Desarrollo de Ensayo Filosófico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Clima del salón de clase Clima del salón de clase
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Mg. Castañeda Azcurra, Carlos.
¿De dónde se nutre el curriculum?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
PROYECTO NUMERARIO.
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Guanajuato: La tarea de un diagnóstico de la enseñanza de la filosofía
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Raymundo Morado La empresa inacabada: retos para la investigación sobre didáctica de la lógica. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE.
Fortalecimiento de la Capacidad
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Asociación Colombiana de Educadores
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Planificación de la enseñanza
Aprendizaje y Servicio Solidario
Fundamentos de las Bases Curriculares
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
Funciones, formación y conocimientos
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO. CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES.
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
Funciones, formación y conocimientos
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO Panel “Competencias informativas para el aprendizaje” OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LAS NORMAS Jesús Cortés
Curso: Introducción a la licenciatura en Filosofía
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Mtro. Raúl Romero Ramírez MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Mg. Castañeda Azcurra, Carlos.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Naturaleza y función de la filosofía educativa
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
CURRICULO:UN CAMBIO DE VISION PROFESOR MIGUEL A. VARELA PEREZ RECURSO.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Área Prácticas Pedagógicas
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane Martes 26 de febrero de 2013.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Integrantes: Angelica Alvarez C. Lizbet clavijo Castro Melvy Argote Omonte Ruben Miranda Lunario Carlos A. Salazar García.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de Ensayo Filosófico Mariano Santini Rivera, Ph.D. Universidad de Puerto Rico en Bayamón

Condiciones preliminares Perspectiva crítica y analítica Visión del desarrollo humano Visión de la educación 3 a 5 páginas, doble espacio, con márgenes de 1” Normas de redacción APA

Areas a evaluarse Organización y presentación de ideas Dominio del lenguaje y destrezas de comunicación Capacidad reflexiva y de análisis crítico Respeto a la diversidad Compromiso personal y profesional

Reflejar entendimiento y conocimiento de: Area de especialidad Investigaciones relacionadas al aprendizaje Contexto histórico, sociocultural y político Estándares profesionales Estrategias, métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje-avalúo

Preguntas-guía relacionadas a la visión del desarrollo humano ¿Cómo visualizas el desarrollo humano y sus implicaciones en la educación física? ¿Qué teorías del desarrollo fundamentarían tu práctica educativa? ¿Qué concepto de inteligencia y de desarrollo motor sostendría tu práctica educativa?

Conceptos-guía relacionados a la visión de la educación Paradigma/modelos de desarrollo curricular Métodos, técnicas y estrategias de enseñanza Función del maestro/maestra Función del estudiante Concepto axiológico que favorece para fomentar el desarrollo del ser humano que quieres contribuir a formar

Areas de estudio filosóficas: Etica Estética Epistemología Axiología Metafísica Lógica

Escuelas filosóficas Idealismo Acceso a edificios, instalaciones, parques, escuelas para personas con necesidades especiales Modificaciones para brindar accesibilidad (rampas, puertas, perillas, teléfonos, inodoros, espejos)

Ciencias sociales Sociología Antropología Política Geografía Trabajo/bienestar social Administración pública Economía Relaciones laborales

Dominios de desarrollo humano Sicomotor Cognoscitivo Afectivo Social Espiritual Etica

Deportes adscritos al COPUR Combativos Acuáticos Tiro/ precisión Individuales Equipo Raqueta Boxeo Natación Arquería Gimnasia Béisbol Raquetbol Karate-do Remo Tiro al blanco Atletismo Balonmano Tenis de campo Tae Kwon-do Canotaje/ Kayak Tiro con escopeta Equitación Voleibol Tenis de mesa Judo Vela Ciclismo Baloncesto Badminton Lucha Triatlón Boliche Hockey césped Esgrima Halterofilia Fútbol Patinaje Sóftbol

Adaptaciones/modificaciones Reglas Equipo/materiales Espacio Duración/tiempo Técnicas de enseñanza Técnicas de ejecución Refuerzo Motivación

Principios y prácticas apropiadas Valor de desarrollo Nivel de ejecución Progresión secuencial Ambiente seguro Participación máxima

PAPTECA = Planificación Avalúo Papelería/reuniones Enseñanza/consejería/”coaching” Evaluación Consultoría Intercesión

Medimos la calidad de vida por su contenido de diversión; si la diversión se hace posible, entonces la vida se hace placentera y disfrutable porque, según se disfruta, así se vive Frank Trippett