NUTRICION EMBARAZO Y LACTANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICION Y SALUD.
Advertisements

Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
Composición de los alimentos
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
NUTRICION DEL LACTANTE
Profesor: Ramón de Lucas
Lic. en nutrición Sonia Leis
Importancia de la Nutrición en la prevención de la discapacidad
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
CONSIDERACIONES NUTRICIONALES
Profesora Fortunata Paula ASILLO
NADACNI FOND FUNDACION INKA.
La nutrición Producción 1 “A” Luis Fernando Galindo Galdamez
Y SUS COMPONENTES.
LOS NUTRIENTES.
OMEGA 3 PARA NIÑOS MASTICABLE SABOR A FRESA
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
Comiendo sano y sabroso
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
Los Nutrientes.
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO NEURONAL
EMBARAZO Y NUTRICIÓN.
EMBARAZO Y LACTANCIA.
Dietética y nutrición a lo largo de la vida
Seminario de Titulación Cocina Saludable
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
Alimentación básica para el paciente con AR
Requerimientos nutricionales para embarazadas
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
HORMONAS DE EMBARAZO JULIETH ANDREA RIOS ROZO 901 CIENCIAS NATURALES
Nombre: Daniela Herrera Leiva Docente: Gisela Aguilar Canelo
Comparativa de Módulos Alimentos genéricos fortificados y no fortificados con específicos TKF.
EL EQUILIBRIO CALORICO
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
EL EMBARAZO.
ORIENTACIÓN SOBRE ALIMENTACIÓN ALA MUJER EMBARAZADA.
LINAZAN Aceite de Semilla de Linaza 1000 mg
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Desayuno castellano Desayuno sano.
LOS ALIMENTOS.
DE SERGIO FERNÁNDEZ Y RODRIGO
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
LO BÁSICO DE LA NUTRICIÓN Una nutrición balanceada proporciona los nutrientes vitales para mantener su bienestar en condiciones óptimas y el combustible.
LA ALIMENTACION.
Alimentación Saludable
FETO EL PERIODO DEL FETO
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
Agenda Nutricion: Concepto. Importancia . Efectos. Tipos de nutricion.
Alimentación Saludable
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Fecundación y Embarazo
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Alimentación Saludable
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
La Nutrición Español 2. Vocabulario que saber 1. Los alimentos: comidas necesarias para mantener un cuerpo saludable. 2. Los nutrientes: es la sustancia.
LA LACTANCIA MATERNA Diana M. Irizarry ITTE 1031L - Computer Literacy & Laboratory Profesora: Damaris Matos.
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
National University College Division Online Wendelyne Araúd Galarza Bachillerato en Ciencias de Enfermería Nutrición en los adolescente.
 Después de la eyaculación de los espermatozoides, estos son capaces de vivir hasta 48 horas dentro de la vagina, mientras que el óvulo, luego de la.
Seguridad alimentaria
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Otoño 2012 EGEL NUTRICIÓN ORIENTACIÓN ALIMENTARIA INDIVIDUALIZADA.
Transcripción de la presentación:

NUTRICION EMBARAZO Y LACTANCIA

Nutrición durante el embarazo El estatus nutricional de una mujer embarazada puede afectar el resultado del embarazo; por ejemplo, durante el primer mes de la gestación la madre debe estar bien nutrida para que la placenta que se forme sea sana.

Necesidades energéticas A fin de sostener a la madre y al desarrollo del feto y de la placenta, se requiere un aumento de energía. Desde el cuarto hasta el sexto mes, llamado segundo trimestre, gran parte de esta energía se dedica al crecimiento del útero y de otros tejidos maternos. 340 Kcal. adicionales por día en el segundo trimestre 452 Kcal. adicionales por día en el tercer trimestre La ingesta de energía debe distribuirse a lo largo del día para mantener las concentraciones de glucosa en sangre de la madre, pues la glucosa es el combustible principal y preferido del feto.

Necesidades de grasa El DHA es tan importante para el crecimiento fetal que la placenta lo transfiere en forma activa al feto dándole preferencia por encima de otros ácidos grasos. El cuerpo puede convertir acido alfanoleico en DHA, pero solo en cantidades limitadas. LAS FUENTES ALIMENTICIAS DE ACIDO LINOLEICO SON: Maíz Cartago Girasol AL ACIDO ALFALINOLENICO SE ENCUENTRA EN ESTOS ACEITES: Canola Linaza Soya Nogal

RDA e IA para minerales y nutrientes energéticos seleccionados Grupo por etapa vital Calcio Fluoruro Yodo hierro zinc Carbohidratos digeribles Proteínas Embarazo <19 años 19 a 50 años 1300 1000 3 220 27 12 11 175 71 Lactancia <19 años 290 10 9 13 210

Necesidades proteicas La proteína se requiere para formar el tejido fetal. La madre también necesita proteína adecuada para el crecimiento de su propios tejidos. Su volumen sanguíneo aumenta en anticipación de la perdida de sangre durante el parto. Sus senos se desarrollan como preparación para la lactancia. La ingesta de proteína se vuelve peligrosa para el feto cuando la madre tiene fenilcetonuria y esta comiendo de manera inapropiada.

Necesidades vitamínicas Las embarazadas tienen una necesidad adicional de algunas vitaminas. Deben evitar las cantidades excesivas de otras debido al peligro potencial para el feto. VITAMINAS HIDROSOLUBLES El RDA de vitamina C para una mujer embarazada es 13 mayor que para una mujer no embarazada. La vitamina c es necesaria para la formación de colágeno y producción de tejido. Los RDA de todas las vitaminas B, excepto biotina, aumentan de manera modesta durante la gestación.

Vitamina b12 EL RDA de vitamina b12 es apenas ligeramente mayor para las mujeres durante el embarazo y la lactancia. La placenta parece concentrar esta vitamina porque las concentraciones sericas en el recién nacido son cerca del doble de los niveles maternos. Las vegetarianas deben estar al tanto del contenido de cobalamina en sus alimentos. Debido a que en los hijos lactantes de estas mujeres han llegado a presentarse deficiencias neurológicas. Los alimentos fortificados y los suplementos hechos con cobalamina proporcionan una forma fisiológicamente activa de la vitamina, en tanto que los productos que solo mencionan vit. B12 podrían incluir fuentes no disponibles.

Acido fólico El EDA de acido fólico para todas las mujeres en edad reproductiva especifica el acido fólico sintético proveniente de alimentos fortificados o suplementos. Además, se espera el consumo de folato alimenticio derivado de una dieta variada.

Vitaminas liposolubles El RDA de vitamina E y la IA de vitamina k son iguales para embarazadas que para mujeres maduras no embarazadas. No obstante , interferir con la fisiología normal puede causar problemas. VITAMINA D La principal función de la vitamina D durante el embarazo es mantener concentraciones sericas sanas de calcio y fosfato. A pesar de la capacidad de la placenta para producir vitamina D activa la deficiencia de vitamina D en la madre puede limitar la acumulación de mineral óseo en el feto y puede afectar el estado óseo a largo plazo durante la infancia. VITAMINA A Las ingestas grandes de vitamina A consumidas por embarazadas se han relacionado con defectos del nacimiento. Las deformidades fetales caracteristicas incluyen Tamaño pequeño o ausencia de orejas Conductos auditivos anormales o ausentes Malformaciones cerebrales Defectos cardiacos.

Necesidades de minerales El hierro, que es un mineral traza, representa un papel importante en la salud de la madre y del feto. HIERRO Durante el embarazo, el volumen plasmático de la madre aumenta cerca de 45 a 50 para la 34ª semana de gestación y su masa de eritrocitos aumenta alrededor de 33. CALCIO A lo largo del embarazo, cerca de 25 a 30g de calcio se transfieren al feto, la mayoría durante el tercer trimestre. Es típico que a las 28 semanas se depositen 100mg por día en el esqueleto fetal. YODO, FLUOR Y ZINC Como parte de las hormonas tiroideas, el yodo es esencial para controlar el metabolismo. Durante la segunda mitad del embarazo, el gasto energético en reposo aumenta hasta en 23. el zinc no se moviliza desde los tejidos de la madre. Para proporcionarle este mineral al feto, la madre necesita ingerirlo de manera regular.

Agua y aumento de peso El volumen plasmático durante el embarazo se expande en cerca de 50, y requiere una ingesta de líquidos de alrededor de 9 tzas diarias. El aumento de peso recomendado durante el embarazo ha variado en el curso de los años. PATRON ALIMENTICIO las adolescentes embarazadas necesitan nutrientes para cubrir su propio desarrollo, al igual que el del feto.

Sustancias a evitar Durante el embarazo o lactancia, se insta a las mujeres a limitar su ingesta de cafeína y a eliminar de su dieta: Alcohol Quesos suaves y alimentos listos para comerse Ciertas especies y cantidades de pescado Carne poco cocida y productos agrícolas sin lavar ALCOHOL Una mujer embarazada que ingiere bebidas alcohólicas esta poniendo en peligro a su bebe porque el alcohol cruza con facilidad la placenta y el feto tiene enzimas inadecuadas para desintoxicarse. Aunque la cantidad e intensidad de los efectos negativos pueden ir desde sutil a grave, siempre son crónicos. SINDROME ALCHOLICO FETAL (SAF)

¿Qué debe saber? Los TEAF (Trastornos del espectro alcohólico fetal) son 100% prevenibles si la mujer no bebe alcohol durante el embarazo. No se sabe de ninguna cantidad de alcohol que la madre pueda ingerir durante el embarazo sin correr ningún riesgo. Ningún momento durante el embarazo se considera seguro para beber; de igual manera, no hay ningún tipo de bebida alcohólica que se pueda consumir en forma segura. 

El pliegue simiesco es un pliegue palmar único, a diferencia de los dos pliegues que tiene la palma de la mano normal. El pliegue simiesco se presenta aproximadamente en una de cada treinta personas normales, pero comúnmente también está asociado con otras condiciones tales como el síndrome de Down y el síndrome de Aarskog o síndrome del alcoholismo fetal.

Cafeína Los efectos del consumo de cafeína durante el embarazo se han estudiado con resultados inconsistentes, y a menudo se han analizado los efectos del café, que contienen cientos de sustancias, algunas de las cuales tienen acciones parecidas a las de la cafeína. Ni el café de la cafeína se han asociado con parto prematuro. El café descafeinado no aumento el riesgo de ningún resultado perinatal.

Problemas comunes Nausea matutina: Los cambios hormonales, algunos de los cuales provocan la relajación del tono muscular gastrointestinal, causan nausea y vomito del embarazo. Alrededor de 70 a 80 % de las embarazadas siente nauseas y cerca de la mitad experimenta vomito

sugerencias Evitar alimentos grasos Comer frutas y carbohidratos complejos en comidas pequeñas y frecuentes Consumir alimentos fríos en lugar de calientes Beber líquidos entre comidas en lugar de con las comidas Comer un refrigerio alto en proteínas antes de dormir La meta es controlar el problema sin usar medicamentos. Un metodo clasico de prevencion es comer galletas saladas secas antes de levantarse de la cama.

Calambres en las piernas Es frecuente que las embarazadas se quejen de calambres en las piernas. Una causa puede ser la irritabilidad neuromuscular debida a la baja concentración serica de calcio, pero la evidencia de que la administración suplementaria de calcio reduzca los calambres es débil. Debido a se estrecha relación con el metabolismo del calcio, se ha propuesto que la deficiencia de magnesio causa este problema, sin embargo los suplementos por arriba del NM no producen un efecto significativo sobre la frecuencia o intensidad de los calambres en las piernas en mujeres de 18 a 36 semanas.

sugerencias Conservar una buena hidratación es de primordial importancia, seguido del mantenimiento de ingestas adecuadas de potasio, sodio, calcio y magnesio. Un procedimiento no invasivo consiste en estirar los músculos antes de ejercitarse y, para los calambres nocturnos, estirarlos antes de acostarse.

estreñimiento La reducción en el tono muscular gastrointestinal y el crecimiento del útero que presiona sobre los intestinos causan estreñimiento que puede afectar hasta a 24% de las embarazadas. En caso necesario, es probable que los suplementos dietéticos de fibra de salvado o trigo ayuden a las mujeres que sufren estreñimiento durante el embarazo.

Acidez estomacal Una sensación ardorosa por debajo del esternón se denomina acidez estomacal. Los cambios hormonales causan relajación del esfínter cardiaco, localizado entre el esófago y el estomago. Esto y la presión ascendente sobre el diafragma debido al útero en crecimiento pueden causar reflujo de los contenidos gástricos hacia el esófago y la sensación ardorosa.

pica Es la ingesta compulsiva de productos no alimenticios, como tierra, arcilla, almidón para lavandería, bicarbonato de sodio o hierro; es un comportamiento antiguo, algo mas notable en algunas regiones del sur de EUA, donde la pica ocurre junto con dietas inadecuadas debido a la pobreza, pero también se presenta en mujeres de otros niveles socioeconómicos.