Acreditación de carreras de grado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Advertisements

AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
1 PARTICIPACION DE PARES EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE CARRERAS LOS PARES PERMITEN OBTENER JUICIOS VÁLIDOS Y DIRECTOS SOBRE LOS PROGRAMAS.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
El PERFIL PROFESIONAL y El Marco de referencia
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Dr. Milber Ureña Peralta
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T
Institución Educativa Alvernia
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Evaluación y el currículum
LEY GENERAL DE EDUCACION
Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Quinta etapa - Ciencias Aplicadas.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
¿Qué son las competencias?
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERIA
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Niveles de concreción: Nacional
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
Acreditación de carreras de grado Arquitectura. Títulos de interés público MECriterios de calidad Título con validez nacional CU Resoluciones ME Nº498/06.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Se trata de dar garantía pública de que la carrera cumple con criterios previamente establecidos, a partir de una autoevaluación y de la validación externa.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos / UNIOJEDA PAOLO MARAGNO MARÍA BLANCA FERNÁDEZ MARÍA AUXILIADORA MEDINA FÉLIX BURGOS.
ACREDITACIÓN CARRERA DE ABOGACÍA. PROCESO DE ACREDITACIÓN Las carreras que ponen en riesgo la: SALUD SEGURIDAD DERECHOS BIENES FORMACIÓN DE LOS HABITANTES.
Transcripción de la presentación:

Acreditación de carreras de grado COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA CONEAU ARGENTINA

ACREDITACIÓN Instrumento promotor de cambios en orden a: Garantizar la calidad de las carreras Apoyar el mejoramiento de las carreras

CALIDAD Contexto disciplinar Estándares: piso mínimo de calidad

CONTEXTO Contexto de producción de los estándares: donde se determina qué es lo relevante en orden a definir qué es una carrera de Medicina de calidad hoy en Argentina Contexto de aplicación de estándares: donde interviene la CONEAU y los pares disciplinares.

Procedimientos Criterios para la intensidad de formación práctica Contenidos curriculares básicos Carga horaria mínima Estándares de acreditación Resolución ME Procedimientos Ordenanza CONEAU Nº 005

Procedimientos Autoevaluación Objetivo: elaboración de un diagnóstico acerca de la situación actual de la carrera por parte de los propios actores Actuación del Comité de Pares Objetivo: concretar una evaluación externa de la calidad de la carrera Toma de decisiones de la CONEAU Objetivo: resolución con el resultado del proceso de acreditación

La Autoevaluación Se realiza durante un periodo de hasta cuatro meses, siguiendo las pautas establecidas en la guía de autoevaluación. Un primer momento se dedica a la recolección, producción y sistematización de la información. El segundo momento está orientado al análisis de las condiciones en que se desarrolla la carrera y sus resultados en esa Unidad Académica con el objetivo de formular juicios evaluativos que den cuenta de su realidad educacional y científica Formulario Electrónico Guía de Autoevaluación

ACCEDE Análisis de contenidos y competencias que efectivamente disponen los estudiantes Se administra a los estudiantes con el 80% de las materias aprobadas Los resultados corresponden a contenidos y competencias que deben ser puestos en relación con otros datos del desarrollo curricular para su interpretación. Cada carrera debe poder explicar el significado de los resultados en su propio contexto.

Informe de Autoevaluación Resultado del proceso de autoevaluación Informe de Autoevaluación Describe y analiza la situación actual de la carrera Valora el nivel de cumplimiento de las normas establecidas por las resoluciones ministeriales Formula planes de mejoramiento Para la excelencia Para la solución de los déficits

Planes de mejoramiento Los objetivos de los planes deben derivarse de la agenda integrada de problemas Deben ser factibles y precisos Deben indicar: objetivos acciones recursos cronograma indicadores de cumplimiento

Evaluación por pares Comités constituidos por la CONEAU a partir de las recomendaciones de la respectiva comisión asesora en base a las propuestas de instituciones universitarias y no universitarias. Los pares deben reunir las siguientes condiciones: idoneidad profesional, experiencia académica, capacidad como evaluador y/o experiencia en conducción, administración y gestión de programas académicos

El trabajo de los pares Comité de Pares Informe preliminar Resolución Ministerial Formulario electrónico Informe de Autoevaluación ACCEDE Planes de Mejoramiento Manual y Guía de Pares Comité de Pares Visita Informe preliminar Reuniones de Consistencia Informe Final

Informe del comité de pares Debe caracterizar la situación actual de la carrera considerando la autoevaluación, la información del formulario electrónico, la información recogida en la visita y los hallazgos del comité de pares. Juzgar si reúne las características de la resolución Ministerial Debe analizar los planes de mejoramiento Juzgar si son factibles y viables si es posible derivar compromisos

considerados aceptables El informe final de los pares realiza una recomendación de acreditación por seis años ( por tres años si la carrera aún no tiene egresados) de acreditación por tres años Hoy reúne el Perfil exigido Los planes han sido considerados aceptables no acreditación postergación de la propuesta: requerimientos

Las etapas finales Informe final de pares Informe Resolución CONEAU Vista del Informe Informe Respuesta a la Vista Resolución CONEAU

Resultados posibles Acreditación por 6 años: cumplen con el perfil previsto Acreditación por 3 años: cumplen con el perfil previsto pero no tiene un ciclo completo de dictado Acreditación por 3 años: no cumplen con el perfil previsto pero tiene estrategias de mejoramiento adecuadas que se transforman en compromisos No acreditación: no cumple con el perfil previsto y sus estrategias de mejoramiento no permiten esperar que se alcancen en un plazo razonable Recurso de reconsideración

2da Fase del proceso de acreditación Los objetivos de la 2da fase para las carreras acreditadas por 3 años con compromisos son: brindar información acerca del cumplimiento de los compromisos asumidos como resultado de la 1ra fase determinar si actualmente la carrera cumple con las normas de calidad implicadas en la formulación de cada uno de los compromisos asumidos y en todas aquellas modificaciones sustantivas que, sin estar relacionadas en forma directa con los citados compromisos, se han concretado con posterioridad a la última evaluación

Los objetivos de la 2da fase para las carreras que fueron acreditadas por 3 años porque no tenían un ciclo completo de dictado: brindar información acerca de todos aquellos aspectos del funcionamiento de la carrera que no fueron sometidos a evaluación durante la 1ra fase. determinar si actualmente la carrera cumple con las normas de calidad implicadas en los aspectos referidos en el inciso anterior y en todas aquellas modificaciones sustantivas que, sin estar relacionadas en forma directa con los citados aspectos se han concretado con posterioridad a la última evaluación.