Desarrollo de Ensayo Filosófico Mariano Santini Rivera, Ph.D. Universidad de Puerto Rico en Bayamón
Condiciones preliminares Perspectiva crítica y analítica Visión del desarrollo humano Visión de la educación 3 a 5 páginas, doble espacio, con márgenes de 1” Normas de redacción APA
Areas a evaluarse Organización y presentación de ideas Dominio del lenguaje y destrezas de comunicación Capacidad reflexiva y de análisis crítico Respeto a la diversidad Compromiso personal y profesional
Reflejar entendimiento y conocimiento de: Area de especialidad Investigaciones relacionadas al aprendizaje Contexto histórico, sociocultural y político Estándares profesionales Estrategias, métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje-avalúo
Preguntas-guía relacionadas a la visión del desarrollo humano ¿Cómo visualizas el desarrollo humano y sus implicaciones en la educación física? ¿Qué teorías del desarrollo fundamentarían tu práctica educativa? ¿Qué concepto de inteligencia y de desarrollo motor sostendría tu práctica educativa?
Conceptos-guía relacionados a la visión de la educación Paradigma/modelos de desarrollo curricular Métodos, técnicas y estrategias de enseñanza Función del maestro/maestra Función del estudiante Concepto axiológico que favorece para fomentar el desarrollo del ser humano que quieres contribuir a formar
Areas de estudio filosóficas: Etica Estética Epistemología Axiología Metafísica Lógica
Escuelas filosóficas Idealismo Acceso a edificios, instalaciones, parques, escuelas para personas con necesidades especiales Modificaciones para brindar accesibilidad (rampas, puertas, perillas, teléfonos, inodoros, espejos)
Ciencias sociales Sociología Antropología Política Geografía Trabajo/bienestar social Administración pública Economía Relaciones laborales
Dominios de desarrollo humano Sicomotor Cognoscitivo Afectivo Social Espiritual Etica
Deportes adscritos al COPUR Combativos Acuáticos Tiro/ precisión Individuales Equipo Raqueta Boxeo Natación Arquería Gimnasia Béisbol Raquetbol Karate-do Remo Tiro al blanco Atletismo Balonmano Tenis de campo Tae Kwon-do Canotaje/ Kayak Tiro con escopeta Equitación Voleibol Tenis de mesa Judo Vela Ciclismo Baloncesto Badminton Lucha Triatlón Boliche Hockey césped Esgrima Halterofilia Fútbol Patinaje Sóftbol
Adaptaciones/modificaciones Reglas Equipo/materiales Espacio Duración/tiempo Técnicas de enseñanza Técnicas de ejecución Refuerzo Motivación
Principios y prácticas apropiadas Valor de desarrollo Nivel de ejecución Progresión secuencial Ambiente seguro Participación máxima
PAPTECA = Planificación Avalúo Papelería/reuniones Enseñanza/consejería/”coaching” Evaluación Consultoría Intercesión
Medimos la calidad de vida por su contenido de diversión; si la diversión se hace posible, entonces la vida se hace placentera y disfrutable porque, según se disfruta, así se vive Frank Trippett