Valora la Cultura Alimentaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Buenas Prácticas de Elaboración de Comidas sin Gluten
Advertisements

1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Prof: Priscilla Guzmán Curso: 3ºMedio Electivo
LA DIETA MEDITERRÁNEA Curso: 5 básico
Dieta y comida rápida ¿Por qué no es recomendable la comida rápida si quiere bajar de peso? ¿Qué puede hacer si es la única opción disponible?
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
1º Biología Aguirre Olivarez Laura Andrea Cruz Lázaro Tania
Bloque 2 "La nutrición“ Lección 1: Importancia de la nutrición para la vida y la salud. 1”A” Ramos Bermejo Sarahi Yahaira Ramírez Torres Stephani Lucero.
DIETA CORRECTA..
Obesidad VS Dieta Actual
Después de un análisis realizado en consenso con los alumnos acerca de las diferentes problemáticas encontradas en su comunidad, llegaron a la conclusión.
Los derivados lácteos ocuparán el segundo eslabón de la cadena alimentaria En el modelo de mercado también figuran temas como la facilidad y sencillez.
EL ALFEÑIQUE.
TALLERES DE NUTRICIÓN Y COCINA. Alumnos de 1º a 6º de primaria asisten martes y jueves al.
Vegetales para una piel linda y un cuerpo sano
CONSUMISMO: Consumó, luego existo?
La energía se produce en las células, con nutrimentos oxígeno.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
PATRONES ALIMENTARIOS TRADICIONALES SALUDABLES EN MÉXICO.
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
ALIMENTACIÓN CORRECTA
Alimentos prefabricados
Escuela de Alimentación Correcta
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Selección de alimentos
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
BIOLOGÍA II.
THE SMILE’S CATÁLOGO 2013 GIJÓN,ASTURIAS. COOPERATIVA THE SMILE’S.
LA GASTRONOMIA MEXICANA
Orientar e informar, acerca del valor nutritivo, preventivo, curativo (dietoterápico) y culinario de los alimentos, recetas y menús.
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN” CACIÒN PARA UNA 1. Alimentación y Nutrición ( Bases )  2. Aprendiendo a seleccionar mis alimentos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL»6 NOMBRES: EDUARDO SALVADOR GARCIA ARAUJO PEREZ RUIZ JOSE URIEL MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y COMUNICACIÓN GRUPO:258.
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
MANUAL DE MENÚS.
Parte 2.   Al finalizar la clase:  Los alumnos deberán identificar las características de la comida Novohispana.  Los alumnos deberán describir los.
Nutrición.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
MERMELADAS Alumnos: Medina Pérez Amellaly Salazar Luis Miguel
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
Portes no incluidos.. PRECIO: 5,90 € MARCA FANJUL La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación fabricado con el zumo fermentado de la manzana.
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Maria del Carmen Antonio Valdepeña.
¿QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALEJANDRA DERAS AMAIRANI ELIZONDO AYLÍN CHÁIREZ SONIA LÓPEZ
DISEÑO DE LOS MENSAJES ¿ ……?.
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Sobrepeso y Obesidad.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Con base en la evaluación de nutrición realizada a su se recomienda asistir a consulta médica a la CLÍNICA MULTIDISCIPLINARIA ZARAGOZA dentro de.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Alumna: Hernández Ramírez Vanessa Grupo: 225 Gastronomía Mexicana Colegio de Bachilleres plantel 06 “Vicente Guerrero” Profesor: Lic. Rodolfo Juárez Márquez.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SELECCIÓN, PREPARACION Y CONSUMO DE ALIMENTOS
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
Ficha nutricional. granada: NUTRIENTES DE LA GRANADA La granada no posee grasas saturadas ni colesterol, y son ricas en vitaminas C y K, y en fibra dietética,
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN FUNDACIÓN TRILEMA SORIA 3ª E.S.O.
C EXAMEN DE TERCER PARCIAL Natalia Galeana Antuñano.
6to Cuatrimestre de Licenciatura en Gastronomía
Índice Demografía (tepehua ) Demografíatepehua Historia Geografía Gastronomía Comida mexicana.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
Transcripción de la presentación:

Valora la Cultura Alimentaria

ANTECEDENTES Como es de suponerse, nuestros antepasados no tenían problemas respecto a la obesidad, diabetes y otras enfermedades que hoy en día ocupan los primeros lugares de morbilidad en el país. Los primeros hombres eran recolectores y posteriormente se hicieron cazadores.

EL MAÍZ El alimento básico de México siempre ha sido el maíz, en la época prehispánica el maíz proporcionó hasta el 80% de las calorías de la población. El maíz nixtamalizado fue la base para producir alimentos como los tamales, la tortilla y el atole.

Una continua evolución culinaria permitió preparar bebidas fermentadas como el pozol agrio, el pulque y otras bebidas no fermentadas como el chocolate con agua de cacao.

HISTORIA Bernardino de Sahagún describe en su Historia general de las cosas de la Nueva España distintos alimentos de los que se desconocía su existencia en Europa, tal es el caso de los tejocotes, camotes, jícamas, zapotes, entre otros. Asegura que además de la trilogía maíz-frijol-chile, las calabazas, chayotes, jitomate y tomates también fueron alimentos básicos en el México prehispánico.

En México no existe una cultura nutricional adecuada ya que las prevalencias de una mala nutrición cada día van en aumento, encontrando aun personas con desnutrición severa y por otro lado con obesidad.

La cultura ha ido cambiando a lo largo de las últimas décadas ya que en los años ochenta no se tenían estos niveles de obesidad, teniendo polarizadas las opiniones de quienes afirman que los “nuevos productos” han hecho este cambio y por otro lado que los factores ambientales como la disminución de actividad física y el exceso en el consumo de éstos productos  ha resultado en el cambio de elecciones y una modificación en la cultura alimentaria de México. 

Hace más de cien años se inició la moda de refinar alimentos, particularmente los granos, relacionándose con esta técnica en los seres humanos los problemas de salud tales como estreñimiento, las varices, las hemorroides y cierto tipo de colitis entre otros.

DEFINICIÓN COCINA La palabra cocina representa dos grandes ideas: Por una parte es el reciento donde se preparar los alimentos, santuario sagrado de los aromas, los sabores y los colores; sitio de convivencia familiar donde se transmite la cultura alimentaria de generación en generación. Por otra parte cocina base de la cultura alimentaria de nuestro país es una colección de preparaciones y platillos cuya base es el maíz combinado con una variedad de ingredientes y condimentos que hacen de nuestra cocina mexicana una de las mas versátiles y apreciadas en el mundo.

LOS 40´S Los refrigeradores eran aún muebles de madera con un receptáculo pequeño para el hielo, entregado diariamente en los hogares por camioneros armados de guantes, picahielos y pregones. Se populariza la radio y las amas de casa barren y cocinan oyendo su radionovela favorita anunciada por empresas norteamericanas en donde se anuncia la gelatina en polvo que por su rapidez de elaboración sustituirá en la casa a muchos de los postres tradicionales. Los dulces mexicanos tradicionales se van abandonando en la gran riqueza cede paso a la precariedad e insipidez de los productos que se comercializan.

LOS 50´S Los refrigeradores eléctricos se industrializan en México y las amas de casa los empiezan a utilizar, pueden hacer las compras una vez por semana, congelar almacenar los alimentos y planear mejor su vida cotidiana. Llega la televisión provocando que los alimentos chatarra y los refrescos gaseosos sean popularizados gracias a los comerciales televisivos, los refrescos embotellados han sustituido al pulque en el campo mexicano y son consumidos igualmente por las clases trabajadoras y las clases altas de las ciudades.

Aunque la alimentación tradicional en México es rica en fibra gracias al maíz y al frijol, en el medio urbano se observa cierta tendencia a sustituirlos por harinas refinadas (pan blanco, pastas, etc.). Se recomienda no excluir el pan y las pastas, pero dar mucho más preferencia a los derivados del maíz entero, al frijol, a las frutas y a las verduras que contienen más fibra.

Dar preferencia al consumo de alimentos naturales que a los artificiales, aprendiendo de nuevo a usar las especias utilizadas en los siglos anteriores a la invención al refrigerador; los platillos ganaran en sabor y se conservaran más tiempo, sin necesidad de recurrir a los productos químicos, como preservadores de los alimentos.  

EN LA ACTUALIDAD….. Las mujeres organizan de otra forma su vida: Tienen que ahorrar tiempo, cocinar rápido, aprovechar todas las ventajas que brinda la nueva tecnología y suplir con ellas la escases de mano de obra, cuya abundancia los siglos anteriores propiciaba platillos deliciosos de preparación nutricia y ardua. Ahora se congela la compra de la semana y se abren las latas almacenadas en la alacena. Se ahorra tiempo y trabajo pero se favorecen los alimentos chatarra. Los utensilios tradicionales se desplazan y en lugar del metate o el molcajete usamos la licuadora y la batidora, los trastes de barro, hermosos y útiles se usan con cuidado, son remplazados por la melanina y las cucharas de madera por las de plástico o metal.

PARA CELEBRAR….. Desde los tiempos de nuestras tatarabuelas, abuelas y ahora nuestras madres es costumbre y tradición para un buen festejo: Los tamales El Atole de diversos sabores El pulque curado Barbacoa Birria Mole elaborado con diversas especies y chiles.

POSTRES Y BEBIDAS …. La tradición de los postres mexicanos es añeja y refinada. Los flanes se fueron perfeccionando y sus sabores son muy delicados, porque suelen prepararse con nueces, almendras y piñones. Los flanes y las cocadas tienen maneras muy variadas de presentarse. Los pasteles y las roscas, si se hacen en casa son más baratos e incomparablemente más sabrosos que los que se elaboran en serie y se anuncian en los medios comerciales. El rompope con el que se puede confeccionar una maravillosa gelatina también puede prepararse en casa, lo mismo que sus natillas, compotas y sus helados.

RECOMENDACIONES Optimizar el costo-beneficio, derivado de la selección, preparación y conservación de los alimentos. Identificar y revalorar los alimentos autóctonos y regionales y recomendar la utilización de técnicas culinarias locales que no tengan un impacto negativo en la salud. Se promoverá el consumo de alimentos preparados con condimentos naturales y especias de la cocina tradicional de cada región.

RECOMENDACIONES Se deberán recomendar las técnicas culinarias que promuevan la adecuada utilización de los alimentos en la elaboración de los platillos, con el propósito de conservar tanto los nutrimentos y sus características sensoriales (sabor, color, aroma y textura) así como para reducir los desperdicios y rescatar las recetas de nuestros antepasados. Señalar la forma más adecuada de conservar la inocuidad de los alimentos para la reutilización de los sobrantes en la preparación de nuevos platillos.