EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Curricular
Advertisements

Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Reforma Curricular de la Educación Normal
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Ambientes Virtuales de aprendizaje
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
MÓDULO AMBIENTES DE APRENDIZAJE - PRODUCTOS -
El docente y la educación
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
Por qué Informática Educativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Pedagogía Interactiva Constructivista
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
AULA DE APOYO.
Presentación por: Aurelio Contreras Reyes ACR_M1 U02 Portafolio
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
Principios para las Matemáticas Escolares
“El mundo del Software Educativo”
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
“La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje”
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
La techné atraviesa la paideia
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Visión del espacio educativo con recursos tecnológicos
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

NUEVAS TECNOLOGÍAS (1) Están asociadas a los avances tecnológicos (informática, telemática, sistemas satelitales) Crean nuevos entornos (ambientes de trabajo) Establecen diferentes formas de comunicación entre los usuarios y las máquinas

NUEVAS TECNOLOGÍAS (2) A través de ellas el conocimiento se construye con la interacción (diálogo e intercambio de significados) Su materia prima es la información

TECNOLOGÍA EDUCATIVA (1) Es la aplicación de la técnica al campo educativo Las técnicas son el conjunto de acciones que se encaminan a la resolución de problemas Es consecuencia de la creatividad y por tanto no supone solamente el uso de aparatos ni solo nuevas tecnologías

TECNOLOGÍA EDUCATIVA (2) Requiere siempre de conocimientos orientados hacia la acción Es una herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje

TECNOLOGÍA EDUCATIVA (2) Es una forma de pensar la educación, incluye: Procedimientos Técnicas Estrategias Métodos Instrumentos Medios Materiales, etc.

INFORMACIÓN / CONOCIMIENTO El conocimiento implica construcción y apropiación de contenidos, interiorizados, resignificados y asimilados que pueden ser recuperados para la solución de problemas

NUEVAS TECNOLOGÍAS Son instrumentos para presentar contenidos, su éxito en el ámbito educativo depende de las estrategias utilizadas con propósitos pedagógicos.

NT en un MODELO TRADICIONAL La educación es expositiva, vertical y dirigista Se transmite la información entre dos polos: el emisor que es el poseedor del conocimiento y el receptor que el repetidor de la información Las NT son una mera extensión del lápiz y del papel

NT en un MODELO CONSTRUCTIVISTA Induce al aprendizaje al permitir el acceso a más información Favorece procesos dialógicos de la comunicación Recupera los conocimientos previos del receptor Las NT son herramientas para reflexionar sobre los nuevos aprendizajes

PUNTO DE PARTIDA QUÉ SE TIENE CARACTERÍSTICAS DE QÚE MEDIOS NECESITAMOS PARA QUÉ LOS NECESITAMOS COMO DEBEN SER UTILIZADOS CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS Y COMO APRENDEN TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS MEDIOS

NUEVAS TECNOLOGÍAS Predominio de los intrumentos Visión tecnicista Planeación para su incorporación Visión educativa

ALFABETIZACIÓN SOBRE LOS MEDIOS Conocer las reglas básicas y emplearlas en la interpretación de los mensajes, implica saber decodificar signos para luego poder codificarlos de manera creativa (comprensión)

LAS MEDIACIONES Cognoscitivas Culturales Situacionales Tecnológicas PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Situacionales Tecnológicas

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Proceso dinámico determinado por un espacio y un tiempo, con elementos educativos y comunicacionales dirigidos a la comprensión y construcción del conocimiento

CARACTERÍSTICAS DE LAS NT Interactividad NUEVAS TECNOLOGÍAS Instantaneidad Interconectividad Calidad de imagen y sonido

MODELOS DE COMUNICACIÓN Tradicionales: docente-alumno, alumno-alumno, medio-alumno, docente-medio Interactivos: alumno-medio-alumno, docente-medio-alumno, docente-experto-alumno

NT y APRENDIZAJE (1) Desarrollo de habilidades del pensamiento: Abstracción, Sistematización, Selección y síntesis de la información Incremento de capacidades visomotoras

NT y APRENDIZAJE (2) Propicia habilidades de tipo comunicacional Desarrollo del lenguaje Diálogo a través de la Red Favorece áreas emotivas Promueve una alta motivación

UTILIDAD PEDAGÓGICA La TV y el video sirven para motivar La computadora para desarrollar habilidades lógicas y de organización Los textos e hipertextos promueven la reflexión y el análisis Los audios propician la creatividad

NT y DOCENCIA Se modifican las prácticas educativas Se emplean diversos lenguajes La información tiene diferentes fuentes y crea nuevas ventanas

FUNCIÓN DOCENTE Orienta, dirige, pone ejemplos y motiva Revisa y recupera sus materiales para mantenerlos actuales y vigentes Coordina el diálogo respecto a las participaciones a través de los medios (foros, chats, videoconferencia, teleconferencia, etc.) Fomenta la reflexión, el análisis y la construcción del conocimiento

AMBIENTES DE APRENDIZAJE No están relacionados con los espacios físicos ni conel empleo de medios Son la integración de relaciones orientadas a generar un “clima” del aprendizaje Orientan la interacción entre los participantes del proceso educativo, donde el estudio independiente y las experiencias de aprendizaje cobran relevancia.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE Son entornos que modifican nuestras formas de relación Generan nuevos estilos de trabajo Propician distintas formas de acceder y producir conocimiento Van más allá del aula produciendo nuevos escenarios y por tanto la escuela deja de ser exclusiva para la formación

ESCENARIOS FUTUROS Las NT generan nuevos ambientes artificiales e innovadores que propiciadores de aprendizaje A la variable tecnológica es necesario agregar la variable pedagógica

ESCENARIOS FUTUROS (2) Diseñar servicios educativos para diferentes sectores y temáticas Profesionalizar al personal que trabaja en modelos de educación a distancia Promover redes académicas

ESCENARIOS FUTUROS (3) Favorecer el intercambio de docentes e investigadores Desarrollar nuevos y variados programas académicos Generar servicios de extensión y promoción

PROBLEMAS BÁSICOS PARA LA ADOPCIÓN Avance tecnológico Capacitación de personal para la planeación e implementación en el currículum Adopción de la tecnología por parte de los usuarios Adecuación del medio a las necesidades curriculares

I L C E